EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
Paritarias
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) definió para esta semana en esa provincia un paro que rige desde el lunes hasta este miércoles inclusive, en reclamo por paritarias y por la devolución de los descuentos que impuso el gobierno de Alicia Kirchner por otras medidas de fuerza realizadas previamente.
En un extenso documento resolutivo, docentes rechazaron la propuesta realizada por el Poder Ejecutivo provincial y ratificaron la exigencia de que toda recomposición salarial debe realizarse al sueldo básico, reclamando "un salario acorde al costo de la Canasta Básica Total" en la Patagonia. El gremio aseguró que los descuentos realizados en los haberes de abril son ilegales.
Al respecto, el secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Nicolás Pereyra dijo a Cadena 3 que el Gobierno provincial "se negó a negociar dictando conciliaciones obligatorias y, lejos de acercar a las partes, contribuyeron a que no haya ningún espacio de diálogo. Esos ninguneos generaron que no haya habido un acuerdo".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Explicó que con la última liquidación de haberes, una maestra inicial o profesor del secundario percibe un salario de $122.000 promedio, en una provincia donde el costo de vida está por encima de los $200.000.
Sostuvo que las ofertas que generó el Gobierno de Santa Cruz "están alejadas de lo que uno entiende como un sueldo digno".
Y amplió: "La decisión de recuperar clases por parte del Gobierno es arbitraria. Hay docentes que en realidad no lo son, son militantes del partido gobernante que buscan reemplazar la tarea del maestro. Esto es peligroso porque no sabemos a quién dejamos a cargo ante los alumnos. Creo que hay otros caminos".
Pereyra aseguró que el sector docente históricamente tuvo problemas con el Gobierno. "Es figurita repetida de todos los años. No hay una voluntad de llegar a una salida", finalizó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
Paritarias
El secretario de la Gobernación, Julio Comello, dijo a Cadena 3 que la decisión "quedó firme". Explicó que mientras rija la conciliación obligatoria no habrá nuevas deducciones.
Violencia urbana
La víctima recibió un disparo en una pierna y fue trasladado a un hospital. El agresor fue detenido.
La Mesa de Café
Cristina contó en Cadena 3 que, cansada de la falta de clases, se fue a vivir a Buenos Aires y su marido se quedó en el sur. "La Patagonia es el peor lugar del país a nivel educativo", dijo.
Sin salida
Javier Fernández, titular de Adosac confirmó un nuevo paro por 48 horas para el jueves y viernes de esta semana. Hoy habrá una jornada de ollas populares por el Día del Trabajador.
Lo último de Sociedad
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este evento comenzó el viernes y se extenderá hasta el domingo 26 de enero con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
Violencia en Buenos Aires
El turista se negó a pagar 20 mil pesos a un "trapito", lo que provocó una pelea que se volvió viral.
Siniestro fatal
Luego de que se convocara a la movilización en Córdoba en horas de la mañana (cuando se hará el velatorio), lo propio tendrá lugar en Roca y el río, a las 19. Piden ir con “un cartel y una vela”.
Distintos hechos
Apenas pasada la medianoche, el primero tuvo lugar en Servando Bayo al 1900 mientras que poco antes de las 7.30 varios llamados al 911 reportaron un segundo crimen en Sabin al 1400.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).