En vivo

La Cadena del Gol

Independiente vs. Racing

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Independiente vs. Racing

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Dep. Maipú vs. Patronato Paraná

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sigue el incendio en Río Negro y controlan focos en Chubut

Santiago Azulay, presidente del Cofema (Consejo Federal de Medio Ambiente), destacó en Cadena 3 el trabajo conjunto entre Nación, provincias y municipios. 

31/12/2021 | 09:05Redacción Cadena 3

Más de 80 brigadistas y dotaciones de bomberos, con el apoyo de medios aéreos y terrestres, continúan combatiendo los incendios forestales que azotan a la provincia de Río Negro, mientras que los focos en distintas localidades de Chubut fueron controlados.

Santiago Azulay, presidente del Cofema (Consejo Federal de Medio Ambiente), dijo a Cadena 3 que los focos ígneos más complejos son los de Río Negro y Neuquén porque están “más fuera de control”.

“La mayoría de los medios aéreos y de personal terrestre, de bomberos voluntarios, de defensa civil y de protección ciudadana, más los recursos materiales están colocados en estos dos grandes incendios”, describió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Azulay lamentó las condiciones de vientos “muy adversas” en “una zona de difícil acceso y zonas escarpadas”. “Es complejo y los brigadistas están combatiendo y poniendo el cuerpo de una forma tremenda, que no he visto en mi vida semejante compromiso”, destacó.

Pese a que aún no logran dar el brazo a torcer al incendio, valoró el trabajo coordinado junto a Nación con las fuerzas provinciales y municipales.

“Hace cinco años en La Pampa vimos arder bosque nativo y la respuesta fue recemos para que llueva y ahora es otra la reacción”, resaltó.

Incendios en todo el país

Por otra parte, Azulay advirtió que hoy hay incendios en Misiones, Corrientes, en las provincias patagónicas y en las Islas del Paraná.

“Esto es un fenómeno que se va a ir agravando producto del cambio climático. Se produce mucho material combustible, altas temperaturas y eso genera un lugar propicio para el incendio”, alertó.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

No obstante, aclaró que a diferencia de la Patagonia donde todo comenzó por un rayo, en Santa Fe y Entre Ríos, el fuego es producto de la expansión de la frontera agropecuaria. “Nos hacen perder biodiversidad, poniendo los humedales en riesgo”, apuntó.

“No puede ser que en todas las hectáreas consumidas del año pasado hoy tengamos soja, producción ganadera”, criticó.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho