En Vivo
¿La próxima Vicentin?
Lo dejó entrever Héctor Ponce, titular del gremio lechero, quien señaló que se formaría un fideicomiso "con aporte del Ministerio de Desarrollo Productivo y otros sectores".
AUDIO: Cobra fuerza un posible rescate con ayuda estatal para SanCor
Tras la polémica por la intención del Gobierno nacional de expropiar Vicentin, varios rumores comenzaron a circular sobre un posible salvataje por parte del Estado a la empresa lechera SanCor.
El primero en hablar de los rumores fue Mario Cafiero, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), quien dijo que estaban trabajando “para que SanCor vuelva a ser lo que era” y quien explicó que se formaría un fondo fiduciario, “que contempla la permanencia de la cooperativa”.
A estas declaraciones se sumaron las de Héctor Ponce, titular del gremio lechero, quien confirmó la idea del fideicomiso y detalló que el aporte vendría del ministerio de Desarrollo Productivo, el Inaes, el banco BICE y “otras entidades de características muy importantes”.
En este contexto, Cadena 3 dialogó con Matías Longoni, periodista especializado en el agro, quien indicó que los despachos correspondientes ya están presentados ante el Inaes.
“La idea que blanquea Ponce tiene buena llegada al poder. Esto significa que los activos que le quedan a la cooperativa, pasen a formar parte de un fideicomiso a donde los acreedores de SanCor puedan capitalizar y convertir en acciones las deudas de la empresa”, comentó Longoni.
Según el periodista la idea es que, con este sistema, la elaboración de leche llegue al millón de litros.
“Hoy SanCor produce entre 600 mil y 800 mil litros y la idea sería duplicar eso”, comentó.
Según Longoni, uno de los principales acreedores de SanCor es el Estado porque tiene una deuda con Afip, ya que suspendieron pagos de aportes, de seguridad social, entre otros.
“Siempre comparo a SanCor con Tupac Amaru, el cacique inca que fueron desmembrando. Vicentin se llevó una parte de la empresa, Adecoagro otra parte, algunas cerraron y otras reabrieron. Finalmente, le quedó Sunchales y alguna planta más. El que plantea que es necesario un rescate es el dirigente gremial porque sus bases dependen de lo que queda de la empresa”, explicó.
La deuda de la lechera alcanza los 290 millones de dólares, mucho menor a la de Vicentin. Sin embargo, según el periodista, la empresa está "en la lona y debe levantarse”.
“No se sabe bien quién puso plata ahí. Pero lo cierto es que se fue haciendo de hipotecas y garantías. Si uno capitalizara eso en un fideicomiso, debería ser partes iguales. A la cooperativa le quedaría el 15% de los activos, pero perdería el manejo y la nueva empresa o fideicomiso debería ser manejada por los acreedores. El manejo lo tomaría el fondo, pero el Estado tendría parte de las acciones. Por eso es importante el pedido de ayuda”, detalló.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
El juez de Avellaneda le ofrece a Alberto F. una segunda oportunidad para que se olvide de Vicentin y se dedique a lo importante.
Lo aprobó el Senado. Es bicameral e indagará las presuntas irregularidades entre la empresa agroindustrial y el Banco Nación durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri. Pasó a Diputados.
El magistrado de Reconquista, Fabián Lorenzini, tratará el planteo del gobernador de Santa Fe en un trámite judicial paralelo. La conducción de la empresa seguirá en manos de su directorio. Se renueva la posibilidad de la expropiación.
Lo hizo el diputado nacional de Juntos por el Cambio por Córdoba, Hugo Romero. La idea es derogar la figura de "ocupación temporánea anormal".
Lo último de Política y Economía
Interna en el oficialismo
En un comunicado alertaron, además, sobre el "impacto de la inflación" y reclamaron "un plan concreto para resolver el abastecimiento de combustibles líquidos".
Interna en el oficialismo
La vicepresidenta mantuvo una charla en privado de más de dos horas con uno de los economistas más críticos de la gestión económica del Gobierno nacional.
Crisis de combustible
El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba dijo a Cadena 3: “Este problema se podría haber resuelto aumentando el corte el año pasado cuando se trató la ley de biocombustibles".
Empleo en Córdoba
El gobernador Juan Schiaretti recibió a Gustavo y Santiago Piazza, presidente ejecutivo y gerente general del Grupo Elcor S.A., respectivamente. La fábrica se instalará en Villa María.
Comentarios
Lo más visto
Impactante
Según los peritos fue la causa del fatal incendio en Recoleta. Hay varios antecedentes en el mundo. ¿Qué recomiendan los expertos?
Polémicas declaraciones
En un vivo de Instagram, la actriz acusó a la conductora de cobrar 20 mil dólares por sexo. El caso seguirá en la Justicia.
Temporada de invierno
Será en un evento en el Parque Sarmiento por el cumpleaños del cuartetero, que no cobra honorarios. El cantante habría exigido contatar a la productora Enjoy Night. El operativo costará $43 millones.
"Un horror"
Una joven contó que eso ocurrió en Recreo, Santa Fe, y luego cerró su cuenta por la cantidad de comentarios que recibió.
Separación polémica
Según trascendió la ex del futbolista lo demandaría por 30 mil euros por mes, lo que equivale a más de 7 millones de euros, además de una propiedad en Puerto Madero y viajes al exterior.
Ahora
Interna en el oficialismo
En un comunicado alertaron, además, sobre el "impacto de la inflación" y reclamaron "un plan concreto para resolver el abastecimiento de combustibles líquidos".
Liga Profesional
El partido se juega desde las 21:30. Battaglia reserva a los titulares para el duelo con Corinthians por la Libertadores. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y app.
Deuda externa
La auditoría corresponde a las metas pactadas para el primer trimestre del año, que ya habían tenido el visto bueno del staff técnico que se ocupa del caso argentino.
Interna en el oficialismo
La vicepresidenta mantuvo una charla en privado de más de dos horas con uno de los economistas más críticos de la gestión económica del Gobierno nacional.
Polémica en Córdoba
Tras las discusiones que se generaron en torno al costo de su presentación, el cantante comunicó que no actuará en el evento previsto para este sábado. "Quieren manchar mi nombre", escribió.
Polémica en Córdoba
Pablo Bianco, director general de Turismo, dijo a Cadena 3 que la productora se hará cargo de los costos de desarmado del escenario tras la cancelación del espectáculo. "Ratificamos que vamos a seguir por esta línea", apuntó.
Temporada de invierno
El cantante se iba a presentar este sábado en un evento en el Parque Sarmiento por su cumpleaños. Si bien no iba a cobrar honorarios, el operativo precisaba de 43 millones de pesos.
Polémica en Córdoba
Ariel Capozucca aclaró en diálogo con Cadena 3 que fue "una sugerencia", puesto que el cuartetero siempre trabajó con ellos.
Polémica en Córdoba
El edil radical Lucas Balián explicó a Cadena 3: “En este momento de absoluta crisis, destinar 43 millones de pesos al lanzamiento de la temporada (de invierno) nos parece un despropósito”.