En vivo

La Cadena del Gol

Independiente vs. Racing

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Independiente vs. Racing

Rosario

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Qué hacer si alguien fallece de repente en un domicilio

El coordinador de la UCCO, explicó a Cadena 3 cuál es el procedimiento y qué pasó en el caso de la mujer que murió en Camino San Carlos y tardaron 12 horas en retirar el cuerpo.

01/06/2022 | 06:47Redacción Cadena 3

Raúl Lascano, coordinador de la UCCO Unidad Constatadora y Certificadora de Óbitos de Córdoba, explicó a Cadena 3 cuál es el procedimiento a seguir cuando fallece una persona de forma repentina en un domicilio, tras el polémico caso de una mujer que murió en Camino San Carlos y tardaron 12 horas en retirar el cuerpo

"Cuando una persona fallece en un domicilio, lo primero que hace es llamar a la Policía, que se hace presente y hace un relevamiento de la situación. Allí, pregunta qué enfermedades preexistentes tenía la persona fallecida y quién era su médico de cabecera, si existía. Si es así, la misma Policía lo ubica y le pide si puede ir para emitir un certificado de defunción", explicó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En caso de que la persona fallecida no cuente con una historia clínica, indicó que "aún si no hay símbolos de violencia, no quiere decir que no sea una muerte de etiología dudosa". "Si no tengo la certeza de la muerte, tengo que judicializarlo", indicó. 

Es entonces que la Policía deriva a la fiscalía de instrucción de turno del lugar del hecho y explica lo sucedido para comiciar a la Policía Judicial

En el caso de la mujer fallecida en Camino San Carlos, no tenía médico de cabecera. Al respecto, mencionó que "la forma de agilizar este tipo de procedimientos, es que se comuniquen con la Unidad de Óbitos", pero aclaró que "la familia lógicamente lo primero que hace es llamar a la Policía, que no está mal".

"En esta ocasión, se estaban realizando tres óbitos más al mismo tiempo. Y los únicos con prioridad, son aquellos donde la persona fallece en la vía pública", señaló. 

Finalmente, agregó que hace 10 años no existía la Unidad de Certificación de Óbitos, que se creó para acompañar en una función humanitaria y social y agilizar el trámite de los fallecimientos que tenían que ir a autopsia.

Entrevista de Miguel Clariá. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho