En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Milei anunció que los presos no podrán cambiar de cárcel por identidad de género

El presidente lo indicó en el acto de entrega de sables al personal de las Fuerzas Armadas. "Los buenos son los de azul y los malos los delincuentes", expresó.

27/11/2024 | 08:09Redacción Cadena 3

FOTO: Javier Milei y un fuerte discurso sobre las fuerzas de seguridad.

FOTO: Javier Milei, presidente argentino (Foto: archivo).

  1. Audio. Fernando Soto: "La ley de género no debe ser para que un preso obtenga beneficios"

    Radioinforme 3

    Episodios

El presidente Javier Milei sostuvo este martes que uno de los pilares de su administración en materia de seguridad es que "los buenos son los de azul", en referencia a los policías, y "los malos son los delincuentes".

El mandatario también anunció  que se prohibirá que los delincuentes "soliciten un cambio de penal bajo el paraguas de la identidad de género".

"El Estado tiene que proteger a las víctimas y castigar a los victimarios, no proteger a los victimarios y castigar a las víctimas", sostuvo el mandatario al encabezar en Casa de Gobierno el acto de entrega de sables al personal de las Fuerzas Armadas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Quienes no adhieran a esta nueva normativa lo único que estarán haciendo es premiar la creatividad de los criminales", indicó el mandatario.

En el mismo evento, que incluyó la entrega de sables a comisarios, comandantes y prefectos promovidos, Milei mencionó varios casos de presos que, bajo la Ley de Identidad de Género, intentaron solicitar un cambio de penal. Destaca el caso de Ariel “Guille” Cantero, líder de Los Monos, quien presentó diez habeas corpus para cambiar de género y así poder comunicarse con sus subordinados. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Solo en un país cuyos valores han sido profundamente trastocados puede permitirse semejante barbaridad. Esta estupidez se termina. Vamos a prohibirlo", dijo el mandatario.

Iniciativas para fortalecer la seguridad

Además, Milei anunció que impulsarán una iniciativa para que los servicios penitenciarios provinciales puedan adherir a esta nueva normativa. "La misión de este Gobierno es establecer bases que sean duraderas para restablecer la grandeza de nuestra Nación en seguridad y en los demás órdenes de la vida también", subrayó.

"Entendemos que llegará el día en que nosotros no seremos gobierno y le tocará a otros seguir con nuestro legado. Por ejemplo, ustedes, las fuerzas de seguridad, tendrán que sostener los pilares que reivindican el rol social de las fuerzas del orden. Ustedes serán los verdaderos protagonistas de este cambio de paradigma", subrayó Milei.

A su vez, habló de dos "consignas" que considera "verdades inmutables". La primera es que la seguridad pública es "indispensable para el crecimiento del país" y la segunda que las leyes son "las que separan a los hombres de las bestias, y que están para ser cumplidas".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Reivindicación de las fuerzas

"En medio de esta puja argumentativa ridícula, nuestras Fuerzas de Seguridad quedaron desamparadas por un Estado que se cansó de ningunearlas", remarcó el Presiente.

Y agregó que "era tal el ninguneo que hasta se llegó al absurdo de liberar presos o castigar a policías honorables por el imperdonable delito de hacer bien su trabajo".

"Maquillaron un abolicionismo sin escrúpulos bajo el nombre de garantismo, pero lo único que garantizaban era la perpetuidad del crimen y el vale todo", enfatizó Milei.

Asimismo, al destacar el accionar del Ministerio de Seguridad, el mandatario dijo que se logró erradicar "completamente los piquetes de nuestra sociedad, cosa que hace un año parecía imposible, y lo logramos, al primer mes de haber asumido".

En este sentido, Milei sostuvo que el Gobierno está "poniendo a trabajar a presos de todo el país con el objetivo de que devuelvan el daño que le causaron a la sociedad" y para que "comprendan realmente el esfuerzo que arrebatan en cada delito que cometen".

"Les sacamos los celulares, en todas las cárceles nacionales: se acabó el ´Viva la Pepa´ de que sigan haciendo sus negocios desde las cárceles federales", precisó el Presidente.

El acto de entrega de sables y despachos a las Fuerzas Armadas se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada y participaron también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para quien el mandatario pidió un aplauso; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero Manuel Adorni, entre otros funcionarios.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Fernando Soto: "La ley de género no debe ser un mecanismo para que un preso obtenga beneficios"

El director nacional de Normativa y enlace Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación, Fernando Soto, respaldó esta posición del Presidente y afirmó que "era una estupidez" que contraviene el sentido común y la ley.

Soto argumentó que "la ley de género no debe ser un mecanismo para que un preso obtenga beneficios" y recalcó que "el abuso del derecho es cuando se contraría al fin de la ley o cuando se afecta a las buenas costumbres".

El caso de Ariel Cantero, jefe de la banda "Los Monos", es uno de los ejemplos más citados en este contexto. Cantero, tras declararse mujer, buscó obtener beneficios que le permitieran tener contacto con otros reclusos, lo que generó una fuerte controversia. Soto destacó que "no se puede permitir que, usando la ley, se abuse de la ley y se perjudique a la sociedad".

El presidente Milei propuso impulsar una iniciativa para que los sistemas penitenciarios provinciales puedan adherir a esta nueva resolución, aunque aclaró que cada provincia tiene autonomía para regular sus propias leyes. "No se puede modificar una ley de una provincia desde el Gobierno nacional", explicó Soto a Cadena 3, quien también mencionó que "hay varias provincias que están en la misma línea" en cuanto a la restricción del cambio de género para los condenados.

La discusión se centra en la necesidad de establecer mecanismos claros para evitar abusos en la aplicación de la ley de identidad de género. "No se puede permitir que esto continúe, cuando se arman trampas legales tan explícitas, es una obligación enfrentarlas con la ley", concluyó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho