En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Llaryora: "Tenemos claro que hay que acompañar al Gobierno nacional"

El gobernador de Córdoba habló con Cadena 3 sobre la marcha atrás en el paquete fiscal y dijo que debe haber un plan de generación del trabajo. "En esto defendemos al campo y a la industria metalmecánica", afirmó.

29/01/2024 | 07:59Redacción Cadena 3

FOTO: Llaryora: "Tenemos claro que hay que acompañar al Gobierno nacional"

  1. Audio. Llaryora: "Tenemos claro que hay que acompañar al gobierno nacional"

    Radioinforme 3

    Episodios

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, habló con Cadena 3 sobre la decisión del gobierno nacional de dar marcha atrás con el paquete fiscal de la ley ómnibus, y si bien consideró que era una equivocación lo planteado en temas como retenciones, Ganancias y jubilaciones, había otros puntos que podrían haber quedado.

“En el paquete fiscal había cosas en las que había acuerdo, y que era necesario sacarlas para mejorar la economía y se retiró todo", opinó. 

En este marco, el mandatario provincial sostuvo que “los gobernadores tenemos claro que hay que acompañar al gobierno nacional en una de las peores crisis de la historia” aunque hizo una salvedad sobre los puntos que afectan al sector productivo. “Maximiliano (Pullaro), Rogelio (Frigerio) y yo, fuimos fundamentales en defender el trabajo, la producción, las economías regionales y que no se afecte el tejido productivo del país con impuestos que son el derecho a la exportación y que afectan al campo, a la industria metalmecánica y al mueble y que eso con el tiempo produce un deterioro aún mayor que lo que tenemos ahora con la inflación”, detalló.

Quedan muchos temas por debate


"Es imposible que un país salga solamente con un plan fiscal, sino entiende que al lado tiene que haber un plan de generación de trabajo, del empleo y en esto defendemos al campo, a la industria metalmecánica, del mueble a nuestra producción", expresó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Aunque reconoció que la parte del paquete fiscal que hablaba de retenciones, ganancias y jubilaciones, estaba equivocada y merecía un debate aparte, consideró que se podrían haber dejado los puntos sobre moratoria, blanqueo y bienes personales para ayudar a bajar el déficit.

En cuanto a los otros temas de la ley ómnibus, sostuvo que Argentina tiene que crecer para ir tras el biocombustible, trabajar por el financiamiento educativo para no perder el incentivo docente, y otros temas impositivos que quedan como el impuesto país, donde hay posibilidad de financiamiento para provincias y Nación.

Respecto a este último punto dijo que el impuesto país es algo que sigue en discusión y opinó que “hay que avalarlo”, porque “hay que acompañar la gobernabilidad del país” y para ello es necesario “salvar el déficit y recortar los gastos”.

“Hay muchos artículos que podemos mejorar”, agregó. "Un plan con futuro tiene que tener un equilibrio macroeconómico, bajar la inflación, pero sin destruir el aparato productivo", remarcó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Subsidios al transporte

En este punto, el gobernador de Córdoba y ex intendente de la capital provincial, recordó que el reclamo tiene que ver con “un reparto igualitario” porque el 85% de los subsidios queda en AMBA y Capital. Mientas que el interior de Argentina se queda con un 15%.

“Como gobernador tengo que subsidiar el transporte interurbano y el urbano. Para que la tarifa sea la que es y no los 700 pesos que tendrían que ser es porque la provincia pone subsidios, aparte de los subsidios nacionales y municipales”, explicó. “Si nos dieran los subsidios que le dan a Buenos Aires, el boleto sería mucho menos”, manifestó.

Delegación de facultades al presidente

En este punto, indicó que “se han achicado la delegación de facultades y las que se van a delegar van a ser limitadas” y recordó que tienen que ser dentro del marco de la legislación. “No pueden avanzar sobre competencias del Congreso, por ejemplo. Tienen que hacer un correcto uso de las delegaciones que le dan”, planteó.

“En muchas crisis siempre ha habido delegaciones para actuar rápidamente pero dentro del marco de la ley”, subrayó.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho