En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Jorge Asís: "Que la clase política entregue a CFK es un error político infinito"

El escritor y periodista opinó en Cadena 3 que "la Corte Suprema tiene su propia agenda, no se la aprieta con presión mediática".

09/06/2025 | 09:55Redacción Cadena 3

FOTO: Jorge Asís, escritor y periodista. (Foto: gentileza)

  1. Audio. Jorge Asís: "Que la clase política entregue a CFK es un error político infinito"

    Radioinforme 3

    Episodios

En medio de un intenso debate mediático sobre el destino judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el reconocido periodista y escritor Jorge "Turco" Asís aseguró que no ve inminente su detención, a pesar de las expectativas generadas por una próxima decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

En una entrevista con Cadena 3, Asís analizó el escenario político y judicial, cuestionó la narrativa predominante y advirtió sobre los errores estratégicos de quienes buscan polarizar con la figura de la exmandataria.

El tema domina la agenda desde hace días, con especulaciones sobre si la Corte avalará las sentencias contra Fernández de Kirchner, en particular por la causa de la obra pública en Santa Cruz, que acumula múltiples condenas. 

"Todos descuentan que la Corte confirmará la sentencia y que la doctora irá presa. Pero yo creo que no va a pasar absolutamente nada", afirmó Asís, subrayando que los tres jueces del máximo tribunal —a los que llamó "fieras jurídicas de la calle Talcahuano"— no se reúnen físicamente para tomar decisiones, sino que están "tecnológicamente comunicados todo el día". 

Además, según su información, "no son operables desde los medios de comunicación", lo que desestima las presiones mediáticas para acelerar un fallo.

Asís calificó como un "error político infinito" que la clase política impulse la detención de Cristina por la causa vial de Santa Cruz, ya que tendría "resonancia internacional" y generaría un "problema atroz" para el presidente Javier Milei, a quien describió irónicamente como un "panelista de 'Intratables'" que "hace papelones en Europa" mientras la vicepresidenta Victoria Villarruel preside el país. “Ni el gobierno tiene intención de que esto ocurra, ni la Corte se presta a esa presión. Los medios están más apurados que nadie”, insistió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El analista también relativizó la candidatura de Cristina a diputada por la tercera sección electoral, interpretada por algunos como un movimiento defensivo ante una posible condena. "No creo que sea porque sabe que irá presa. Ella aspira a repetir la peripecia de Lula, que fue presidente a los 80 años tras estar detenido. O mirá a Donald Trump, que con 80 años asumió en Estados Unidos. Cristina, con 74 años en 2027, no está descartada para ser candidata a presidenta", evaluó, destacando que en el peronismo hay figuras jóvenes como Wado de Pedro, Martín Llaryora, Sergio Massa y Axel Kicillof, pero la expresidenta sigue siendo una referencia ineludible.

Asís criticó la polarización impulsada por el oficialismo, comparando el error de Milei con el de Mauricio Macri en 2022: "Subestiman a Cristina, creen que es un adversario vulnerable y fácil de derrotar, pero se equivocan". En este sentido, mencionó la caída del proyecto de "Ficha Limpia"—que impedía a condenados ser candidatos— como una maniobra asociada al misionero Carlos Rovira y el oficialismo para mantener a Cristina como rival en la polarización.

El periodista también propuso establecer "algún tipo de inmunidad" para expresidentes, argumentando que los procesos judiciales como los de Carlos Menem o Cristina generan un "papelón extraordinario" a nivel internacional. "Se cree que los presidentes solo buscan enriquecerse, pero esa es una visión obtusa y poco estratégica, alimentada por algunos medios", sostuvo.

Finalmente, Asís desestimó las convocatorias de gremios como UOM, SMATA y ATE, que anticiparon paros y movilizaciones en defensa de Cristina ante una posible detención. "Hay una histeria en el Instituto Patria, están convencidos de que Cristina Kirchner va presa. Pero yo no lo creo. La Corte tiene su propia agenda, no se la aprieta con presión mediática. Hay artículos hablando de si la detendrán en un departamento en el centro o en Río Gallegos. Están demasiado apresurados", concluyó con su característico tono irónico.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho