En Vivo
Radioinforme 3
Crisis energética
Sería de un 5% a un 12%, pero sólo por dos meses. Destacan que la medida favorece la descarbonización y el valor agregado en el interior.
AUDIO: Por crisis del gasoil, subirían el corte de biocombustibles
La Secretaría de Energía anunció hoy que elevará en un 50% el corte obligatorio de la Ley de Biocombustibles para las pequeñas y medianas empresas, llevándolo a 7,5%, con el fin de "garantizar un rápido abastecimiento" de gasoil.
Se trata de un incremento transitorio en el corte de biodiésel que se utiliza para producir gasoil, un combustible que desde hace más de dos meses presenta serios problemas de escasez en todo el país.
Manuel Ron, de Bio4, celebró la medida en diálogo con Cadena 3 y afirmó que es "algo necesario" para suplir el faltante de gasoil.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Faltante de combustible
/Fin Código Embebido/
"El año pasado se bajó el corte, lo cual fue descabellado y hoy damos marcha atrás y volvemos a una política a favor de la descarbonización y del valor agregado en el interior", expresó.
Ron destacó que existe una capacidad ociosa en esta industria y se mostró a favor de una política de Estado que favorezca un mayor uso de biocombustibles.
Esta medida busca "garantizar un rápido abastecimiento incremental, y generar un ahorro de divisas para la economía", destacó Energía.
Además, anticipó que se publicará un decreto que establece por el término de 60 días el Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiésel (COTAB), destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil grado 2 y grado 3.
Ese Régimen permitirá un corte obligatorio transitorio y excepcional de 5 puntos porcentuales adicionales para todas las empresas proveedoras.
Para este segmento adicional, los precios y volúmenes serán libremente pactados con un tope en el precio de importación del gasoil, garantizó esa Secretaría, en un comunicado.
Asimismo, destacó que la Argentina posee capacidad instalada de producción de biodiésel que excede el corte obligatorio y puntualizó que este volumen de oferta incremental podría llegar a representar más del 30% de las importaciones mensuales promedio de gasoil durante el primer cuatrimestre.
En este marco, justificó la falta de gasoil al señalar que "la coyuntura energética global hoy presenta escenarios de escasez junto con altos precios" de ese combustible.
La demanda doméstica de gasoil ha enfrentado incrementos superiores al 14% durante el primer cuatrimestre del año, respecto al mismo período del año anterior, según la información oficial.
Para el Poder Ejecutivo, los aumentos "impactan en la capacidad doméstica de refino, lo que ha generado presiones sobre las importaciones y una compleja situación respecto al adecuado abastecimiento de los volúmenes que necesita el mercado".
A la vez, explicó que los volúmenes vendidos en el mercado de gasoil durante el primer cuatrimestre de 2022 superaron en más de 580.000 metros cúbicos a los del mismo período del año anterior.
Durante el mismo período, las importaciones superaron en más de 530.000 metros cúbucos (112%) a las realizadas el año anterior, superando el millón de metros cúbicos y promediando 250.000 metros cúbicos por mes.
"Esto pone en evidencia *la necesidad de fuentes alternativas de abastecimiento que permitan incrementar la oferta a corto plazo y garantizar un creciente abastecimiento de la demanda", resaltó Energía.
Para la PAETAC, la medida debería haber llegado hace tiempo
Martín Borbea Antelo, presidente de PAETAC (Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas), manifestó a Cadena 3 inconformidad con la medida y expresó que se tomó "demasiado tarde".
"Hasta que el biodiesel cortado llegue a los camiones, va a pasar un tiempo importante. Esta medida se debería haber tomado el año pasado", expresó.
Y apuntó contra el interés de las petroleras: "El lobby petrolero nos trajo a este lugar y nos hizo ir en contra de lo que hace el mundo: Brasil aumentó el corte y bajaron las emisiones y nosotros hicimos lo contrario".
Y expresó los beneficios del biodiésel: "Hay pruebas de que los camiones funcionan sin problema con 100% biodiésel y está comprobado que alarga la vida útil del motor, todo depende de la calidad del biodiesel".
Informe de Guillermo López. Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Crisis de combustible
El presidente de CECHA responsabilizó al gobierno nacional por el desabastecimiento. “Es una desinteligencia. No tomaron medidas necesarias”, dijo a Cadena 3.
Combustibles
El presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles destacó las ventajas del insumo que comercializan y ponderó su impacto en la producción y el empleo en Santa Fe.
Crisis energética
Desde Santa Fe, Alberto Fernández dijo que se va a "autorizar un aumento del corte del gasoil significativo en favor del biodiésel". Además, advirtió que "hay mucha especulación".
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
Los movimientos que integran la Unidad Piquetera, encabezada por el Polo Obrero, se manifestaron en Plaza de Mayo. Acusaron a la central obrera de tener “olor a naftalina” y pidieron un paro nacional.
Paritarias
El acuerdo contempla una suba en el sueldo básico que implica un aumento promedio de bolsillo de 38% para el Personal Superior de la Administración Pública Provincial. Se pagará en tres tramos.
Escándalo en Córdoba
El legislador Marcelo Cossar dijo a Cadena 3: "Tendría que haber venido el ministro de Salud a dar explicaciones y a contestar todas nuestras preguntas".
Crisis económica
Fue en una masiva marcha en las calles porteñas con las dos CTA y movimientos sociales oficialistas. “Alberto, poné lo que tengas que poner”, pidió Pablo Moyano. Hubo otra movilización, más crítica, de piqueteros de izquierda.
Mercado cambiario
La divisa paralela subió un peso, mientras que el financiero rebotó y cortó la racha de tres rondas en baja. La brecha entre el informal y el oficial mayorista se ubica en torno al 115%.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Vida extraterrestre
Pertenece al caso "Calvine" y estuvo oculta por tres décadas. El oficial retirado de la Real Fuerza Aéra, Craig Linday, se la entregó a un periodista y contó su teoría sobre la imagen.
Trágico
Lo decidió el fiscal que interviene en la causa. Cabe recordar que la víctima fatal alcanzó a tirar a su hijo antes de ser embestida.
Alerta consumidores
Se trata del "azúcar común tipo A, marca: Don Pedro", indicó el organismo en una publicación en el Boletín Oficial.
Conmoción en Entre Ríos
El adolescente de 17 años perdió el control de su camioneta y volcó en un parque de Gualeguay, Entre Ríos. Figuras del deporte nacional lo despidieron en las redes sociales.
Continúa la polémica
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato.
Te puede interesar
Salidas en la ciudad
Papá Sala está ubicado frente al monumento al Dante, en el Parque Sarmiento. Recibe el nombre de su creador, Julio Benito Sala. Desde su origen, se autoproclamó “el rey” y, siete años después, se considera único en su tipo.
Un poco de historia
Los sultanes del Imperio Otomano estaban obligados a guardar silencio y sus súbditos no podían oír su voz. Así, la corte estableció su propio método de comunicación.
53 años de la masacre
En "Erase una vez en Hollywood" Quentin Tarantino arregló cuentas con las realidad e hizo fracasar a los integrantes de la secta La Familia. La serie "Mindhunter" también se ocupa del tema.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Crisis económica
Fue en una masiva marcha en las calles porteñas con las dos CTA y movimientos sociales oficialistas. “Alberto, poné lo que tengas que poner”, pidió Pablo Moyano. Hubo otra movilización, más crítica, de piqueteros de izquierda.
Liga Profesional
Fue en “La Bombonera”, adonde regresó Carlos Tevez como DT del “Canalla”. Agustín Rossi le contuvo un disparo desde los 12 pasos al arquero visitante, Gaspar Servio, que luego hizo lo propio con un remate de “Pol” Fernández.
Liga Profesional
El ídolo de Boca, ahora DT de Rosario Central, regresó a la cancha que lo vio consagrarse en el fútbol argentino. "Bienvenido a tu casa, Carlitos", se leía en una gigantografía. Los hinchas corearon su nombre. Video.
El orgullo de Mario Pereyra
El domingo 21 de agosto habrá una imperdible celebración organizada por Cadena 3 en el coliseo cordobés. Como cada año, se sortearán vía online viajes y bicicletas. Mirá cómo anotarte.
Crisis económica
Los movimientos que integran la Unidad Piquetera, encabezada por el Polo Obrero, se manifestaron en Plaza de Mayo. Acusaron a la central obrera de tener “olor a naftalina” y pidieron un paro nacional.
Mercado cambiario
La divisa paralela subió un peso, mientras que el financiero rebotó y cortó la racha de tres rondas en baja. La brecha entre el informal y el oficial mayorista se ubica en torno al 115%.
Homenajes al General
La obra es protagonizada por Víctor Laplace, como el General San Martín y Agustina Vivanco como Merceditas, su hija y cuenta con participaciones de figuras históricas como Luis Yunes y Blanquita Rossi.
La Mesa de Café
Es en el marco de la conmemoración de la muerte de San Martín, cuyos padres nacieron en Palencia. Se trata de la parroquia de San Miguel y Santa Columba, que fue construida por Argentina en 1966.
Biografías y memorias
El historiador Miguel Ángel de Marco retrata al Libertador del Sur en "San Martín General victorioso, padre de naciones" como un hombre de ideas inquebrantables que careció de todo ego .