En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Fentanilo y muerte: Ocaña dijo que el laboratorio acusado tenía un mal historial

"Los denunciamos por fraude en el PAMI y por su participación en la mafia de la efedrina", dijo la legisladora en diálogo con Cadena 3.

14/05/2025 | 09:24Redacción Cadena 3

FOTO: Graciela Ocaña. (Foto: X)

  1. Audio. Fentanilo y muerte: Ocaña dijo que el laboratorio acusado tiene malos antecedentes

    Radioinforme 3

    Episodios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) investiga una partida de fentanilo vinculada a nueve muertes en pacientes de terapia intensiva en La Plata. 

La exministra de Salud, Graciela Ocaña, denunció la situación y aseguró que el laboratorio involucrado tiene un historial problemático.

Ocaña señala: "Este laboratorio y sus dueños tienen antecedentes muy malos. Los denunciamos por fraude en el PAMI y por su participación en la mafia de la efedrina". La exministra destacó que el laboratorio recibió múltiples inspecciones negativas y mencionó un caso de explosión en 2016 en un laboratorio de Rosario.

El fentanilo es un potente analgésico utilizado en terapia intensiva, pero también es una droga peligrosa en el mercado ilegal. Ocaña explicó a Cadena 3 que la partida contaminada, que produjo un brote infeccioso en el Hospital Italiano de La Plata, fue responsable de las muertes.

Ocaña criticó la falta de controles en la producción de medicamentos en Argentina: "Acá hubo distintas alarmas, pero el laboratorio siguió funcionando. La Argentina no analiza todas las partidas, solo el proceso de manufactura". 

La legisladora aseguró que los laboratorios deben cumplir con estándares de biodisponibilidad y bioseguridad que no se están aplicando adecuadamente.

"No he visto que hayan emitido ningún tipo de comunicación al respecto. Es un medicamento que se utiliza en terapia intensiva y requiere de estrictos controles", concluyó Ocaña.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho