Expectativa por la posible combinación de vacunas anti Covid
Jorge Geffner, profesor de inmunología de la UBA e investigador del Conicet, no lo descartó ante la crisis sanitaria en India, donde se fabrica la Covishield.
03/05/2021 | 08:54Redacción Cadena 3
Según explicó Geffner a Cadena 3, resaltó que si bien India ya confirmó que no podrá cumplir su compromiso de dosis para la Argentina, "se trata del mismo principio activo, son vacunas idénticas".
Además, aseveró que, en base a la experiencia de Reino Unido con esa vacuna, la segunda dosis puede diferirse hasta tres o cuatro meses, sin que se pierda la capacidad de inoculación contra el virus.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Y explicó que, ante la incapacidad de India de proporcionar las vacunas, estas pueden venir de tres fuentes.
"Pueden venir de las que se fabricaron en Argentina, por el Grupo Insud que fueron demoradas porque necesitaban ser filtradas y envasadas en el exterior pero que se liberarían la próxima semana", vaticinó.
Otra opción, en palabras de Geffner, es el fondo Covax, un acuerdo que fue firmado por 172 naciones, entre ellas la Argentina, impulsado por la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea y Francia para garantizar el acceso equitativo de todos los países a una vacuna.
La tercera alternativa, para Geffner, es "un conjunto de 60 millones de dosis de AstraZéneca de Estados Unidos que no van a usar porque están sosteniendo su vacunación con Pfizer".
Sobre esto último, Estados Unidos anunció que el 4 de julio, Joe Biden anunciaría la autorización de la vacunación con AstraZéneca para mayores de 60 años en el país.
En ese sentido, Geffner resaltó: "Deben estar llegando varios millones, al menos 20 millones, del laboratorio del grupo Insud.
¿Es posible combinar dosis de vacunas?
Respecto a la posibilidad de mezclar dosis, Geffner resaltó que "no está indicado todavía". Sin embargo, resaltó que "hay estudios que están siendo publicados, donde se están combinando vacunas".
Ante todo, resaltó que para que se pueda combinar dosis en Argentina, primero tiene que haber una normativa de Anmat y del Ministerio de Salud que apruebe esta práctica.
"Desde el punto de vista inmunológico, desde la experiencia que manejamos, no creo que haya problemas, porque no ha habido efecto dañino de la combinación", dijo.
"No está indicado, pero si ante la emergencia, llega a estar indicado, creo que no habría problema. Todas van al mismo objetivo: producir anticuerpos contra la proteína del Covid", concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.