El padre Horacio Saravia advirtió por el avance del narcotráfico en Alto Alberdi
El párroco habló con Cadena 3 luego de que un delincuente baleara a una joven de 18 años para robarle el celular. "Hay que erradicar el narconegocio, se vive con miedo en la zona", denunció.
11/04/2025 | 09:29Redacción Cadena 3
-
Audio. "El narconegocio está instalado, hay que erradicarlo", advirtió el padre Saravia
Radioinforme 3
Agustina González Brunassi, de 18 años, permanece internada en estado crítico luego de que un delincuente le disparara a quemarropa para robarle el celular. El grave episodio de inseguridad ocurrió el miércoles a las 20 en calle Igualdad al 3.000, de barrio Alto Alberdi, de la ciudad de Córdoba.
Todo sucedió mientras Agustina caminaba hacia un almacén y fue interceptada por un delincuente.
El padre Horacio Saravia, de la parroquia San Jerónimo, destacó la creciente inseguridad en la zona y afirmó: "He venido alertando sobre la situación en el barrio, puntualmente por la presencia de drogas".
El padre Saravia vinculó el aumento de la inseguridad con factores económicos: "A mayor pobreza, menor educación. Ha aumentado la inseguridad con la situación económica", subrayó.
/Inicio Código Embebido/
Inseguridad en Córdoba. Sigue muy grave la joven baleada para robarle el celular
Agustina tiene 18 años. Un ladrón le disparó en barrio Alto Alberdi.
/Fin Código Embebido/
"La inseguridad reina en nuestro barrio", enfatizó el padre, quien también mencionó la presencia del narconegocio en la zona. "Está muy instalado y organizado. Lo ideal sería erradicarlo, es un negocio enfermizo y peligrosísimo. Hace 25 años que aquí se dividieron los territorios, sembrando inseguridad en el barrio. La droga es una moneda constante.
También declaró en Cadena 3 que "los vecinos saben dónde están los kioscos de droga, pero hay una sospecha de connivencia", afirmó Saravia, quien denunció que la Policía no parece actuar a pesar de conocer la situación. "Se vive con miedo en la zona", agregó.
Además, alertó respecto a cómo el narconegocio reemplazó al Estado en algunos aspectos, proporcionando ayuda económica a los residentes a cambio de su complicidad. "Esa ayuda social reemplaza al Estado", dijo.
"Cuando un barrio se acostumbra a la delincuencia, también se acostumbra a vivir con miedo", concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.