En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El gobernador de Chubut pidió a la Nación el traspaso de tramos de la Ruta 40

Ignacio Torres criticó la falta de ejecución de fondos nacionales para infraestructura y llamó a una "reforma fiscal profunda" para aliviar la presión tributaria sobre la producción. 

04/06/2025 | 10:27Redacción Cadena 3

FOTO: Ignacio Torres, gobernador de Chubut. (Foto: NA)

  1. Audio. El gobernador de Chubut pidió a la Nación el traspaso de tramos de la Ruta 40

    Radioinforme 3

    Episodios

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, habló tras las reuniones de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y con autoridades nacionales.

El mandatario planteó la necesidad de traspasar tramos de la Ruta 40 a la provincia, criticó la falta de ejecución de fondos nacionales para infraestructura y llamó a una reforma fiscal profunda para aliviar la presión tributaria sobre la producción. 

Además, expresó su preocupación por la polarización política y la falta de coherencia en algunos sectores, en un contexto electoral que, según él, desvía la atención de los problemas estructurales del país.

Torres destacó la urgencia de intervenir la Ruta 40, una vía turística clave que atraviesa Chubut y cuya situación crítica pone en riesgo la vida de los argentinos. "Es una ruta que necesita atención inmediata. No se trata solo de quién tiene la jurisdicción, sino de resolver un problema que afecta a todos", afirmó. 

Para ello, propuso replicar el modelo aplicado en la Ruta 3, donde Chubut compensa deuda con la Nación mediante certificados emitidos durante la ejecución de obras, reduciendo el saldo deudor de ambas partes. "Un gobernador no puede intervenir rutas nacionales sin un acuerdo, porque sería malversación de fondos. Necesitamos un traspaso o un convenio claro", explicó a Cadena 3.

En materia de infraestructura, Torres abogó por una combinación de inversión pública y privada, tomando como ejemplo el modelo chileno, donde el Estado invierte en áreas no rentables para el sector privado, como peajes, para potenciar la competitividad y las exportaciones. "Argentina necesita divisas, y para exportar más, necesitamos rutas. Es una cuestión estratégica", subrayó, criticando que impuestos con asignación específica para infraestructura, como rutas y puertos, no se estén ejecutando. Propuso descentralizar estas responsabilidades a las provincias o eliminar esos tributos para aliviar la presión fiscal.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sobre el plan de reparación histórica para reintegrar dólares al sistema económico, Torres se mostró optimista, destacando que la simplificación tributaria y la formalización de la economía no solo tendrán un impacto económico positivo, sino que también facilitarán la lucha contra el lavado de activos. "Esto descomprime causas menores y permite enfocarse en investigar el narcotráfico y otros delitos graves", señaló.

En el plano político, el gobernador celebró la reunión del CFI, donde asistieron casi todos los gobernadores, salvo el de Corrientes, y destacó la oportunidad de trabajar en una reforma fiscal "más justa, menos regresiva y que no asfixie a la producción". 

Respondiendo a una pregunta sobre el nuevo pacto fiscal propuesto, Torres afirmó que las provincias están dispuestas a colaborar con el Gobierno nacional, pero exigen una matriz tributaria que beneficie a las regiones productivas. "El interior genera las divisas que se dilapidan en administraciones nacionales. Hay que quitarle el pie de encima a la Argentina que trabaja", enfatizó.

Torres también abordó la polarización política y el contexto electoral de 2025, criticando duramente a los "carroñeros políticos" que buscan aprovecharse de la coyuntura para obtener cargos o espacios en listas. "Hablar de alcahueterismo o de quienes se autoperciben de un espacio solo por oportunismo es mediocre e hipócrita. Necesitamos coherencia y autenticidad en la política", afirmó, refiriéndose a las tensiones dentro del PRO y su alianza con La Libertad Avanza en Buenos Aires.

El gobernador de Chubut cerró con un llamado a la madurez dirigencial, enfatizando que el país necesita políticas de Estado que prioricen el desarrollo productivo y la infraestructura. "Chubut es la tercera provincia exportadora, con riquezas que el mundo demanda, y aun así fue fundida en tiempo récord por gestiones anteriores. No podemos seguir discutiendo el pasado; hay que poner en el centro a la Argentina que produce", concluyó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá y Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho