Día de la Patria
En Vivo
Día de la Patria
Vuelta a clases
El ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires advirtió a Cadena 3 sobre el rol de los gremios y su negativa a retomar la presencialidad hasta que no haya vacunas.
AUDIO: Ex rector del CNBA: "El 2020 fue una catástrofe educativa"
Aseguró que el panorama es "complicado y los datos son alarmantes".
Para el ex rector, algunos gremios "se adelantaron" en su momento a la hora de "imponer una agenda política a los gobiernos" y aseguró que "está sucediendo de nuevo".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
"En vez de buscar las condiciones para volver, plantean que si no hay vacuna no empezamos. Tenemos claro que la vacunación masiva, a cientos de miles de docentes, va a tardar mucho tiempo", señaló.
Y se mostró preocupado por "que se plantee que no vamos a empezar en vez de cómo vamos a resolver los problemas de conectividad".
Sin embargo, resaltó la labor de algunos sindicatos en este sentido y reconoció que "hay escuelas que no cumplen las condiciones".
"Es probable que necesitemos más personal docente y que la inversión en educación tenga que aumentar, porque la relación entre docentes y cantidad de alumnos es insostenible", agregó.
Afirmó que a raíz de la pandemia "la intensidad de la enseñanza bajó" y eso "afectó al futuro concreto de los jóvenes".
"El problema es que este daño no se percibe de inmediato, como con la salud, pero va a impactar con consecuencias muy duras", indicó.
Para el rector, no es posible tener un año más sin clases presenciales, porque "no hay condiciones para que eso vuelva a suceder".
"Espero que está vez las autoridades piensen una estrategia a nivel nacional", expresó y dio el ejemplo de Europa.
"Europa está pasando una ola de contagios enorme, incluso Alemania, que era de los mejores posicionados y ahora está en una ola tremenda y la semana que viene empiezan las clases", contó.
"Esto es porque hay una prioridad en toda Europa. Hay toque de queda en muchas ciudades, pero las clases son lo último que se toca y lo primero que se reabre. Sabemos que los gobiernos no son ilógicos, no hacen eso para exponer a docentes y alumnos, sino que entienden que la educación es una actividad esencial", sentenció.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo que "las escuelas estarán abiertas el 1 de marzo". 17 provincias empezarán el ciclo lectivo en el tercer mes de 2021.
Anabella Serignese, directora del programa en Asociación Conciencia, explicó a Radioinforme 3 que es una iniciativa federal que busca asegurar en 2021 el regreso a las aulas.
Anabella Serignese, directora del programa en Asociación Conciencia, explicó a Cadena 3 que es una iniciativa federal que busca asegurar en 2021 el regreso a las aulas.
La investigadora del Cippec dijo a Cadena 3 que "hay un consenso muy fuerte en pensar el ciclo lectivo 2021 con presencialidad, pero, por lo menos, durante el primer trimestre no será plena".
Lo último de Sociedad
Festejo doble
Inaugurada el 25 de mayo de 1987, la tradicional panadería celebra 35 años en Córdoba. “El secreto es trabajar con alegría", dijo a Cadena 3 Gustavo Hayden, encargado general.
Día de la Patria
La emotiva celebración se realiza desde las 14 horas en la explanada del edificio, ubicado frente a la Plaza San Martín. Hay danzas típicas y chocolate caliente
Sucede Ahora
El principal acusado fue trasladado desde Córdoba, donde está detenido y se complicó su situación judicial. La audiencia por estafas -en torno a los U$S 250 mil- es en el Centro de Justicia Penal.
Día de la Patria
El equipo del clásico programa de las tardes de Cadena 3 se trasladó hasta el casco histórico de Córdoba para vivir la celebración desde la explanada del edificio. Video.
Caso Dalmasso
El empresario fue apuntado como “sospechoso” del crimen por los hijos de Nora. El viudo y único acusado continúa internado por un cuadro cardíaco.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
A fines de junio
El gobierno de Alberto Fernández fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.