En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Desde Fatap consideran que la conciliación "no resuelve el problema de fondo"

Roberto Albisu, tesorero de la entidad que nuclea a los empresarios, apuntó al Gobierno nacional. Gabriel Bermúdez, secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba, dijo a Cadena 3 que es un sistema en crisis. 

08/02/2024 | 07:13Redacción Cadena 3

  1. Audio. Cómo impacta a nivel país la crisis en el transporte

    Radioinforme 3

    Episodios

  2. Audio. Bermúdez: "Tenemos que buscar una alternativa al financiamiento del sistema"

    Radioinforme 3

    Episodios

Luego de que la Secretaría de Trabajo de la Nación dictara anoche la conciliación obligatoria en el marco del conflicto paritario entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), se levantó el paro de choferes previsto para este jueves. 

Frente a este escenario, Roberto Albisu, Tesorero de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP), dijo a Cadena 3 que la conciliación "no resuelve el problema de fondo" que consiste en una ecuación matemática y no política. "La conciliación es el ramo de rosas que uno le lleva a la novia habiendo estado engañándola", comparó.

Además apuntó contra el Gobierno nacional por "no dictar ninguna norma que por lo menos sostenga lo que se dictó el año pasado".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"En el interior, a pesar de que el Gobierno nacional manifestara el mantenimiento de subsidios, no ha dictado ninguna norma que sostenga lo que se estableció el año pasado. Esto impacta a nivel país", reflexionó y agregó: "Estamos en una conciliación retenida por un Estado que tendría que asistir a las audiencias y comprometerse a hacer un aporte necesario o hacer los ajustes tarifarios que corresponda; pero cuando la matemática pasa a ser una cuestión política se deforma la lógica".

"Hoy desde el interior no vemos que el gobierno diga que va a hacer un aporte y que las provincias tengan una conducción acorde a lo que dicen los contratos y los municipios son el último escalón", advirtió. 

"El país está en una situación crítica y diría que el AMBA recibirá aportes que superan os 150.000 millones de pesos por mes y para el interior no tiene legislado ni un solo peso", cuestionó y opinó: "Lo que se ha perdido en transporte debe ser revisado por las autoridades para tener expectativas a futuro".

Por su parte, Gabriel Bermúdez, secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba y ex secretario de Transporte de la Nación dijo a Cadena 3 que fue un grupo de 11 intendentes de 9 provincias los que elevaron una nota al secretario de trabajo de la Nación para que interviniera en este asunto. "Nuestra responsabilidad es que el servicio se preste, esta es una cuestión de costo y financiamiento", subrayó. 

En ese sentido recordó que el financiamiento es malo y desigual y en este momento directamente no hay porque en lo que va del año todavía no recibieron ni un peso de Nación en términos de subsidios ni reconducción del presupuesto 2023 "que es el mínimo que las provincias y municipios estiman para este año".

"Los 7 mil millones que recibió Córdoba el mes anterior los íbamos a recibir este año pero no se ha recibido ninguna remesa", lamentó. 

Aunque el escenario es incierto y para Bermúdez es un "sistema en crisis" la responsabilidad de los funcionarios es que el servicio se preste.

"Ya estamos en el segundo mes sin fondos, el municipio puso 3.700 millones de pesos este mes para afrontar los sueldos de los trabajadores. Para la Ciudad de Córdoba son más de 700 millones mensuales", detalló.

Y criticó: "Como el sistema de transporte funciona a la perfección en CABA y AMBA no llega el mismo ruido para el interior. Es difícil hacer entender en la centralidad del poder cuáles son los problemas que tienen los vecinos del interior"

Entrevista de Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho