EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Rony en Vivo
Operativo Verano 2025
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
FOTO: Deportistas cubanos pidieron refugio en Chile. (Foto: TVN)
Cinco deportistas que representaron a Cuba en los recientes Juegos Panamericanos Santiago 2023 y que se quedaron en Chile solicitaron formalmente refugio en ese país, informó la ministra chilena del Interior, Carolina Tohá.
"Sabemos que hoy cinco personas se acercaron a solicitar refugio; no podemos decir quiénes son, porque este proceso tiene una característica de reserva", afirmó Tohá a medios locales. Con este nuevo pedido ya son seis los cubanos que pidieron refugio, porque ese paso ya lo había dado otro deportista.
Todos forman parte del grupo de ocho atletas de la delegación cubana que decidieron permanecer en Chile con la idea de acogerse al asilo o refugio, como informaron un abogado que representa a algunos de ellos y el Ministerio del Interior.
El Gobierno chileno detalló que de los 412 miembros de la delegación cubana que llegó a Chile con motivo de los Juegos Panamericanos, 391 dejaron el país y 21 se mantenían en territorio chileno.
Una vez que se presenta la solicitud de refugio, las personas en esta condición reciben una visa por ocho meses, que les permite trabajar en el país y que puede ser renovable mientras las autoridades hacen el análisis de cada caso.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Ximena Ossandón, diputada chilena del partido Renovación Nacional (RN), habló con Cadena 3 y señaló que "no debemos olvidarnos de la realidad que atraviesan los cubanos, que no pueden movilizarse libremente cuando es un derecho mínimo que debería proteger la Constitución chilena".
La diputada contó que en Cuba los deportistas no tienen trabajo ni comida. "Es desesperante su situación en su país y no se sabe cuál será su futuro en Chile. Se está discutiendo si esta delegación será considerada como refugiados o bajo qué categoría".
"Al mundo le venden que los problemas en Cuba están solucionados con su nuevo presidente después de los Castro, pero esto no es así. Es importante que tomemos conocimiento de lo que pasa en Cuba: todavía hay gente que está siendo retenida y que no puede salir. En Chile hoy la ciudadanía se está preparando para apoyar a estos deportistas, pero no sé cómo el presidente Boric tomará el caso", señaló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Juegos Panamericanos
/Fin Código Embebido/
La grave crisis económica que atraviesa Cuba hace unos años provocó en los últimos tiempos un éxodo masivo, principalmente de jóvenes. Aun con las bajas de deportistas de élite, Cuba cerró en el top-5 del medallero panamericano detrás de Estados Unidos, Brasil, México y Canadá. Según cifras oficiales cubanas, desde 2022 hasta la fecha migraron 187 atletas cubanos de alto rendimiento, entre ellos más de una decena de boxeadores.
La Cámara de Diputados de Chile había acordado solicitar al presidente Gabriel Boric que otorgue el asilo político a los deportistas cubanos que se quedaron. Por iniciativa de tres diputados de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI), la Cámara votó un oficio con el pedido con 61 respaldos, 5 rechazos y 7 abstenciones. El oficio aprobado por Diputados obliga al Gobierno a entregar una respuesta en un máximo de 30 días corridos.
El lunes, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, había afirmado que los cubanos que abandonaron la villa de los Juegos Panamericanos estaban de manera legal en Chile, desde el punto de vista migratorio porque tenían una visa por 90 días que, además, podía renovarse por otros 60.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Lo último de Internacionales
Latinoamérica
Pidió a los países aliados que actúen y advirtió a los habitantes de su país que “no se puede estar de los dos lados”.
Medio Oriente
Revelan quién es cada una de ellas y cómo fue secuestrada. Arranca así la fase uno del cese de hostilidades con Israel.
Nuevo mandato
,El nuevo presidente dijo que va a retrasar la prohibición con una orden ejecutiva. Afirmó que le gustaría que una empresa estadounidense tenga parte del capital del controlante de la red.
Medio Oriente
El Sumo Pontífice envió un mensaje de deseo para que "todos los rehenes puedan volver finalmente a casa para abrazar a sus seres queridos".
Nuevo mandato
Hay figuras con experiencia variada, incluyendo multimillonarios y políticos conservadores.
Opinión
Lo más visto
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
100 noches festivaleras
También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
La casa de los artistas
El joven artista, hijo de Alfredo y sobrino de Jorge Rojas, lanza su primer álbum. La música familiar y la conexión emocional brillan en la presentación de ''Simple y Natural'', con 10 canciones originales.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).