En Vivo
Crisis por coronavirus
El 10% tuvo que cerrar sus puertas de forma indeterminada. "Está todo desplomado", dijo a Cadena 3 Gustavo Luraschi, presidente de la Asociación de Comerciantes de la zona.
FOTO: Locales cerrados y desolación, el panorama en el barrio Palermo Hollywood
AUDIO: Crece la incertidumbre en locales de avenida Corrientes
AUDIO: Locales cerrados y desolación, el panorama en el barrio Palermo Hollywood
Una situación de incertidumbre cada vez mayor se vive en los comerciantes ubicados sobre avenida Corrientes, de la Ciudad de Buenos Aires, por la crisis que impacta en medio de la pandemia.
Hasta el momento, el 10% de los locales de la zona tuvieron que cerrar sus puertas de forma indeterminada y, según Gustavo Luraschi, presidente de la Asociación de Comerciantes de la Av. Corrientes, indicó que otro porcentaje similar no podrá reabrir sus puertas cuando lo permitan.
“Al día de hoy, el 10% de locales ha cerrado y estimamos que habrá otro porcentaje similar que no podrá abrir. Esto es difícil darlo con precisión porque, desde que comenzó la cuarentena el 20 de marzo, los locales están cerrados. Algunos rubros abrieron durante 20 días”, comentó a Cadena 3.
Una de las cuestiones que más golpeó la zona fue que tuvieron que dar marcha atrás con su reapertura al ser considerada una zona de “alto tránsito”.
“Los locales gastronómicos llevan 100 días sin poder abrir y no tienen espalda para mantenerse. Mi negocio está dentro de los esenciales porque está en el rubro de la farmacia y la ortopedia, pero también tenemos problemas similares ya que gran parte del negocio es por la afluencia de la gente”, indicó.
Según Luraschi, la situación es “gravísima” y esperan que recién se reinicie en 2021.
“Estamos pasando una situación gravísima porque la avenida depende de todas las actividades que son las últimas en volver. Dependemos del turismo, del teatro, del empleo público y eso no existe. Una de las obras que esperaba ser un gran éxito en esta época, está siendo publicitada para enero del 2021”, detalló.
Según estimaciones, algunos alquileres de la zona pueden alcanzar el millón de pesos mensuales.
“En un local normal, los alquileres son de seis cifras y con la primera que supera el número 5. A eso hay que sumarle que son locales que solían abrir desde las 8 hasta las 4 de la madrugada con todo lo que eso implica en costos de personal. A esto hay que agregarle los impuestos de la ciudad que son altos. Todo está desplomado”, describió.
En Palermo Hollywood
Un panorama similar es el que se vive en Palermo Hollywood, uno de los barrios más convocantes de la ciudad.
Un local de por medio tienen carteles de alquila y la zona permanece totalmente cerrada.
Los más perjudicados son los locales gastronómicos y de indumentaria que forman un polo en este barrio.
Entrevista de Miguel Clariá- Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
Se pondrán en marcha "protocolos estrictos y específicos". El presidente de la Cámara Argentina de la Indumentaria destacó que el sector ofrecerá descuentos y liquidaciones al retomar la actividad.
Luis Cuevas es uno de los tantos trabajadores del volante que desde hace 80 días no trabaja por el conflicto de Aoita con las empresas. Vive a medio sueldo y vende pan para mantener a su familia.
Dora Campos, una de las voceras, sostuvo que gran parte están en negro y que hace 100 días no tienen ingresos. Presentaron al COE un protocolo firmado por 400 trabajadoras.
Lo indicó a Cadena 3 Marta Cristina Pereyra, del Sindicato del Personal de Casas de Familia. Deberían evitar el transporte público en horas pico. Este miércoles hablará Schiaretti.
Lo último de Sociedad
Se encuentra en Pinamar, en el exclusivo parador Renata Beach. Juan, su dueño y chef, ofreció una degustación de sus especialidades. Conocé los precios.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
Está ubicado a 91 kilómetros de Tucumán. Tiene más de 150 años de historia y, a pesar de ello, es la villa veraniega más elegida por los jóvenes. Mirá las imágenes.
El rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, explicó a Cadena 3 que están "preparados para cualquier escenario". Las clases empiezan el 1° de abril, aún no saben si con presencialidad.
La periodista y conductora, quien se encuentra en Pinamar haciendo su décima temporada de radio, habló con Fire Time sobre cómo ve la temporada y adelantó los proyectos que tiene para el 2021.
Comentarios
Lo más visto
El Presidente modificó su agenda y vuela hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
El movimiento telúrico se registró en el instante en el que Gustavo Vinderola se disponía a despedir a su audiencia de Turno Noche. Escuchá el audio.
El mediático se filmó luego de comprar productos de marcas de lujo y se "burló" de las personas con bajos recursos económicos en su cuenta de Twitter. Enterate de lo que dijo.
Ahora
El gobernador pidió "evitar la circulación de información falsa" a través de redes sociales. El Estado local va a "colaborar en todo lo necesario", dijo.
El Presidente modificó su agenda y vuela hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
El epicentro fue en Villa Media Agua. La magnitud fue de 6.4º y la profundidad de 8 kilómetros, según informó el Inpres. Se registró a las 23.46 y duró más de un minuto. Se percibió en Córdoba.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Marcas y Productos
Deportes
El astro argentino cumplirá la sanción en los partidos contra Cornellá, del próximo jueves por la Copa del Rey, y ante Elche, del domingo 24, correspondiente a la Liga española.
Los dos mejores equipos de la temporada jugarán hoy la final del Torneo Transición 2020 a partir de las 19 en la cancha de Vélez con transmisión de TNT Sports, a partido único.
Espectáculos
Junto a sus hijas Dalma y Gianinna, la empresaria se hizo acreedora del premio del certamen de Telefe, que alcanzó los 26 puntos de rating en su último programa.
Al menos cinco delincuentes ingresaron a la vivienda del ex futbolista y se llevaron alhajas y otros objetos personales.