En Vivo
Radioinforme 3
Crisis por coronavirus
El 10% tuvo que cerrar sus puertas de forma indeterminada. "Está todo desplomado", dijo a Cadena 3 Gustavo Luraschi, presidente de la Asociación de Comerciantes de la zona.
FOTO: Locales cerrados y desolación, el panorama en el barrio Palermo Hollywood
AUDIO: Crece la incertidumbre en locales de avenida Corrientes
AUDIO: Locales cerrados y desolación, el panorama en el barrio Palermo Hollywood
Una situación de incertidumbre cada vez mayor se vive en los comerciantes ubicados sobre avenida Corrientes, de la Ciudad de Buenos Aires, por la crisis que impacta en medio de la pandemia.
Hasta el momento, el 10% de los locales de la zona tuvieron que cerrar sus puertas de forma indeterminada y, según Gustavo Luraschi, presidente de la Asociación de Comerciantes de la Av. Corrientes, indicó que otro porcentaje similar no podrá reabrir sus puertas cuando lo permitan.
“Al día de hoy, el 10% de locales ha cerrado y estimamos que habrá otro porcentaje similar que no podrá abrir. Esto es difícil darlo con precisión porque, desde que comenzó la cuarentena el 20 de marzo, los locales están cerrados. Algunos rubros abrieron durante 20 días”, comentó a Cadena 3.
Una de las cuestiones que más golpeó la zona fue que tuvieron que dar marcha atrás con su reapertura al ser considerada una zona de “alto tránsito”.
“Los locales gastronómicos llevan 100 días sin poder abrir y no tienen espalda para mantenerse. Mi negocio está dentro de los esenciales porque está en el rubro de la farmacia y la ortopedia, pero también tenemos problemas similares ya que gran parte del negocio es por la afluencia de la gente”, indicó.
Según Luraschi, la situación es “gravísima” y esperan que recién se reinicie en 2021.
“Estamos pasando una situación gravísima porque la avenida depende de todas las actividades que son las últimas en volver. Dependemos del turismo, del teatro, del empleo público y eso no existe. Una de las obras que esperaba ser un gran éxito en esta época, está siendo publicitada para enero del 2021”, detalló.
Según estimaciones, algunos alquileres de la zona pueden alcanzar el millón de pesos mensuales.
“En un local normal, los alquileres son de seis cifras y con la primera que supera el número 5. A eso hay que sumarle que son locales que solían abrir desde las 8 hasta las 4 de la madrugada con todo lo que eso implica en costos de personal. A esto hay que agregarle los impuestos de la ciudad que son altos. Todo está desplomado”, describió.
En Palermo Hollywood
Un panorama similar es el que se vive en Palermo Hollywood, uno de los barrios más convocantes de la ciudad.
Un local de por medio tienen carteles de alquila y la zona permanece totalmente cerrada.
Los más perjudicados son los locales gastronómicos y de indumentaria que forman un polo en este barrio.
Entrevista de Miguel Clariá- Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
Se pondrán en marcha "protocolos estrictos y específicos". El presidente de la Cámara Argentina de la Indumentaria destacó que el sector ofrecerá descuentos y liquidaciones al retomar la actividad.
Luis Cuevas es uno de los tantos trabajadores del volante que desde hace 80 días no trabaja por el conflicto de Aoita con las empresas. Vive a medio sueldo y vende pan para mantener a su familia.
Dora Campos, una de las voceras, sostuvo que gran parte están en negro y que hace 100 días no tienen ingresos. Presentaron al COE un protocolo firmado por 400 trabajadoras.
Lo indicó a Cadena 3 Marta Cristina Pereyra, del Sindicato del Personal de Casas de Familia. Deberían evitar el transporte público en horas pico. Este miércoles hablará Schiaretti.
Lo último de Sociedad
Altas temperaturas
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En la provincia de Mendoza, la alerta es extrema.
Polémica abierta
La reforma plantea un cambio en la modalidad en la que los estudiantes del nivel medio pasan de año y podrán adeudar varias materias.
Fuerte reclamo
Aseguran que a los móviles sanitarios de Rosario les exigen cubrir la demanda de Pérez, por lo que “los tiempos se estiran mucho y se descubre la zona oeste”.
Santa Fe
Juan Pablo Casiello, referente del gremio en Rosario, dijo que si se toma como referencia una inflación y un acuerdo en torno al 60 por ciento, “será un año tan conflictivo como el pasado”.
Sierras de Córdoba
Las personas habían quedado aisladas y, mediante la utilización de técnicas e instalación de un plano horizontal, se las pudo rescatar.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Buena noticia
Lo informaron desde el Sanatorio Allende. La pequeña, de 2 años y 8 meses sufrió un severo traumatismo de cráneo, pero se recuperó.
Sorpresiva decisión
La reconocida actriz argentina contó en una entrevista que prefiere dedicarse al teatro por un estado que vivió que no quiere repetir.
Violencia extrema
Leonardo Chávez fue emboscado por una patota a la salida de un corsódromo en Corrientes. La escena de la agresión fue filmada y se viralizó en las redes sociales. Video.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. El aviso también incluye a Santiago del Estero, La Rioja, Santa Fe, este de Salta, Jujuy, este de San Juan, Formosa, Corrientes y Chaco.
Escandalosa ruptura
La panelista Yanina Latorre contó detalles íntimos del presunto fin de la relación. Además reveló que una de las amantes del actor habría sido la modelo Claudia Albertario.
Te puede interesar
Sorpresiva decisión
La reconocida actriz argentina contó en una entrevista que prefiere dedicarse al teatro por un estado que vivió que no quiere repetir.
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Nueva remake
El film original fue protagonizado por Peter Lanzani, en el papel del ladrón que entra a una camioneta y queda atrapado en el interior. El inglés cubrirá el rol de Dady Brieva.
Ahora
La furia de la naturaleza
Hay más de 60 mil heridos. El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos entre los escombros.
Santa Fe
Rubén Rimoldi deja la cartera tras ser citado en la tarde-noche de este miércoles, en el marco de la escalada violenta y críticas del intendente de Rosario. Lo reemplazará el actual secretario.
Violencia en Rosario
El exgendarme y funcionario Claudio Brilloni dijo a Cadena 3 que conjugarán la prevención policial con la investigación judicial, en el medio de la difícil situación que se vive en la provincia.
Polémica abierta
La reforma plantea un cambio en la modalidad en la que los estudiantes del nivel medio pasan de año y podrán adeudar varias materias.
Altas temperaturas
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En la provincia de Mendoza, la alerta es extrema.
Tensión en Santa Fe
Tras una balacera en un Centro de Distrito Municipal y en el medio de la tensión con el ministro de Seguridad provincial, el mandatario dijo a Cadena 3 que no pueden "mostrar lo que la ciudad tiene".
Horror en Buenos Aires
El episodio se produjo en el cruce de Bonorino y calle 10, cuando uno o varios delincuentes dispararon desde el interior de un Renault 19. Un joven de 19 años también resultó herido.
En el cráter Gale
El Curiosity encontró rocas onduladas que según los científicos "son una prueba clara de que hace miles de millones de años había agua y olas en ese asteroide".