En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Consideran inconstitucional al recorte de fondos por DNU

El constitucionalista Daniel Sabsay explicó a Cadena 3 que el Gobierno nacional no puede legislar en asuntos de materia fiscal por decreto. 

10/09/2020 | 07:42Redacción Cadena 3

El abogado constitucionalista Daniel Sabsay se refirió a la inconstitucionalidad de la medida que tomó el presidente Alberto Fernández de traspasar el 1% de la coparticipación de Ciudad Autónoma de Buenos Aires a provincia para financiar la suba de la Bonaerense y señaló que el mandatario no puede por decreto reasignar los recursos de esa manera.

“La Constitución en el artículo 29, inciso 3, dice que sólo lo puede hacer en instancias excepcionales que impidan el trámite normal de sanción de leyes y luego excluye cuatro materias, entre ellas la materia fiscal: no puede crear impuestos ni legislar en asuntos de materia fiscal por un DNU”, explicó el especialista a Cadena 3.

“Son cuestiones que provienen de la Constitución histórica que establecen el principio de legalidad tributaria o legalidad fiscal”, señaló.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En este sentido, indicó que “en materia de constitucionalidad cuando se habla del principio de legalidad siempre se citan dos materias: la impositiva y la penal”.

Por último, Sabsay recordó que hay un caso líder en materia tributaria, que es de los años ’90 cuando la Corte Suprema se pronunció sobre la inconstitucionalidad y extensión de una tasa que pusieron en ese momento sobre las entradas de cine que se hacía también sobre los videoclubs.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

“El videoclub Dreams acciona porque considera que al hacer esa extensión se legislaba en materia de impuestos y la Corte en un fallo determinante le dio la razón, lo declaró inconstitucional y cayó ese impuesto irregular”, precisó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho