En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

CONAE invita a los colegios a preparar sus propios satélites

Hasta el 31 de mayo se encuentra abierta la inscripción para el Proyecto CANSAT Argentina, iniciativa internacional impulsada por varias agencias espaciales, entre ellas la NASA. Cómo participar.

20/05/2022 | 10:01Redacción Cadena 3

La CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) invita a los colegios a participar del Proyecto CANSAT para que los estudiantes fabriquen sus propios satélites y los lancen al espacio. 

La convocatoria a las inscripciones está abierta hasta el 31 de mayo, y se trata de una iniciativa internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo, entre ellas la NASA de Estados Unidos y la ESA de Europa.

La propuesta invita a los estudiantes de escuelas secundarias a construir una carga útil del tamaño de una lata de gaseosa, y lanzar en un cohete el CANSAT hasta una altitud aproximada de un kilómetro.

Maximiliano Pisano, jefe de unidad de formación masiva de la CONAE, explicó a Cadena 3 que es una proyecto "muy motivador". "Es una iniciativa a nivel mundial y propone a los estudiantes construir una carga útil del tamaño de una lata de gaseosa y una vez construido se lo lanza a una altura entre 50 metros y 1 km y luego comienza a tener un descenso controlado con paracaídas y de ahí cumple la función para la que fue construido", detalló.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"La inscripción empezó el 9 de mayo y termina el 31 de mayo y a partir de ahí empiezan las diferentes etapas que tienen que transitar los equipos hasta la etapa final del lanzamiento", detalló.

En ese sentido, aclaró que las etapas son eliminatorias y se comienza con una capacitación, para luego presentar informes y pruebas de avance. 

"Hay que democratizar este conocimiento y es fundamental participar de algo concreto", destacó.

Pueden participar alumnas y alumnos de colegios secundarios de todo el país, de 13 a 18 años y no es necesario tener conocimientos previos en la temática para inscribirse, ya que se brindará una capacitación destinada a docentes y estudiantes que concursen, lo cual les permitirá acceder a los conocimientos, las herramientas y los materiales necesarios para el desarrollo del proyecto.

Argentina tiene una enorme historia satelital. Es el único país de América Latina que tiene satélites propios, de fabricación nacional de dos tipos: los que ha enviado el ARSAT y los dos SAOCOM de CONAE, que generan imágenes satelitales de la Tierra, permiten prevenir desastres naturales y tener control sobre muchos otros temas, como el estado de los cultivos.

Cómo participar:

Cada grupo de estudiantes deberá conformarse como un equipo de misión espacial, con el objetivo de desarrollar un “CANSAT”. Los equipos supervisados por un/a docente, competirán para avanzar en las distintas etapas y deberán ir entregando pruebas para dar cuenta del desarrollo de sus respectivas cargas útiles. Superada una última etapa de validación se seleccionará a los equipos finalistas de la convocatoria, que tendrán la oportunidad de participar en la campaña de lanzamiento de sus CANSAT y realizar las misiones que diseñaron, con la asistencia de profesionales de la CONAE.

Para inscripciones consultá los requisitos acá: CANSAT Argentina

Para más información, bases y condiciones visitá: CANSAT

Consultas e informes: [email protected]

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho