En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Asombra la inédita foto que tomó la NASA al Río de la Plata

La imagen fue difundida por las redes sociales y la tomó la Estación Espacial Internacional.

19/05/2022 | 15:39Redacción Cadena 3

FOTO: La NASA compartió una imagen del límite entre Argentina y Uruguay.

La Estación Espacial Internacional tomó una impactante foto que fue publicada por la NASA y difundida por los usuarios en las redes sociales, que dimensiona la distancia en Argentina y Uruguay, separados por el Río de la Plata.

“El Río de la Plata separa las naciones de Argentina (abajo) y Uruguay (arriba) en esta fotografía tomada desde la Space Station mientras orbitaba a 435 kilómetros de altura. Apenas visible (en la parte inferior del centro), se encuentra la ciudad de Buenos Aires, Argentina”, describió la cuenta en español de Twitter de la agencia estadounidense.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Algunos tuiteros compartieron con orgullo la publicación, otros hicieron bromas al respecto y otro tanto se mostró asombrado por la imagen.

No es la primera vez que la NASA comparte imágenes satelitales del territorio argentino. En abril de 2020, la agencia estadounidense compartió fotos en las que podían observarse la costa atlántica y buena parte del Río de la Plata, con un marcado color marrón por los sedimentos que el torrente de agua arrastra desde su vertiente hasta desembocar en el Océano Atlántico.

La imagen publicada por la NASA en abril de 2020.

Las zonas grises de la imagen corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Conurbano Bonaerense, La Plata, Berisso y Ensenada.

La Estación Espacial Internacional se encuentra en la órbita terrestre baja y es parte de un proyecto de colaboración multinacional integrado por Roscosmos, Rusia; JAXA, de Japón; ESA, de Europa; CSA/ASC, de Canadá y la NASA, de Estados Unidos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La estación gira alrededor de la Tierra a gran velocidad, capaz de recorrerla entera en 93 minutos y 9 segundos, obteniendo grandes imágenes del globo.

Gracias su laboratorio de investigación en microgravedad, se realizan estudios sobre astrobiología, astronomía, meteorología, física y otros campos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho