EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
Puertos, en alerta
Guillermo Wade, de la Cámara de Actividades Marítimas y Portuarias, relató a Cadena 3 que en este escenario extraordinario de escasez de lluvias no se ve un repunte significativo en lo inminente.
AUDIO: Preocupa la bajante histórica del río Paraná (Por Verónica Maslup).
El río Paraná registraba este jueves una altura de 0,80 metros frente a la ciudad de Paraná, capital de Entre Ríos, con lo que se convierte en la tercera bajante histórica, al superar los 0,86 metros que alcanzó en 1989, hace 30 años.
A raíz de la bajante, salieron a la luz bancos de arena, embarcaciones hundidas, la manta protectora del túnel subfluvial que une las capitales de Entre Ríos y Santa Fe, mientras personal municipal de Paraná debió trabajar para que funcione la planta potabilizadora.
Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Actividades Marítimas y Portuarias, relató a Cadena 3 que en este escenario extraordinario de escasez de lluvias no se ve un repunte significativo en lo inminente.
Indicó que la bajante, tanto en el río Paraná como en el Uruguay va a seguir acentuándose por lo menos por un mes.
Respecto de la operatoria de los buques en la zona, Wade detalló: “Desde Timbúes a San Lorenzo, el calado de despacho, que es cuanto pueden cargar los barcos, está en 9,32 metros (30’06” pies) y Rosario està a 9,45 (31’06” pies).
Para dimensionar, Wade apuntó que en estas condiciones en San Lorenzo un panamax, que es una embarbación de 225 metros de eslora, se están perdiendo 10 mil toneladas por cargar.
Esto significa que se esta cargando un 20% menos, ya que estos barcos suelen cargar entre 50 y 55 mil toneladas.
El río comenzó a descender desde el 24 de febrero, cuando marcó 2,74 metros, mientras que oscila entre el metro y los 2,80 metros desde junio de 2019.
Empero, aún no se registran las peores marcas ubicadas en 1971 (0,50 metros) y un año antes (0 metros).
En Misiones y como consecuencia de esta bajada, las Cataratas del Iguazú atraviesan una de las peores sequías de su historia y eso se ve reflejado de manera evidente en los diversos saltos, algunos de los cuales desaparecieron completamente.
El intendente de Parque Nacional Iguazú, Sergio Acosta, dijo que "el caudal sigue bajando" y atribuyó el escaso caudal a la falta de lluvias en la región y al cierre de compuertas de las represas de Brasil, ubicadas río arriba de las cataratas: "Al no haber lluvias importantes en la región de Curitiba o las nacientes del Iguazú, el río no recupera caudal", comentó Acosta.
En Chaco, por su parte, el río Paraná en el Puerto de Barranqueras marcó 1,30 metros de acuerdo el informe suministrado por la oficina de Prefectura Naval Argentina en una bajante que tiene una duración de más de siete meses.
Sobre esta situación el vocal de la Administración Provincial del Agua (APA), Gustavo D'Alessandro, dijo que "son más de siete meses" en los que el nivel del río en ese puerto "tiene los registros muy bajos respecto a los promedios históricos de los últimos 50 años".
En Corrientes, el presidente de la Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral, Carlos Iconicoff, se refirió hoy a la bajante del río Paraná y la calificó "histórica", afirmó que la situación afecta a la fauna íctica y destacó la prohibición del Gobierno de Corrientes para la pesca comercial y deportiva.
Iconicoff señaló que el caudal "representa el 45 por ciento del promedio para esta época de lo registrado en los últimos 50 años" y que, por lo tanto, "por el río Paraná pasa menos de la mitad del agua que debería pasar en este momento, la situación es grave y afecta a la fauna ictícola", remarcó en declaraciones a Radio Dos.
Por eso, el presidente de la Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral, destacó la decisión del gobierno de Corrientes de prohibir la pesca comercial y deportiva y abonar un subsidio a los pescadores.
Mientras tanto, en el puerto de Rosario la altura del Paraná descendió en medio metro en los últimos cinco días para ubicarse hoy en 1,05 metro, un nivel que "no quiebra hace más de 30 años", según informes de la Prefectura Naval y la Bolsa de Comercio local.
Finalmente, el nivel del Paraná en el puerto de la ciudad de Santa Fe continuó cayendo en las últimas horas y en el mediodía de este miércoles bajó tres centímetros hasta los 1,20 metros.
Además, el pronóstico del Instituto Nacional del Agua (INA) indicó este miércoles que la tendencia es el descenso para los próximos días y la proyección es que llegará a los 1,17 metros el 14 de abril y a 1,15 metros el martes 21 de abril.
Informe de Verónica Maslup.
Te puede interesar
Gustavo Nardelli y su esposa navegaban en un lujoso yate en las islas del Río Paraná, en medio del decreto del aislamiento preventivo y obligatorio. También se secuestró la embarcación.
Lo último de Sociedad
Nuevo gobierno
El diputado provincial de Unidos para Cambiar Santa Fe valoró el discurso del radical. También dijo que se va “contento con el diagnóstico”.
Fuego en Córdoba
Uno ocurrió en Río Ceballos donde falleció un joven de 18 años. El otro se produjo en La Calera lugar en el que falleció una anciana de 84.
Policiales
Brenda Sandoval, de 25 años, fue asesinada en la noche de este sábado en Vilcapugio al 600 de la vecina localidad.
Lamentable suceso
El hecho ocurrió en la mañana de este domingo. La víctima sería una turista y estaba sumergida a seis metros de profundidad.
Nuevo gobierno
El gobernador electo de Santa Fe se hizo presente en la ceremonia que celebrará al nuevo Presidente de la Nación. Por la tarde se hará la provincial.
Comentarios
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.