En Vivo
Elecciones en Sudamérica
Daniel Zovatto, analista internacional, explicó a Cadena 3 que el país trasandino "cambió profundamente en dos años desde el punto de vista social y de reconfiguración política".
AUDIO: Chile va a las urnas este domingo con un país dividido
Los candidatos a la presidencia de Chile aprovecharon el último día oficial de propaganda para realizar actos de cierre de sus campañas para las elecciones del domingo, en las que seguramente no se definirá el presidente.
Por la cantidad de opciones y las divisiones tanto en la izquierda como en la derecha, los votos se repartirán entre los siete candidatos y se espera que ninguno alcance el 50% más uno de los sufragios para ser electo, por lo que se definiría el 19 de diciembre en balotaje.
Daniel Zovatto, analista internacional, explicó a Cadena 3 que el país trasandino "cambió profundamente en dos años desde el punto de vista social y de reconfiguración política".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Domingo de elecciones
/Fin Código Embebido/
Desde la izquierda, el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric y el candidato pinochetista José Antonio Kast, son los favoritos para esta elección, aunque "ninguno tiene más del 34% de intención de voto".
"Hay un 20% de personas aún indecisas y Chile cambió su sistema de votación a partir de 2012, que dejó de ser obligatorio. Tiene un nivel de participación entre 40% y 50%, así que el factor clave es si votan los jóvenes", explicó el analista.
Respecto al impacto de estas elecciones para la Argentina, destacó que "reconfigura el mapa político en la región, lo mismo elección de Brasil del año que viene".
"Sin embargo, no se cree que haya cambios en las relaciones comerciales con la Argentina", indicó.
Se refirió, además, al conflicto con los mapuches. "Kart propone un endurecimiento mayor en la Auracanía, que está militarizada y si gana Boris, habría un proceso de apertura del diálogo con mayor sensibilidad política", expresó.
A la situación, se agrega el juicio político al actual presidente Sebastián Piñera, proceso que fue abortado por parte del Senado.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Domingo de elecciones
Los siete candidatos que van por la Presidencia buscan captar la atención de 15.030.974 chilenos habilitados, de acuerdo con el Padrón Electoral Definitivo difundido por el Servicio Electoral de Chile (Servel).
Pandora Papers
El jefe de Estado está siendo investigado por un posible conflicto de intereses en la venta de una mina por parte de su familia. La moción pasó ahora al Senado.
Dudas en los comicios
El Departamento del Tesoro dijo que impondrá sanciones al Ministerio Público y a nueve altos cargos del gobierno. Consideraron que la elección de Ortega fue "una farsa".
Dudas en los comicios
Se trata de ex funcionarios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y Perú. Expresaron en una carta sus dudas respecto a la legalidad de los comicios.
Lo último de Internacionales
Guerra en Europa
Se trata del portal Sputnik, que en su editorial del sábado se refirió en esos términos a la condena que realizó el presidente argentino tras la invasión de las tropas del Kremlin en Ucrania.
Rutas trágicas
El episodio se registró en Pauca, provincia de Sihuas, en la región andina de Áncash, en Perú. El siniestro dejó además 34 heridos.
Guerra en Europa
De esta manera, se abre el camino para que el país se sume a Finlandia y presente una petición de adhesión a la alianza a fin de disuadir un ataque de Rusia como el lanzado contra Ucrania.
#LaCadenaMásGrande
Denise Simón es rosarina y profesora de danzas árabes en Emiratos Árabes. Sus shows recorren las cadenas hoteleras de lujo entre Dubai y Abu Dabi. Además está armando su academía de danzas.
#LaCadenaMásGrande
Franco Torres vive en el Congo. Se dedica a la tarea pastoral ayudando a las comunidades agrícolas con carencias y rescatando a chicas.
Lo más visto
Misterio de la naturaleza
El descubrimiento fue realizado por científicos chinos en el condado de Leye, en la región autónoma de Guangxi Zhuang del sur de China.
Frío intenso
Las bajas temperaturas que afectan a la provincia mediterránea espejaron su eco en las alturas del cerro Champaquí, que amaneció cubierto con un manto blanco propio del invierno en pleno otoño. Imágenes.
Premios a la televisión
Si bien uno de sus compañeros le avisó, los usuarios de las redes lo detectaron rápidamente. Las imágenes se viralizaron.
Premios a la TV
El ganador fue MasterChef Celebrity. Sin embargo La Voz Argentina, el programa del que la cantante fue jurado junto con Ricardo Montaner, Mau y Ricky y Soledad Pastorutti, también tenía altas chances de ganar.
Relevamiento nacional
El día fue declarado feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
Ahora
Transporte urbano
Lo decidió el gremio tras fracasar una nueva reunión entre las partes. La medida de fuerza empezó a la hora cero. El miércoles, día del censo, trabajarán. Completarán la huelga el jueves y viernes. Córdoba se pliega.
Nueva etapa de la pandemia
Lo confirmó la ministra en una reunión del Consejo Federal de Salud en Villa La Angostura. Aseguró que la situación es "totalmente distinta” a meses anteriores gracias a la vacunación.
Fundación Mediterránea
Lo dijo el gobernador de Córdoba en el almuerzo de ese laboratorio de ideas económicas. "Tiene que haber tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario", remarcó.
Mercado cambiario
En el arranque de la semana, la divisa norteamericana registró un aumento en el mercado paralelo. El oficial, en tanto, cerró en $ 123,26.
Transporte urbano
Lo confirmó a Cadena 3 la secretaria general del gremio, Carla Esteban. “Vamos a una medida de 72 horas”, dijo. Aseguró que el miércoles, el día del censo, habrá servicio.
Transporte urbano
El secretario del área en la ciudad de Córdoba, Marcelo Rodio, dijo a Cadena 3 que el conflicto “parece un lockout patronal”. Pidió que la negociación pase a cada una de las provincias. Además, responsabilizó a la Nación.
Transporte urbano
El defensor del Pueblo de Córdoba dijo a Cadena 3: "Nuevamente caemos en sistemas extorsivos puestos en vigencia de la manera más abusiva". UTA lanzó un paro por 72 horas.