En Vivo
Radioinforme 3
Reforma judicial
El senador del Frente de Todos hizo alusión a los legisladores de Córdoba Federal – adelantaron que no votarían la iniciativa–. "Se va a mejorar el servicio de Justicia", dijo a Cadena 3.
AUDIO: Caserio: "No me parece correcto que no se presenten a votar"
Este jueves, el Senado debate dar media sanción al proyecto de reforma judicial que es impulsado por el oficialismo.
Si bien faltan algunas instancias para que llegue a la Cámara Baja, los diputados cordobeses ya adelantaron que no darán cuórum para que la reforma pueda ser sancionada.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Debate en la Cámara Alta
/Fin Código Embebido/
Al respecto, Carlos Caserio, senador de Córdoba por el Frente de Todos indicó que, a su parecer, "no sería correcto" que no se presentaran a la sesión.
"Yo no discuto lo que cada quien quiera votar porque es un derecho. A mi me parece un error que nosotros, habiendo dado siempre cuórum a Mauricio Macri que no lo tenía, no se lo demos a Alberto Fernández quien, además, es un candidato nuestro. Sería injusto", dijo a Cadena 3.
Caserio explicó, además, que durante la gestión anterior el partido "creyó en la gobernabilidad" y por eso se presentaron a todas las sesiones, más allá de cuál fuera después el voto individual.
Al ser consultado sobre las expresiones de diferentes empresarios que se mostraron en contra de la reforma, Caserio dijo tener "mucha tranquilidad", ya que trabajó con la ley y cree que "va a mejorar el servicio de Justicia".
"Todas las opiniones son validas. La sociedad critica a la Justicia en su funcionamiento. Llegó el momento de hacer algo con lo que el Presidente se comprometió en la campaña. Fue elegido democráticamente y el artículo 77 lo faculta para mandar una ley al Congreso. Allí es el único lugar a donde se puede discutir", indicó.
También se refirió a la idea que la pandemia fue tomada por el Gobierno como una oportunidad para aprobar esta ley y dijo que no se puede "parar el país y dejar de gobernar".
"Hemos hecho un gran esfuerzo para que el Congreso funcione. Estamos teniendo sesiones con todas las personas. Es nuestra obligación hacer funcionar al país. De todos modos, para que haya consenso y oportunidad, todos tenemos que tener voluntad de hacer eso. La discusión del proyecto no dispara a nadie, porque justamente es para que se discuta. No veo la diferencia de discutir esto en otra circunstancia", expresó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Congreso de la Nación
/Fin Código Embebido/
Además, aseguró que el funcionamiento adecuado de la Justicia "demorará mucho tiempo".
"Implementar el sistema acusatorio que ya fue aprobado por el Congreso llevará un año. Elegir a los jueces para la ampliación de la Justicia llevará también un año. Algunos dicen que el proyecto es oneroso, pero no es así mi opinión. Una mejor Justicia, mejor seguridad o educación no es oneroso. Corresponde a un país que quiere crecer", afirmó.
Finalmente, se refirió a las expresiones de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner quien dijo que no es una "verdadera reforma judidicial".
"Ella es una persona que habla poco. Lo que se discute es la creación de jueces de instrucción y fiscalías. Lo que ella dice es que mediáticamente hay una confusión porque dicen que se va a cambiar la Corte y esto no esté previsto en esta ley. Para hacer ese tipo de cambios se necesita dos tercios de la cámara. Nadie va a cambiar algo que la Constitución Nacional no lo permita. Le dieron una magnitud que no tiene. Esta reforma termina en la cámara de apelación. Todo lo demás no es verdad y no lo trata esta ley", finalizó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
La sesión está convocada para las 14. El Frente de Todos se dispone a aprobar el controvertido proyecto. Incertidumbre sobre cuál será su suerte cuando pase a Diputados.
Justicia, seguridad, educación, moneda: son todas cosas que deberíamos volver a declarar de interés público, como los celus y el cable. A ver si así nos ponemos las pilas.
Representantes del arco productivo hicieron “un fuerte llamado” a los legisladores para defender los intereses provinciales. Cuestionaron la premura y prioridad del debate. Pusieron en duda que apunte a mejorar la Justicia.
El legislador por Salta pidió permiso para participar de la sesión por la reforma judicial, vía zoom, pero desde aquel país.
Lo último de Política y Economía
Polémica abierta
El abogado y precandidato a gobernador bonaerense habló sobre el spot que publicó en sus redes y donde se vio a uno de los condenados por el asesinato del fotógrafo. "No está bueno cancelar a la gente", afirmó.
Interna en el oficialismo
El Ministro de Seguridad afirmó que, si en el Frente de Todos se enfrentaran el Presidente y la Vicepresidenta, sería "para alquilar balcones". Ratificó que CFK "no está proscripta".
Gira presidencial
El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos".
Maravillas de este siglo
Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.
Crisis económica
El Ministro de Economía aseguró que los bonos "se tomaron de distintas canastas y de alguna manera lo transformamos en menor deuda externa argentina".
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Copa Argentina
Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.
Violencia en Rosario
El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021.
Polémica abierta
Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.
Encuentro internacional
El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".
Gira presidencial
El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos".
Dolor en el espectáculo
El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.
La furia de la naturaleza
La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.
Movilización
El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.