En Vivo
Subsidios al transporte
El intendente Gustavo Gennuso se refirió al Boleto Federal, una iniciativa que propone desde hace seis años.
FOTO: Gustavo Gennuso, intendente de Bariloche
AUDIO: Bariloche se suma al reclamo por equidad en los subsidios
Gustavo Gennuso, intendente de Bariloche, se refirió al reclamo por el reparto de los subsidios al transporte en el país y pidió un Boleto Federal.
"Lo que pedimos es un boleto único para todo el país. Peleamos por esto desde hace al menos seis años. Nunca nos escucharon y el gobierno de Macri también nos metió en problemas cuando en 2018 suspendió los subsidios como se daban hasta ese año", reclamó a Cadena 3.
Si bien aclaró que aún no sabe "cómo instrumentarlo", expresó que "hay una masa de subsidios que se reparte mal".
"Si uno busca, hay más inequidades que la del transporte, que es de las más visibles. Lo que pasa es que el interior no puede juntarse en Plaza de Mayo. Como siempre decimos, lo que pasa en el AMBA es lo que tiene repercusión", se lamentó.
Según contó, en Bariloche el boleto alcanzó los $ 62, con subsidios del gobierno nacional, provincial y municipal. "Si no, estaría a $ 140", dijo.
Finalmente, destacó que los subsidios deberían "repartirse de forma equitativa" y que "la ruta de producción necesita mucha más financiación".
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Preocupación en Bariloche
Alejandro Seguí es empresario y resumió la preocupación de los barilochenses por el fallo de la jueza Domínguez, que ordenó al Estado entregar tierras del Ejército.
Polémica en Bariloche
La Justicia rionegrina aceptó que un hombre redujera en un 10% el dinero que le envía a su ex por el cuidado de dos de sus hijos, bajo el argumento de que fue nuevamente padre con su actual pareja.
Subsidios al transporte
El diputado de Córdoba Federal reclamó una distribución equitativa y pidió que se repartan por ley.
Se destraba el conflicto
Serán $ 9.600 millones, para el primer trimestre del año. Se pidió a las provincias que aporten una cifra equivalente. Desde Fatap dijeron a Cadena 3 que no alcanza, pero valoraron que sirve para salir de la pugna.
Lo último de Sociedad
Furia en las calles
Desde el Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam), Fabián Pons dijo a Cadena 3 que la violencia al manejar creció con la pandemia. Cuestionó la laxitud para entregar licencias, la quita de puntos y la alcoholemia cero. Escuchá.
Frío en Traslasierra
La Policía Caminera bloqueó el paso este lunes por la noche y alertó por visibilidad reducida a causa de bancos de niebla.
Narcotráfico
Este lunes, la AIC detuvo a cuatro personas y secuestró armas, automóviles y efectivo tras una serie de allanamientos en distintos puntos de la ciudad por una causa que investiga a presos en Chubut.
Protesta de aeronáuticos
Es por una asamblea de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por un reclamo salarial y otras demandas. También protestan los tripulantes de cabina por falta de descanso.
Emotiva caravana
Este lunes por la tarde, el agente baleado a fines de mayo en un control policial en el sur de Rosario y que pasó semanas peleando por su vida, fue recibido como un héroe en su tierra natal.
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
WRC 2022, Fecha 8
El estonio consagró su triplete en Finlandia y los coreanos dan la prueba de competitividad que les faltó en la temporada. Rovanperä quedó a 6"8 y Lappi -con vuelco- completó el podio.
Ahora
Mercado cambiario
Fue el segundo retroceso de la moneda norteamericana en tres días. El Banco Central finalizó la primera rueda con ventas por US$84 millones. Analistas advierten que, a este ritmo, en 15 días las reservas netas ya serían nulas.
Protesta de aeronáuticos
Es por una asamblea de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por un reclamo salarial y otras demandas. También protestan los tripulantes de cabina por falta de descanso.
Mercado de pases
El jugador, de 35 años, se realizó la revisión médica este lunes por la tarde para convertirse en la nueva incorporación del club de La Ribera.
Dolor en el espectáculo
La protagonista de "Grease" luchaba hace 30 años contra un cáncer de mama. Su esposo confirmó el fallecimiento. John Travolta lo lamentó en sus redes sociales.
Bloqueo a empresas
Lo solicitó el fiscal Ignacio Mahiques. Los cinco gremalistas pertenecen a la cúpula del sindicato de Hugo Moyano. Habían sido procesados por cercar una pyme en Trenque Lauquen.
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Un fenómeno que no cesa
El economista Nadin Argañaraz dijo a Cadena 3 que es lo que más sube con respecto a otros bienes en el mundo. Habló de la caída del poder adquisitivo: "Un empleado privado perdió 7 sueldos en 4 años y medio". Audio.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?