En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Argentina

En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Alberto Fernández inició el trámite de jubilación como expresidente

El beneficio sería cercano a los 7 millones de pesos por mes. Para la diputada Graciela Ocaña, no cumple una de las condiciones para acceder.

06/02/2024 | 07:52Redacción Cadena 3

FOTO: Alberto Fernández inició el trámite para su jubilación como expresidente

  1. Audio. Alberto Fernández solicitó la pensión el 7 de diciembre de 2023

    Radioinforme 3

    Episodios

  2. Audio. Ocaña: "Hay que quitar los privilegios de estas jubilaciones"

    Radioinforme 3

    Episodios

Alberto Fernández inició el trámite para acceder a la jubilación como expresidente de Argentina y según se conoció, el beneficio alcanzaría los 7 millones de pesos por mes

Cabe recordar que luego del traspaso de mando, Fernández viajó a España con las intenciones de instalarse en ese país por un tiempo y dar clases en distintas universidades. 

Para la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires y presidenta de Confianza Pública, Graciela Ocaña, este punto sería un impedimento para que el expresidente acceda a la pensión.

"No cumpliría una de las dos condiciones que es la de residir en Argentina porque él dijo que se radicaría en España. Desde el 21 de diciembre se fue a ese país, entendemos que abrió cuentas allí, alquila un departamento y a todas luces parece que está radicado allí. Creemos que el Anses no debería dar curso a este trámite iniciado", expresó Ocaña a Cadena 3.

Por otra parte, la ley ómnibus que se debate en el Congreso plantea la eliminación de las pensiones comprendidas por la ley 24.018 y aunque se llegase a aprobar ese punto, el mismo no alcanzaría a Alberto Fernández. 

Al respecto, Ocaña opinó que "hay que quitar los privilegios de estas jubilaciones".

"Hoy un jubilado de a pie cobra 160.000 pesos con bonos y la mínima es de 106.000 pesos. Es algo que no se puede sostener en Argentina", lamentó.

"Los 7 millones que cobraría Alberto Fernández son el equivalente a 64 jubilaciones mínimas por mes", detalló Ocaña.

Según datos de España, Fernández solicitó la pensión el día 7 de diciembre de 2023, antes de viajar a España. En tanto que el viernes 19 de enero se reunió con el presidente español Pedro Sánchez, para el lunes 23 de enero el exmandatario anunció su contrato con Proeduca, propietaria de la universidad a distancia de La Rioja (España) por lo que puede trabajar residiendo en Madrid o en Buenos Aires. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otra parte, el expresidente no pasó por el consulado, por lo que es un indicio de que no realizó trámites para ser residente en Madrid. 

Fernández siempre ha dicho de que seguirá residiendo en Argentina y viajará a Madrid de visita. No obstante su pareja Fabiola Yáñez y su hijo Francisco se quedarán a vivir, indicio de ello es que el niño desde hace meses asiste a un jardín de infantes en la zona de Pozuelo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Luis Fernández Echegaray. Informe de Chema Forte, para Cadena 3 desde España.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho