En Vivo
Fin de la campaña
Daniel Pizzi, especialista en salud pública atribuyó el fenómeno a grupos antivacunas. Según la Secretaría de Gobierno de Salud, sí recibieron la dosis más de 2 millones de chicos.
AUDIO: 600 mil niños quedaron sin vacunarse contra el sarampión
Un total de 2.194.569 niños de entre 13 meses y cuatro años ya recibieron la vacuna adicional, gratuita y obligatoria contra el sarampión y la rubéola, según datos preliminares de la Secretaría de Gobierno de Salud, que convocó a los padres a lleven a sus hijos a recibir la dosis durante la campaña nacional, que finaliza este viernes, ya que aún quedan más de 600.000 chicos.
"Trabajamos en esta campaña durante un año y estamos muy contentos con el resultado, porque estimamos que llegaremos a una cobertura del 85% en el país", dijo Cristian Biscayart, responsable de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (Dicei).
El funcionario señaló que la situación del sarampión en la región "es más difícil que en años anteriores", ya que "Argentina es un país muy receptivo del turismo y eso contribuye a la propagación de los virus".
"En ese contexto, es importante recordar que solo hubo 14 casos confirmados en el país desde marzo hasta ahora y que en los últimos dos meses no se registró ninguno. Además se sensibilizó mucho la vigilancia, por lo que esperamos terminar el año con la misma cantidad de casos, no más", destacó Biscayart.
"Después de finalizada la campaña habrá durante dos semanas equipos de salud que saldrán a monitorear zonas predeterminadas, y si encuentran niños sin vacunar podrán aplicar las dosis en el momento", adelantó.
Asimismo, destacó "la importancia de que la gente siga confiando en las vacunas, en un momento en que hay poca credibilidad sobre el tema".
Según datos de la Dicei, hasta el miércoles pasado Jujuy alcanzó un 99,1% de cobertura, Corrientes un 97,7, Chaco un 95, Mendoza un 91,3 y La Pampa un 90,9%.
En el otro extremo, las provincias que presentan las menores tasas de cobertura son Buenos Aires, con el 66,3%; Capital Federal, con el 72,3; y Tierra del Fuego, que llegó al 74,2%.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde el inicio del año y hasta el 23 de octubre se notificaron 8.091 casos confirmados de sarampión, incluidas 85 muertes, en 11 países de la región encabezados por Venezuela (5.525 casos y 73 muertes), Brasil (2.192 casos y 12 muertes) y Estados Unidos (142 casos).
¿Por qué la gente se vacuna menos?
El especialista en salud pública, Daniel Pizzi, en diálogo con Cadena 3 atribuyó ese fenómeno a los grupos antivacunas y a la crisis económica por la que atraviesa el país.
"El primer problema que tuvo esta campaña fue que comenzó un mes tarde porque no llegaron insumos y vacunas, luego se hizo y llegó a todos lados", indicó.
"Siempre que hay crisis económica baja mucho el tema de vacunación. Además, tienen que ver los grupos antivacunas o revistas científicas que publicaron artículos erróneos".
"Inclusive, ha habido medios de comunicación en los que una locutora -Gisela Barreto- dijo que era un plan para exterminar a la humanidad. Además, está el problema económico", agregó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Cuarta ola de coronavirus
El Ministerio de Salud reportó 71 muertes por esta enfermedad. Suman 129.440 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.602.534 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Para 170 mil niños
El operativo se inició en las ciudades cabeceras de las cinco regiones de la provincia, para infantes de 6 meses a tres años. Las dosis aplicadas son compatibles con otras vacunas del calendario.
Maravillas de este siglo
Por María Rosa Beltramo.
Narcotráfico
Una "mula" murió. En pocos días, tres jóvenes fueron detenidas cuando viajaban junto a sus hijitos llevando droga. Cómo ha ido cambiando el rol de la mujer en estas estructuras criminales.
Lo último de Sociedad
Furia en las calles
Desde el Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam), Fabián Pons dijo a Cadena 3 que la violencia al manejar creció con la pandemia. Cuestionó la laxitud para entregar licencias, la quita de puntos y la alcoholemia cero. Escuchá.
Frío en Traslasierra
La Policía Caminera bloqueó el paso este lunes por la noche y alertó por visibilidad reducida a causa de bancos de niebla.
Narcotráfico
Este lunes, la AIC detuvo a cuatro personas y secuestró armas, automóviles y efectivo tras una serie de allanamientos en distintos puntos de la ciudad por una causa que investiga a presos en Chubut.
Protesta de aeronáuticos
Es por una asamblea de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por un reclamo salarial y otras demandas. También protestan los tripulantes de cabina por falta de descanso.
Emotiva caravana
Este lunes por la tarde, el agente baleado a fines de mayo en un control policial en el sur de Rosario y que pasó semanas peleando por su vida, fue recibido como un héroe en su tierra natal.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Recorrido por la ruta 40
Se trata de "La mítica 40", una producción de cuatro capítulos que se estrenará en el canal DeporTV. Un grupo de amigos recorre el país de La Quiaca a Santa Cruz por un sueño. Mirá.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
Ahora
Polémica abierta
La medida fue publicada el 1 de agosto en el boletín oficial y será anunciada este martes. Para recibir una asistencia social, se exigirá un 85% de presencia en las aulas por bimestre.
Mercado cambiario
Fue el segundo retroceso de la moneda norteamericana en tres días. El Banco Central finalizó la primera rueda con ventas por US$84 millones. Analistas advierten que, a este ritmo, en 15 días las reservas netas ya serían nulas.
Mercado de pases
El jugador, de 35 años, se realizó la revisión médica este lunes por la tarde para convertirse en la nueva incorporación del club de La Ribera.
Recorrido por la ruta 40
Se trata de "La mítica 40", una producción de cuatro capítulos que se estrenará en el canal DeporTV. Un grupo de amigos recorre el país de La Quiaca a Santa Cruz por un sueño. Mirá.
Bloqueo a empresas
Lo solicitó el fiscal Ignacio Mahiques. Los cinco gremalistas pertenecen a la cúpula del sindicato de Hugo Moyano. Habían sido procesados por cercar una pyme en Trenque Lauquen.
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Un fenómeno que no cesa
El economista Nadin Argañaraz dijo a Cadena 3 que es lo que más sube con respecto a otros bienes en el mundo. Habló de la caída del poder adquisitivo: "Un empleado privado perdió 7 sueldos en 4 años y medio". Audio.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?