Razzini y el límite a la huelga: "El derecho a protestar tuvo abuso sindical"
La diputada de Unidos para Cambiar Santa Fe y referente del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos analizó la medida que dispuso el Presidente de la Nación.
22/05/2025 | 07:59Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Razzini y el límite a la huelga: "El derecho a protestar tuvo abuso sindical"
Radioinforme 3 Rosario
A través de un decreto que ha generado sorpresa entre gremios y centrales sindicales, el gobierno del presidente Javier Milei busca declarar la esencialidad de diversas actividades, lo que implica garantizar un mínimo del 75% de prestación en caso de huelgas. Las actividades afectadas incluyen el transporte de cargas y personas, la educación y los servicios de telecomunicaciones. Además, se establece un mínimo del 50% en rubros industriales, alimentación, metalúrgica, construcción, bancos, comercios y locales gastronómicos, así como en sectores vinculados a la exportación.
/Inicio Código Embebido/
Decreto y polémica. Milei limita el derecho a huelga y extiende los servicios esenciales
Se trata del DNU 340/2025 en el Boletín Oficial el 21 de mayo de 2025. La medida ha desatado una ola de críticas.
/Fin Código Embebido/
Verónica Razzini, diputada nacional de Unidos para Cambiar Santa Fe, opinó que el decreto representa un límite al derecho a huelga. "Creo que en los últimos años el derecho a la protesta ha tenido un abuso, ha tenido un abuso por parte de los sindicatos que llevó a un hartazgo de la población", afirmó Razzini. A pesar de su postura crítica, considera que la discusión sobre este tema es necesaria. "El derecho a la protesta por un sueldo digno no tiene que ser mayor al derecho de una persona a trasladarse, a transportarse, a tener salud, a educarse", añadió en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.
La diputada también mencionó que el decreto puede no tener una larga duración, recordando que una medida similar, el 70-20-23, fue cautelada y no pudo implementarse. "Creo que la población argentina se cansó de esta metodología de protesta y los sindicatos tienen que reinventarse", sostuvo Razzini. Además, subrayó la importancia de discutir estos temas en el Congreso para darles mayor legitimidad.
Respecto a la situación de los jubilados, Razzini expresó que "la situación hoy de los jubilados es tremenda en Argentina" y que es prioritario abordar este tema. Sin embargo, enfatiza que antes de discutir las jubilaciones es necesaria una reforma laboral que permita aumentar el número de aportantes al sistema. "No podemos seguir inventando fórmulas mágicas para recomponer salarios de un dinero que de aportes que no ingresa al circuito", manifestó.
/Inicio Código Embebido/
Conflicto en puerta. La CGT advirtió que no permanecerá en silencio ante el DNU que limita huelgas
Para la central obrera, el decreto "intenta borrar ese derecho en Argentina de un plumazo y sin debate ni análisis previo".
/Fin Código Embebido/
Razzini resalta que la economía argentina enfrenta desafíos significativos, incluyendo un alto porcentaje de trabajo en negro. "La Argentina tiene que ser mucho más fácil poder trabajar en el día a día", afirmó, indicando que se necesita un camino de reconstrucción que impulse la generación de empleo genuino.
Entrevista de Hernán Funes.