Industriales metalúrgicos advierten: "No vemos la luz al final del túnel"
Desde el sector aseguraron que la capacidad instalada en uso no supera el 50% y alertaron que se perdieron 15 mil puestos de trabajo en un año y medio.
19/06/2025 | 08:37Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Industriales metalúrgicos advierten: "No estamos viendo la luz al final del túnel"
Radioinforme 3 Rosario
El presidente de Adimra (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina), Elio Del Re, expresó su preocupación por la situación actual del sector metalúrgico en el país. En Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, destacó que el uso de la capacidad instalada no supera el 50%, alcanzando solo el 46%. Además, los datos reflejan una caída del 1,1% en comparación con abril y un incremento del 2,3% en mayo, lo que indica un panorama mayormente negativo.
“Estamos observando números que preocupan. Hay una mejoría interanual de 2%, pero hace un año habíamos perdido 17 puntos”, señaló Del Re, quien representa a más de 20.000 empresas y 600.000 trabajadores en el sector. A pesar de algunos sectores que muestran un crecimiento, como la maquinaria agrícola, la mayoría enfrenta un estancamiento. “Grandes sectores metalúrgicos están estancados”, agregó.
El impacto de las importaciones es otro tema crítico. Del Re mencionó que “las importaciones metalúrgicas están creciendo arriba del 4% mensual” y que, en comparación interanual, se registran cerca del 50% de aumento. “Lo que estamos discutiendo es el trabajo argentino. Si no tenemos trabajo, no tendremos consumo”, advirtió el presidente de Adimra.
/Inicio Código Embebido/
Panorama económico. Preocupación en el sector metalúrgico por baja actividad, parates y despidos
La producción se desplomó en el inicio de 2024. Referentes del mercado frenaron sus máquinas y suspendieron personal. El dique de contención que impide que echen a más trabajadores y la particularidad de la crisis actual.
/Fin Código Embebido/
En cuanto al consumo, Del Re describió una situación de retraimiento. “El consumo está retraído, y a eso se le suma la cantidad de productos importados que están reemplazando a productos nacionales”, explicó. Esto afecta a sectores como la línea blanca, donde muchas empresas se ven obligadas a importar productos o partes para poder competir.
Sobre el empleo, Del Re señaló que se han perdido aproximadamente 15 mil puestos de trabajo en el sector metalúrgico en el último año y medio. “Es una situación preocupante, no estamos viendo la luz al final del túnel”, comentó.
Respecto a la perspectiva futura, Del Re indica que dependerá de las medidas que se implementen. “Si no se toman medidas, la pérdida del empleo va a ser muy alta”, concluyó, subrayando la necesidad de equilibrar la carga fiscal y modernizarse para mejorar la competitividad frente a economías como la china.
Entrevista de Hernán Funes.