Falta de insumos importados y mano de obra explican el aumento de indumentaria
Así lo dijo Silvana Dal Lago, titular de la empresa rosarina Sonder que tiene abierta la búsqueda de costureras/os.
15/09/2022 | 08:03Redacción Cadena 3
El precio de la ropa subió un 109% en el último año y otra vez fue el rubro con más aumentos en la inflación de agosto. Silvana Dal Lago, titular de la empresa rosarina Sonder dialogó con Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario y contó que “la falta de insumos importados y de mano de obra” explican el aumento de indumentaria.
“Los mayores aumentos se dan en las materias primas y los proveedores tienen dificultades de hacerse de insumos importamos como poliestar o lycra y tienen mucha dificultad en conseguirla por lo tanto cuando lo tienen aumentan su precio” dijo Dal Lago y advierte que de esta manera “hacen valer mucho lo que tienen porque no saben cuándo vuelven a tener esos insumos”.
“Es grosero el aumento constante que tenemos”, sostiene.
Otro problema es la mano de obra, según la empresaria rosarina.
“La mano de obra para confeccionar la indumentaria es escasa” indicó. Para la empresaria “hay muy poca gente peruana, boliviana y paraguaya trabajando en la Argentina” y ésta fue una de las causas que afecta al sector y que se profundizó luego de la Pandemia. “Porque ya no les conviene venir a trabajar a Argentina porque no les alcanza para mantener a sus familias en su país” dijo.
Además, consideró que “se perdió el oficio de la costurera. Está difícil para que el operario tenga intensiones para trabajar” expresño.
Dal Lago contó que la empresa Sonder tiene abierta la incorporación de costureros y que por esta falta “bajamos los standares de producción”.
Para la empresaria “una cosa buena que está pasando es que lo que producimos, vendemos todo lo que hacemos” y según analiza es “gracias a no importación de prendas terminadas y por esto tenemos una demanda infernal y vendemos todo”.