En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Especialista advirtió que se ven "eventos extremos que se daban cada 100 años"

El titular del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT también indicó que el fenómeno del niño se extenderá hasta el otoño.  

11/01/2024 | 08:24Redacción Cadena 3

FOTO: Fuertes lluvias en el norte de Santa Fe.

Radioinforme 3 Rosario

Especialista advirtió que "vemos eventos extremos que se daban cada 100 años"

Audio

Las lluvias intensas en el norte de Santa Fe causaron graves inundaciones en la ciudad de Reconquista, donde se registraron miles de evacuados. Las primeras informaciones daban cuenta de unos 300 mm caídos en solo 24 horas y cerca de 40.000 afectados.

“Son los eventos que se van sucediendo cada menos tiempo, y uno es récord del anterior. Tuvimos tres niñas intensas y ahora parece que vamos a tener un niño corto, hasta el otoño”, sostuvo el titular del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT, Jorge Giometti en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.

En ese sentido, señaló que se “observa que el fenómeno es intenso”. “Lo más fuerte se está registrando en Córdoba, Corrientes, Santa Fe. El río ha crecido fuerte. Es algo que se va a seguir viendo esta temporada”, indicó en diálogo con Verónica Maslup y Sergio Berensztein.

“Tenemos una dinámica atmosférica permanente. La presencia humana hace que el tiempo de los cambios sea menor y no haya tiempo de adaptarse. Hemos cerrado ríos para generar energía y esas cosas repercuten en estos inconvenientes”, subrayó.

Y concluyó: “Estamos estudiando que hay una parte natural y otra antropogénica. El planeta ha cambiado. Pero ahora los eventos extremos, que antes se veían cada 100 años, ahora se dan cada menos. Tuvimos en Córdoba, ahora lo vemos en Santa Fe y se está yendo hacia el lado de Formosa. Vamos a tener que adaptarnos rápidamente y los que nos gobiernan ayudar para recibir estos cambios”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho