EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3 Rosario
Ataque criminal
Así lo planteó una docente de la escuela Lola Mora Nº240 donde concurrían Valentín y Eric, los dos jóvenes acribillados en Barrio Triángulo.
Un nuevo tiroteo se cobró este jueves la vida de dos adolescentes en el complejo de viviendas de Rouillón y bulevar Seguí, en el distrito oeste de Rosario. Un chico de 14 años falleció en primer lugar y otro menor de edad que había resultado herido de gravedad murió poco después de ingresar a la guardia del HECA. Ambos alumnos de la escuela Lola Mora Nro 240 y Verónica, una docente de la institución dialogó con Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario y brindó un testimonio desgarrador de la violencia que viven todos los días.
“Las palabras con las que se puede describir esto son tristeza, bronca, rabia porque son nuestros alumnos del barrio en donde se vive esto muy asiduamente y es lo que le pasa a nuestra juventud, tener 14 años y que la expectativa de vida sea esa, es muy grave y un síntoma de esta sociedad”, dijo Verónica envuelta en una gran angustia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia en Rosario
/Fin Código Embebido/
“Hoy la escuela está de luto y lo que pedimos a los medios es que consideren que son vidas humanas y son chicos. Los tratan como si fueran un número y son chicos, son personas” pidió.
En medio de una gran congoja dijo que “es muy difícil hablar de ellos, son chicos de 14 y 15 años que viven en una sociedad que pocas perspectivas le dan para que puedan pensar en un futuro dentro de una realidad muy difícil”.
Una adolescencia “atacada”
“Viven una infancia y una adolescencia atacada, signada por la violencia que no es un hecho puntual, sino que es algo cotidiano” sostiene con contundencia.
“Nos debemos una reflexión como sociedad y un pedido a un Estado que está ausente en el barrio con muy pocas propuestas para los pibes” sostiene.
“La escuela hace lo que puede”
“La escuela hace lo que puede, escucha, acompaña, contiene, pretende mostrar que hay otras salidas, pero nos quedamos con las manos vacías, estamos muy solos”, dice apenada la docente del nivel medio.
“Cuando se nos presentan situaciones parecidas a esta en el día a día vemos como todo se transforma en un hecho burocrático, en un número y cuando pedimos que se intervenga nos encontramos con respuestas nulas. La escuela es uno de los pocos lugares que les queda” dijo.
“La escuela es un refugio, un abrazo, es un lugar cuidado en donde ellos puedan encontrarse”, sostiene, pero reconoce y pretende que “la escuela no es solamente eso, sino una posibilidad de proyectarse y poder generar un mundo mejor en donde ellos puedan tener participación”.
Responsabilidad sobre las infancias y adolescencias
“Somos todos adultos y tenemos responsabilidades con estas infancias y adolescencias que hoy están más vulneradas aún. Pareciera que un chico de 14 años es una persona adulta y no es así, todavía es un niño y los están matando” reflexiona Verónica.
“Tenemos que pensar que detrás de estos chicos hay familias y un barrio entero. Este viernes a las 10 horas hay una convocatoria en la Escuela primaria que se encuentra junto a la del nivel medio con la comunidad para poder pensar qué hacer. Además, este sábado habrá una marcha convocada por compañeros de estos chicos que saldrá de la puerta de la escuela y se dirigirá hasta la Comisaría 19º”, contó la docente.
Verónica cuenta que para paliar estas situaciones arman “a pulmón redes de contención con otras instituciones del barrio para luchar contra esta realidad”.
La cruda realidad. “Los chicos son conscientes y saben muy bien lo que pasa. Algunos de los motivos que los chicos no van a la escuela es porque no pueden llegar, hay zonas por las que no pueden pasar” cuenta.
La escuela va a estar abierta. “A la escuela volveremos porque es una de las herramientas para combatir todo esto, pero necesitamos que los políticos se pongan de acuerdo y vuelquen todos los recursos que sean necesarios. Pedimos que haya gabinetes interdisciplinarios para tratar situaciones que no se resuelven. Tenemos que abordar las situaciones adentro y afuera de la escuela” sostiene.
“Estamos en una sociedad en donde actuamos en las situaciones consumadas, tienen que haber políticas de prevención y otro sistema económico para que no sean soldaditos o sicarios, no podemos pensar una sociedad tan cruel” dijo Verónica y recordó en este sentido el concepto de “pedagogía de la crueldad” de la escritora argentina Rita Segato.
“Tenemos que pensar una sociedad no con más policías, sino darles a los pibes otro proyecto de vida y escucharlos” dijo y les dejó un mensaje a los chicos y chicas del barrio: “Los esperamos en la escuela que queremos estar con ellos, que tenemos que tener mucha fuerza para salir adelante y que es entre todos y todas”.
Te puede interesar
Violencia en Rosario
Guillermo Ruiz, delegado del colegio Dr. Luis María Drago, habló sobre lo ocurrido y dijo que los que pelearon son menores de entre 15 y 16 años. Los suspendieron a todos.
Insólito
Pesa 6 kilos y es de una aleación de cobre y níquel. Fue donada por la promoción '89. Era usada para recreos y el anuncio del izamiento de la bandera.
Violencia
De los 266 que hubo en el país, 68 ocurrieron en la provincia, que además, es la que más femicidas prófugos tiene. Los datos son del Observatorio de Violencias por Motivos de Género "Mercedes Pagnutti".
Violencia
Florencia Marinaro habló en Cadena 3 Rosario tras la difusión de cifras en la provincia y el país. Se refirió a las diferencias entre las cifras de su cartera y las elaboradas por otros observatorios.
Lo último de Sociedad
Nuevo gobierno
El diputado provincial de Unidos para Cambiar Santa Fe valoró el discurso del radical. También dijo que se va “contento con el diagnóstico”.
Fuego en Córdoba
Uno ocurrió en Río Ceballos donde falleció un joven de 18 años. El otro se produjo en La Calera lugar en el que falleció una anciana de 84.
Policiales
Brenda Sandoval, de 25 años, fue asesinada en la noche de este sábado en Vilcapugio al 600 de la vecina localidad.
Lamentable suceso
El hecho ocurrió en la mañana de este domingo. La víctima sería una turista y estaba sumergida a seis metros de profundidad.
Nuevo gobierno
El gobernador electo de Santa Fe se hizo presente en la ceremonia que celebrará al nuevo Presidente de la Nación. Por la tarde se hará la provincial.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.