En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Combustibles dentro del programa Precios Justos, ¿sirve?

El ex Ministro de Energía de la Nación, en el gobierno de Juntos por el Cambio, Juan José Aranguren dijo que “si el gobierno cumple con las promesas” puede funcionar. “Lo importante es bajar la inflación”, advierte.

30/11/2022 | 08:12Redacción Cadena 3

  1. Audio. "El Gasoducto Néstor Kirchner permitirá reducir la dependencia de importaciones”.

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

El gobierno nacional acordó que los combustibles no podrán subir más de 4 por ciento por mes entre diciembre y marzo de 2023, al quedar incluidos en el programa "Precios Justos". Del encuentro participaron los representantes de YPF, Raizen (Shell), Trafigura (Puma), Panamerican Energy (Axion).

El ex Ministro de Energía de la Nación en el gobierno de Juntos por el Cambio, Juan José Aranguren dialogó con Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario y dijo que “en función de la experiencia pasada puede servir en al corto plazo”, pero lo que hay que controlar es “el flagelo de la inflación”.

“Habrá que ver que ocurre en los próximos meses, si el gobierno cumple con las promesas del acuerdo”, refiriéndose a poner en garantía el acceso a divisas para las empresas, sobre todo para el abastecimiento de lubricantes, a reducir temporalmente impuestos en la importación de combustibles a los efectos de garantizar abastecimiento para los sectores del agro, sobre todo durante los meses de enero y febrero, o a no abrir las paritarias de las petroleras y trabajadores de estaciones de servicios.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El ex funcionario dijo que “hoy están disciplinados los precios del combustible sin necesidad de hacer una publicidad gubernamental por eso” y lo explica: “si YPF no aumenta por encima del 4% a las otras empresas se les haría difícil incrementar el precio más que eso”.

Vaca Muerta

“La provincia de Neuquén ha firmado con empresas petroleras 46 concesiones de las que solamente 12 se encuentran en desarrollo masivo”, dijo el Ingeniero Químico.

“Hoy el 43% del petróleo que se produce en Argentina y el 55% del gas se produce en esa zona. Esa explotación podría multiplicarse por 4 y en consecuencia tener exportaciones que resolverían los problemas de divisas que tenemos en el país”, adelanta Aranguren.

Según dijo “se va a aumentar la exportación de crudo al Atlántico y en cuanto al gas, dependemos del Gasoducto Néstor Kirchner que nos permitirá reducir la dependencia de importaciones”.

“Los problemas con los supuestos mapuches se tienen que resolver y deben ser controladas por el gobierno nacional y provincial”, aseguró.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho