En vivo

La Gran Previa del Superclásico

Claudio Giglioni

Argentina

En vivo

La Gran Previa del Superclásico

Claudio Giglioni

Rosario

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Calculadora en mano: por qué la financiación con tarjeta cuesta hasta 380% anual

Guillermo Barbero, especialista en lo que respecta a temas financieros y crediticios, explicó los principales puntos que elevaron las tasas. “Lo ideal es no atrasarse en los pagos”, advirtió.

05/10/2022 | 08:17Redacción Cadena 3

  1. Audio. Un especialista explicó la suba de tasas en financiación con tarjetas de crédito

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

Guillermo Barbero, socio de la consultora First Capital Group, especialista en financiación al consumo, control de riesgo crediticio y securitización de créditos al consumo, explicó detalles de una realidad que mete presión al bolsillo: la financiación con tarjetas costará hasta 380% anual.

El 380 por ciento anual es la consecuencia, pero lo importante es hablar de la lógica. La tasa que se aplica es consecuencia de una serie de hechos”, comenzó Barbero en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.

“Las tarjetas no bancarias tienen un costo financiero más elevado porque no pueden captar depósitos. La tasa del 69 por ciento del Banco Central es la más barata, es la que paga el plazo fijo común y corriente”, detalló.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tenés costo de plazo fijo, más el del encaje (20 o 30 por ciento), más los costos operativos e las financieras. Tenés que considerar el costo de la morosidad de un conjunto de tarjetas. Y por último, hay un gran impacto de los impuestos provinciales y nacionales sobre la tasa de interés”, añadió.

En efecto, Barbero aseguró que ese acumulado de costos lleva a que las tasas superen el 200 o 300 por ciento. “No es que la tasa de tarjetas de créditos es particularmente alta”, afirmó en ese sentido.

Y profundizó: “Cuando se pone una alícuota sobre una actividad bancaria, la gente piensa que la paga el banquero. Pero la paga el usuario. Entonces se incrementa el costo de financiación”.

Además, se puso en la piel de quienes utilizan la tarjeta de crédito para financiar compras y alertó: “Lo ideal es no atrasarse en los pagos”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho