En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

 

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Economista asegura que un 12% del PBI se destina a impuestos a la venta

El analista Leonardo Piazza brindó cifras en base a un informe que analiza el impacto del IVA, Ingresos Brutos y las tasas municipales en la economía diaria.

13/05/2025 | 07:24Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Los impuestos afectan a la competitividad de la economía argentina.

  1. Audio. Economista asegura que un 12% del PBI se destina a impuestos a la venta

    Primera Plana Rosario

    Episodios

La competitividad de la economía argentina enfrenta severos problemas, especialmente en el ámbito de los impuestos. Expertos destacan que los impuestos más distorsivos son Ingresos Brutos y las tasas municipales, que se superponen al IVA, generando un sistema complejo y oneroso para los contribuyentes.

“Argentina tiene varios impuestos a las ventas que están superpuestos, o sea, que existen el IVA, Ingresos Brutos y las tasas municipales”, señaló el analista económico Leonardo Piazza en Primera Plana Rosario. El IVA se considera el impuesto a las ventas más saludable, ya que se aplica solo sobre el valor final sin alícuotas diferenciales en la cadena de producción. En contraste, el Ingreso Bruto presenta cientos de alícuotas diferentes y se paga a veces por régimen de pago adelantado, lo que añade una carga burocrática considerable.

Los números son elocuentes: el IVA nacional recauda el 7,5% del PBI, mientras que Ingresos Brutos aporta el 4% y los impuestos municipales solo el 0,5%. Esto implica que un 12% del PBI se destina a impuestos a la venta, lo que impacta negativamente en la competitividad y en el bolsillo de los ciudadanos. “Esto no solo atenta contra la competitividad, sino que también hace que muchas actividades no sean rentables”, advirtió el analista.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La economía informal emerge como una respuesta a este sistema impositivo distorsivo. “La economía informal es uno de los grandes problemas que tiene Argentina”, afirmó el experto, quien también destaca que este fenómeno limita las posibilidades de crecimiento y exportación de las empresas formales.

Una posible solución propuesta es la creación de un “súper IVA” que absorba Ingresos Brutos y tasas municipales. “Eliminar ingresos brutos y tasas municipales y absorberlo con este súper IVA permitiría bajar costos administrativos y aumentar la competitividad de la producción nacional”, sostuvo Piazza. Sin embargo, enfatiza la necesidad de una coordinación fiscal entre los distintos niveles de gobierno para implementar esta reforma de manera efectiva.

La propuesta busca simplificar el sistema impositivo, lo que podría beneficiar tanto a los contribuyentes como a las pymes, fundamentales para la generación de empleo en el país. “La unificación y la creación de un impuesto más fácil de liquidar permitiría a las provincias y municipios hacerse cargo de la baja de impuestos, lo que no afectaría la actividad económica doméstica”, concluyó.

Entrevista de Verónica Maslup.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho