En Vivo
Política y Economía
Tensión en Entre Ríos
Es porque el magistrado subrogante, Raúl Flores, quien rechazara el desalojo, concedió la apelación planteada por el ex ministro de Agricultura. Los abogados de los hermanos no fueron a la conciliación.
FOTO: Los hermanos y la madre de Dolores dicen que ella no tiene derechos sobre el campo.
FOTO: Sin aviso, los abogados de Luis Miguel, Sebastián y Juan Diego no se presentaron.
Un nuevo juez resolverá sobre el planteo del ex ministro de Agricultura de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, quien denunció que la estancia Casa Nueva, ubicada en Entre Ríos, fue "usurpada" por un grupo de personas del denominado "Proyecto Artigas", que lidera el dirigente social Juan Grabois y que integra la hermana del ex funcionario, Dolores.
Según publicaron este domingo a la noche los portales de La Nación e Infobae, el juez subrogante de la causa, Raúl Flores, quien había rechazado el viernes el pedido de desalojo del campo, concedió la apelación planteada por la querella y la fiscalía.
De esta manera, ahora se hará cargo de la causa un Tribunal de Juicios y Apelaciones de Entre Ríos, cuya conformación deberá ser sorteada, según lo establecido por el código procesal de esa provincia.
La audiencia de conciliación convocada para este domingo por el juez subrogante de La Paz, Raúl Flores, terminó sin un acuerdo entre las partes debido a que la querella, que representa a los tres hermanos Etchevehere, no se presentó en el juzgado y decidió recusar al magistrado en cuestión, planteo que fue denegado por el magistrado.
Quienes sí concurrieron fueron los abogados de Dolores Etchevehere, Lisandro Mobilia y Daniela Verón -que forman parte de la defensa a cargo de Juan Grabois-, quienes propusieron que el Colegio de Abogados de Entre Ríos (CAER) disponga de un lugar neutral y otras medidas para apaciguar el conflicto judicial.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Toma en Estancia Casa Nueva
/Fin Código Embebido/
Por su parte, Luis Miguel Etchevehere y sus hermanos Sebastián y Juan Diego, por medio de sus abogados, se ausentaron de la conciliación "sin previo aviso".
En la audiencia, el magistrado resolvió tener presente el acuerdo que acercó la defensa de Dolores Etchevehere, que consiste en "proponer un lugar neutral de conversación, ofrecido por el Colegio de Abogados de Entre Ríos, en la ciudad de Paraná, para que las partes lleguen o empiecen a acercarse a una solución pacífica".
También contempla "determinar ingresos y egresos distintos en el inmueble, a fin de que se respete la propiedad privada de cada una de las partes, y para que no se interrumpa la producción agropecuaria de los hermanos Etchevehere, y que Dolores Etchevehere pueda realizar la actividad agroecológica que inició".
"Respecto del bien en cuestión, que está en sucesión, que sea el director de Catastro que los asista en el deslinde de la fracción de la propiedad que reclama su representada, colocar mojones, para asegurar la propiedad de cada una de las partes", indica el acuerdo de la defensa.
Por último, reclama que "haya custodia policial y seguridad permanente" para "garantizar la integridad física" de Dolores Etchevehere y que "alguna oficina de violencia de género esté presente con un representante".
"Son corruptos y no trabajan"
Dolores Etchevehere aseguró este domingo por la mañana que sus hermanos Luis Miguel, Sebastián y Juan Diego "son corruptos" que "no trabajan", sino que "manejan hilos dentro del poder como para acceder a posibilidades de negocios que les den muchísimo dinero a cambio de muy poco".
"Los Etchevehere corruptos son Luis Miguel, Sebastián y Juan Diego. En mi caso, soy muy rigurosa cuando les digo 'corruptos'. Esto que está pasando no lo mezclo con los sentimientos. Son dos categorías de pensamiento diferentes. Soy pragmática", subrayó Dolores en declaraciones al programa "El Gíglico", que conduce Mauro Viale por Radio Rivadavia.
En ese sentido, prosiguió: "Una cosa es lo que ocurre afuera, en la entrada, y otra cosa es lo que ocurre en el campo mismo, donde estoy yo con todos los integrantes del Proyecto Artigas. Adentro estamos trabajando concentrados. El Proyecto Artigas está en marcha".
Defendida por Juan Grabois, la hermana de los Etchevehere aseguró que lo que están haciendo sus hermanos "está caracterizado por la violencia, el patotetirismo, el apriete, la presión".
En tanto, consideró que ella para sus hermanos es "una posibilidad económica, de la misma manera que es una posibilidad un peón que ellos creen que es mano de obra barata".
"Ellos no trabajan. Ellos hacen negocios sin plata. Manejan hilos dentro del poder como para acceder a posibilidades de negocios que le den muchísimo dinero a cambio de muy poco. Jamás trabajaron", indicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Toma en Estancia Casa Nueva
/Fin Código Embebido/
Asimismo, explicó que "trabajar significa hacer las cosas bien: pagar los impuestos, tener a los trabajadores bien pagos. Eso nunca fue así con ellos".
Y agregó: "Si no denuncio los actos de corrupción de esta gente, corro el riesgo de quedar involucrada en sus actos ilícitos. Estoy segura de que son corruptos. Y está confirmado por los aportes que hicieron a distintas organizaciones".
Te puede interesar
Las entidades agropecuarias fustigaron al Poder Ejecutivo por “solidarizarse con los ocupantes” del campo de la familia Etchevehere, en lugar de “liberar la propiedad”. “Es hora de recuperar la cordura”, remarcaron.
El ex ministro de Agricultura habló ante productores rurales que se manifestaron frente a la estancia Casa Nueva. Rechazó lo que considera una usurpación por parte del Proyecto Artigas, que integra su hermana Dolores.
Un juez ordenó medidas de protección sobre la mujer, quien denunció por violencia de género y amenazas a sus parientes. La resolución impide realizar "actos violentos, molestos o perturbaciones".
Rubén Pagliotto, abogado de los hermanos y la madre, dijo a Cadena 3 que este viernes habrá una nueva audiencia. "El juez no estuvo a la altura de las circunstancias", consideró.
Lo último de Política y Economía
El informe médico señala además que el mandatario "seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio y bajo estricto control médico a cargo de la Unidad Médica Presidencial".
Se sumarán al incremento del 3,5% aplicado a partir de marzo, serán del 4,5% y 5,5%, en abril y mayo respectivamente. Deberán ser notificadas a unos 4 millones de afiliados.
A través de un documento difundido este sábado alteraron que el "sistema de salud tiene un límite". Aseguran que el aumento de casos de Covid-19 incrementó la ocupación de camas UTI.
El jefe de Gabinete sostuvo que el Gobierno no evalúa poner en marcha nuevamente el Ingreso Familiar de Emergencia porque en la actualidad hay "otro paquete de medidas más focalizado".
El Gobierno apuesta a que las nuevas restricciones, con vigencia hasta el 30 de abril próximo, para acelerar el ritmo de vacunación y enfocar en ese período la inoculación de la población de riesgo.
Comentarios
Lo más visto
Las víctimas son un hombre y una mujer, quienes viajaba a bordo de una camioneta que chocó contra un camión en la ruta nacional 74.
Mauricio Strugo, psicólogo y sexólogo especialista en vínculos, contó a Cadena 3 que, si bien la infidelidad es la mayor causa de separación, el tema financiero viene en un potente segundo lugar.
Fue en la intersección de las calles Rancagua y Germán Berdiales de ese sector de la Ciudad de Córdoba. Vecinos aseguran que desde que hicieron las cloacas es un problema recurrente.
Lo informó el Ministerio de Salud provincial, tras recibir una partida de 112 mil dosis enviadas por el Gobierno nacional. Arranca el lunes 12 de abril.
Impotentes por el cierre de la histórico bar Blanco, decidieron comprarlo y reabrirlo bajo el nombre "El Tradicional", manteniendo el espíritu tanguero que lo caracteriza.
Ahora
El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 confirmó que las variantes originarias de Manaos y Gran Bretaña ya circulan en la provincia de Buenos Aires.
Así lo confirmó la directora de la entidad, Luana Volnovich. Además, advirtió que "ya estamos cerca del 100% de ocupación de camas de terapia en el AMBA".
E Ministerio de Salud de la Nación reportó este sábado otros 19.419 casos y 297 muertes. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia asciende a 57.647.
La provincia registra a la fecha un total de 194.099 contagios y 3.102 decesos desde el inicio de la pandemia.
El único gol del encuentro, jugado en el estadio Presidente Perón, el "Cilindro" de Racing, fue anotado por Enzo Copetti, de tiro penal, a los 52 minutos del segundo tiempo.
Por Gustavo Vergara.
Por Gustavo Vergara.
Un repaso por el rendimiento de cada uno de los protagonistas del clásico entre Racing e Independiente de Avellaneda.
El Gobierno apuesta a que las nuevas restricciones, con vigencia hasta el 30 de abril próximo, para acelerar el ritmo de vacunación y enfocar en ese período la inoculación de la población de riesgo.
Se sumarán al incremento del 3,5% aplicado a partir de marzo, serán del 4,5% y 5,5%, en abril y mayo respectivamente. Deberán ser notificadas a unos 4 millones de afiliados.
El jefe de Gabinete sostuvo que el Gobierno no evalúa poner en marcha nuevamente el Ingreso Familiar de Emergencia porque en la actualidad hay "otro paquete de medidas más focalizado".
El informe médico señala además que el mandatario "seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio y bajo estricto control médico a cargo de la Unidad Médica Presidencial".
Voces Institucionales
Deportes
Con un jugador menos en el segundo tiempo, el Leeds ganó 2-1 como visitante al Manchester City, líder de la tabla, en tiempo de descuento. Mirá el resumen y las declaraciones de Bielsa.
Ganó 2-1 de local, en el estadio Alfredo Di Stéfano. Kroos y Benzema fueron los autores de los goles a los 13' y 28' del primer tiempo. Mingueza descontó para el Barça a los 60', pero no alcanzó.
Espectáculos
El panelista de TV Nostra, quien perdió a su padre por coronavirus, criticó duramente a la influencer por minimizar los efectos de la pandemia.
El conductor fue ingresado en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, y se encuentra estable.