En vivo

Viva la Radio

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Se desploman un 7% las acciones argentinas en Wall Street y sube el riesgo país

Esta tendencia negativa también se reflejó en la Bolsa porteña, que retrocedió un 4,4% en pesos y un 5% en dólares.

11/02/2025 | 15:36Redacción Cadena 3

FOTO: Sube el riesgo país y se desploman las acciones argentinas.

Las acciones argentinas comenzaron el martes con importantes caídas en Wall Street. Los papeles de empresas locales que cotizan en Estados Unidos, conocidos como ADR, registraron pérdidas de hasta el 7%. Los bancos lideraron estas bajas. Esta tendencia negativa también se reflejó en la Bolsa porteña, que retrocedió un 4,4% en pesos y un 5% en dólares.

El lunes, las acciones argentinas ya habían cerrado en rojo tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Esta medida impactó en las exportaciones de empresas argentinas como Ternium y Aluar, cuyas acciones cayeron nuevamente en el mercado local el martes.

Los bonos también mostraron números negativos, con caídas de hasta el 2,2%. Como resultado, el riesgo país aumentó en 28 unidades, alcanzando los 705 puntos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La dificultad del riesgo país para mantenerse por debajo de los 600 puntos, un nivel que logró perforar brevemente en enero, se relacionó con las dudas de los inversores sobre la llegada de nuevos fondos del FMI. A pesar de las declaraciones de los funcionarios sobre un acuerdo inminente, la falta de detalles generó incertidumbre en el mercado, dado el frágil estado de las reservas.

A pesar del mal desempeño de los bonos y acciones, el dólar "blue" operó con calma. En el mercado financiero, el dólar MEP avanzó un 0,1% hasta los $1.185,53, mientras que el contado con liquidación subió un 0,5% hasta los $1.189,59.

El dólar ganó $5 y se cotizó en $1.210 para la venta. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista llegó así al 14,5%.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho