En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Salta: ganó la lista de Sáenz en los comicios legislativos

El gobernador apoyó a dos nóminas de candidatos: una se impuso y la otra se ubicó tercera. Juntos por el Cambio fue segundo. El kirchnerismo quedó muy atrás. Votó el 64,4% y hubo alto nivel de sufragios en blanco. 

16/08/2021 | 08:12Redacción Cadena 3

FOTO: El peronista Gustavo Sáenz celebra la victoria de su espacio político.

  1. Audio. Salta: ganó la lista de Sáenz en los comicios legislativos

    Radio Popular

    Episodios

  2. Audio. Salta: ganó la lista de Gustavo Sáenz en las elecciones legislativas provinciales

    Show de Gigantes

    Episodios

Una de las listas que responden al gobernador de Salta, el peronista Gustavo Sáenz, ganó este domingo en las elecciones legislativas locales que se celebraron en esa provincia.

Se trata de Unidos por Salta, que llevó como primer candidato a senador por la capital a Emiliano Durand, quien obtuvo el 32,17 por ciento de los votos.

Durante la noche hubo festejos continuos y en su discurso dejó un mensaje claro al Frente de Todos y al Presidente sobre su relación con Juntos por el Cambio: "Para mí es un orgullo poder decirle al país que en Salta no hay grietas. Nuestra querida provincia de Salta hoy no se pintó de amarillo ni de azul y de celeste, se pintó con el poncho salteño para decirle a todo el país que es necesario que trabajemos juntos, que nace un nuevo movimiento". 

Y siguió: "Un movimiento provincial, que no necesite nunca la bendición de un dirigente nacional que venga a levantarme la mano o apoyarme. Esto significa acompañar a distintos gobiernos y respetar aquellos que fueron elegidos, pero también ponerse firme cuando los intereses de Salta se ven perjudicados por alguna norma centralista".

En segundo lugar, se ubicó Juntos por el Cambio, que postuló en la misma categoría a Martín Federico, que logró el 17,48 por ciento de los sufragios.

El tercer puesto fue para la lista Gana Salta, que también contó con el respaldo de Sáenz y llevó como candidato a senador provincial a su secretario de Gobierno, Matías Posadas, quien cosechó el 11,87 por ciento.

Más atrás, quedó el Frente de Todos, que postuló a Pamela Eleonora Ares, quien fue respaldada por el 9,17 por ciento de los votantes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, en la categoría a diputados provinciales del departamento Capital, el candidato más votado fue Víctor Lamberto, del Partido Identidad Salteña, que integra el también frente oficialista Gana Salta, con el 20,51% de los sufragios.

A él lo siguieron Bernardo Biella, del partido Salta Independiente, con el 14,21%, mientras que en tercer lugar quedó el candidato Roque Cornejo, de Juntos por el Cambio, con el 13,97%, e Isabel De Vita, del Frente de Todos, con el 7,14% de los votos.

En la categoría de senador provincial, en el departamento La Caldera ganó Héctor Calabró, del Frente de Todos; en General Güemes el ganador fue Carlos Rosso, de Primero Salta; y en Chicoana, la senaduría quedó en manos de Esteban D´Andrea, del Partido Renovador de Salta.

Diego Cari, del frente kirchnerista Salta para Todos, será el senador por Guachipas; Sergio Saldaño, de Unidos por Salta, ganó en esta categoría en Cafayate; y Leopoldo Salva, de Unidos por Salta, en el departamento Los Andes, mientras que en Molinos el ganador resultó el actual miembro de la Cámara Alta salteña, Walter Abán, de Gana Salta.

Finalmente, en La Poma el actual senador Dani Nolasco, del Movimiento Memoria y Movilización, logró renovar su banca, al igual que el actual senador de Rosario de Lerma, Sergio Ramos, de Gana Salta, mientras que en Cachi ganó Walter Wayar, de Salta para Todos.

Otro cargo que generaba expectativa era el de intendente del municipio de Aguaray, del norte salteño, que fue intervenido debido a que el ex intendente, Jorge Enrique Prado, quedó involucrado y actualmente está siendo juzgado por el millonario robo de caños del gasoducto del NEA.

Allí, Guillermo Aleman, de la Agrupación Democrática Comunal, se quedó este domingo a la noche con el 31,37% de los sufragios y se impuso sobre Roberto Balverdi, del Partido Justicialista, que alcanzaba el 21,24% de los votos, con el 95% de las mesas escrutadas.

En Salta estuvieron habilitadas para votar 1.052.535 personas para definir 12 senadores y 30 diputados provinciales, 343 concejales y 60 convencionales constituyentes, que tendrán la responsabilidad de reformar parcialmente la Constitución.

Siete frentes, 26 partidos y 36 agrupaciones municipales compitieron en las elecciones provinciales, con 1.017 listas presentadas y un total de 10.676 candidatos en toda la provincia.

El sistema de Boleta Única Electrónica permitió saber, apenas dos horas y medias después de cerrados los comicios, el resultado del escrutinio provisorio.

Informe de Elisa Zamora.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho