En Vivo
Política y Economía
Causa “Mafia del Oro”
Dejó sin efecto una sentencia de la Cámara Federal de Casación para los delitos cometidos por funcionarios públicos. De todos modos, no descartó la cuestión de fondo, sino que objetó la forma y pidió un nuevo pronunciamiento.
AUDIO: La Corte Suprema revocó fallo sobre la imprescriptibilidad de delitos de corrupción
La Corte Suprema dejó sin efecto el fallo que, en 2018, dispuso que los delitos de corrupción en los que estén involucrados funcionarios públicos sean imprescriptibles.
El máximo tribunal, con los votos de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, coincidió con el dictamen del procurador general interino, Eduardo Casal, y ordenó el dictado de un nuevo fallo.
La Corte no descartó que los delitos de corrupción sean imprescriptibles, sino que cuestionó la forma en que la Cámara Federal de Casación se pronunció para arribar a esa conclusión en una causa por hechos ocurridos entre 1993 y 1995.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Primer encuentro
/Fin Código Embebido/
En 2018, los camaristas de Casación, Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos, revocaron la prescripción de la causa IBM-DGI y ordenaron la realización del juicio, produciendo un hecho jurídico-mediático sobre los delitos de corrupción de funcionarios públicos.
Bajo ese mismo criterio, un tribunal oral federal celebró otro proceso añejo, una parte de la causa denominada "Mafia del Oro", en la que los imputados, Mario Jorge Grinschpun, Luis Eduardo Ricigliano, Carlos Axel Augspach y Eduardo Enrique Roggenbau, apelaron sus condenas a tres años de prisión en suspenso y multa por asociación ilícita y defraudación en perjuicio de la administración pública.
Las defensas argumentaron que el fallo, que declaró imprescriptibles los delitos de corrupción, estaba "basado en tres votos individuales", lo que no constituía técnicamente una mayoría homogénea para consolidar ese criterio.
La Corte concordó en que "la resolución recurrida no exhibe una coincidencia mayoritaria sustancial sobre los fundamentos que dan apoyo a la decisión".
El máximo tribunal subrayó que "los pronunciamientos de tribunales colegiados son inválidos cuando resultan de una mera agregación de opiniones individuales que no exhibe una coincidencia mayoritaria sobre la sustancia de las razones que dan fundamento a lo que se resuelve".
El procurador Casal había advertido que uno de los votos sostenía que "serían imprescriptibles los delitos en los que participan funcionarios públicos, en virtud de lo que llama allí derecho a la seguridad-legalidad", en tanto que otro consideraba imprescriptible "todo grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento", a los que consideraba "atentados contra el sistema democrático".
"La sentencia debe procurar ceñirse a lo relevante para la solución del caso específico y evitar desarrollar pretendidas posiciones personales sobre la cuestión en debate, que no resulten pertinentes para la decisión a adoptarse", enfatizó Casal.
En ese sentido, consideró que los jueces de la Casación, "con la alegada finalidad de formar mayoría, ingresaron en matices que, por lo expuesto, conspiraron contra la exigible unidad lógico- jurídica de fundamentos".
El expediente volvió a la Cámara de Casación para que se dicte un nuevo fallo, en el que los jueces podrán o no sostener –bajo una línea argumental única- cuándo y por qué este tipo de delitos podrían ser imprescriptibles.
Informe de Mauricio Conti.
Te puede interesar
Presentó libro en Córdoba
El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dijo a Cadena 3 que vivimos en una "vetocracia" donde cada decisión es cuestionada. "Tenemos una gran inmadurez institucional", consideró.
Consejo de la Magistratura
Fue con la firma de cuatro ministros. El ingreso de los representantes políticos fue objeto de cuestionamientos por parte de Luis Juez y Germán Martínez.
Violación de cuarentena
El presidente de Republicanos Unidos Ciudad de Buenos Aires, Yamil Santoro, opinó en Cadena 3 sobre el dinero ofrecido por el Presidente para cerrar la causa. Adelantó, además, que se presentará como “amicus curiae”.
Duras críticas
El ministro de Justicia dijo que a los ministros del máximo tribunal "no les gusta que les digan la verdad".
Lo último de Política y Economía
Cámara de Diputados
El proyecto de ley contó con amplio respaldo de los bloques parlamentarios. Sólo el Frente de Izquierda y el derechista Avanza la Libertad lo rechazaron. La iniciativa contempla beneficios fiscales para las inversiones.
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Cambios en el gabinete
El diputado nacional del radicalismo dijo que la administración de Alberto Fernández debería hacer "lo contrario" a lo que hizo. "Tienen que dar una señal clara", dijo a Cadena 3.
Críticas a la ministra
El senador nacional habló en Cadena 3 Rosario sobre la crisis política del oficialismo que afecta a la economía y aprovechó para cuestionar declaraciones de la recientemente asumida Silvina Batakis.
Cambios en el gabinete
El diputado nacional de Avanza Libertad dijo a Cadena 3 que las expectativas son malas porque "ahora gobierna Cristina". Habló de lo que propone para que el país "mejore" y cuestionó a parte de la oposición.
Lo más visto
Dolor en los medios
El popular locutor y conductor marcó una época en la radio y la televisión. Fue internado en varias ocasiones por cuadros de neumonía. El lunes había fallecido su ex esposa Liliana Caldini.
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal trepaba a $267 para la venta, mientras que el contado con liquidación batía un récord: $283.
Caso Dalmasso
En medio de los alegatos, el Julio Rivero planteó una nueva conjetura, la desarrolló pero dijo que ya no la podía utilizar para acusar.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Ahora
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal trepaba a $267 en horas del mediodía, pero cayó $15 durante la tarde del martes.
Caso Dalmasso
Luego de que el fiscal Rivero y la defensa solicitaran que no fuera acusado, el fallo quedó finalmente formalizado.
Copa Libertadores
Fue 6-5 en ocho remates. Cássio atajó dos, uno de ellos a Benedetto, que había pegado en el palo un disparo desde los 12 pasos en el partido. El cotejo, de trámite chato, había terminado empatado sin goles en “La Bombonera”.
Copa Libertadores
Por Diego Borinsky y Jorge Parodi.
Copa Libertadores
El delantero de Boca fue protagonista de la eliminación ante Corinthians, al fallar en dos oportunidades desde los 12 pasos. En una de ellas, el balón terminó en la tribuna. Mirá.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los protagonistas en el partido que "El Xeneize" perdió con el Timão 6-5 por penales. Mirá.