En Vivo
Política y Economía
Crisis por coronavirus
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que más de 10 mil personas ya abonaron el aporte solidario sobre las grandes fortunas. Destacó que el dinero se está destinando a hacer frente a las consecuencias de la pandemia.
FOTO: Martín Guzmán, el ministro de Economía de la Nación.
"El Aporte Solidario y Extraordinario tiene un gran valor para lidiar con los complejísimos desafíos que trae la pandemia. Nos ayuda a financiar políticas esenciales para sostener a nuestra sociedad de pie, de una forma progresiva, y ayuda a la estabilidad macroeconómica", señaló el funcionario.
Guzmán puntualizó: "Valoramos el aporte que sumaron más de 10.000 personas. Ya se recaudaron más de 145.000 millones de pesos, que están siendo distribuidos de manera inmediata a los destinos específicos establecidos por ley para hacer frente a las urgencias sanitarias y económicas generadas por la pandemia".
Este aporte, conocido también como “impuesto a la riqueza”, alcanzó a las personas con fortunas superiores a los 200 millones de pesos para paliar los efectos de la pandemia y generó críticas entre la oposición, aunque el Gobierno consiguió su aprobación en el Congreso.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Aporte solidario
/Fin Código Embebido/
Guzmán precisó que "se asignaron 29.000 millones de pesos al Ministerio de Salud para la compra de vacunas, medicamentos y elementos de protección, y se prevé la adquisición de insumos críticos para la prevención y la compra y/o elaboración de equipamiento médico".
"Cada paso que damos lo hacemos con el objetivo de tranquilizar la economía, buscando sentar condiciones que favorezcan el desarrollo humano, la inclusión, la inversión y la generación de empleo. Es un camino en el que el Gobierno y el Congreso de la Nación trabajamos de la mano", consideró el jefe del Palacio de Hacienda.
Según detalló, otros 29.000 millones de pesos fueron a Educación para reforzar el plan Progresar, que acompaña a estudiantes con un incentivo económico, y un "importante estímulo personal en todos los niveles de formación que les permita avanzar en sus estudios hasta completarlos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Aporte de grandes fortunas
/Fin Código Embebido/
La Secretaría de Energía recibió 36.000 millones de pesos para programas y proyectos de exploración, desarrollo y producción de gas natural a través de Integración Energética Argentina SA, una firma que, junto a YPF, viabilizará las distintas modalidades de ejecución de los proyectos.
Otros 22.000 millones de pesos fueron para el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) para mejorar la salud y las condiciones habitacionales de barrios populares.
El Ministerio de Trabajo recibió 29.000 millones de pesos con el objetivo de "seguir sosteniendo el empleo y las remuneraciones de trabajadores de las micro, pequeñas y medianas empresas".
La cartera laboral puntualizó, además, que el Repro II "sigue vigente para favorecer a los sectores más afectados".
Te puede interesar
Crisis por coronavirus
La Municipalidad dispuso medidas de ayuda económica para los sectores afectados por las restricciones para evitar la propagación del Covid-19. Conocé los detalles.
Crisis por coronavirus
Pedro Cascales, de la CAME, indicó a Cadena 3 que en 2020 las ventas cayeron un 30%, sumado a un incremento del 45% de los costos, y ahora, se suman las restricciones.
Aporte de grandes fortunas
Lo informó la AFIP. Se trata de estimaciones preliminares. El gravamen extraordinario es para las personas con patrimonios superiores a $200 millones y los fondos se destinarán a gastos relacionados con la pandemia.
Lo último de Política y Economía
Panorama electoral
La presidenta del PRO consideró que esos electores son los que pueden apoyar a Juntos por el Cambio en 2023. Dijo que es importante dejar de hablar del diputado y dialogar de lo que se hace.
Visita oficial a Kuwait
Son 50 millones de dólares que otorga el Fondo Kuawití para el Desarrollo Económico Árabe. Permitirán comenzar las obras, que beneficiarán a 1,2 millones de personas, "lo antes posible".
Visita oficial a Kuwait
Son 50 millones de dólares que otorga el Fondo Kuawití para el Desarrollo Económico Árabe. Permitirán comenzar con las obras para traer agua del río Paraná. La obra beneficiará a 1,2 millones de personas.
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
La Finalissima
El entrenador, que había realizado una preselección de 35 futbolistas el pasado viernes, descartó seis nombres y elevó la nómina final con 29 convocados. Marcos Senesi y Paulo Dybala siguen en el plantel.
Ahora
Copa de la Liga Profesional
Fue 3-0 en la final, ante una multitud en el estadio Kempes. Rojo, de cabeza y con ayuda de un error del arquero Marinelli; Fabra, con un soberbio zurdazo al ángulo; y Vázquez, también con la frente, marcaron los tantos.
Rara enfermedad
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de un hombre bonaerense, que hizo la consulta en Capital Federal. Había viajado a España. Sus muestras están siendo analizadas por el Instituto Malbrán.
Cuarta ola de coronavirus
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se registraron 9.498 infectados más que el domingo anterior. Además, se reportaron 49 muertos.
Transporte urbano
La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad mediterránea, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Copa de la Liga Profesional
La concentración principal fue en el Obelisco porteño. En Córdoba, una multitud se congregó frente al shopping Patio Olmos. Mirá las fotos.
Copa de la Liga Profesional
Por Gustavo Vergara.
Copa de la Liga Profesional
Por Gustavo Gutiérrez y Jorge Parodi.
Copa de la Liga Profesional
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los jugadores de Boca y Tigre. Mirá.
Copa de la Liga Profesional
Los hinchas del "Xeneize" y del "Matador" les dieron un impresionante apoyo a los jugadores cuando entraron al Mario Alberto Kempes. Banderas, papelitos y aliento inundaron la cancha. Mirá.