EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Miguel Clariá

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3 Rosario

Verónica y Sergio

Radioinforme 3 Rosario

Verónica y Sergio

Cadena Heat

Flavia Irós

Despabilate... amor

Flavia Irós

La Popu

Mauricio Coccolo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

Cosquín Rock

Radio

INrockXIDABLE

Radio

    Escuchá lo último

  1. 18:58 Accidente fatal en las Altas Cumbres: tres fallecidos tras un choque frontal

    La previa

  2. 17:37 Cómo juega Rick, el brasileño que es nuevo refuerzo de Talleres

    La previa

  3. 15:33 El Oficial Gordillo desplegó todo su humor junto a Jorge Rojas y Rony Vargas, parte 2

    Rony en Vivo

  4. 15:32 El Oficial Gordillo desplegó todo su humor junto a Jorge Rojas y Rony Vargas, parte 1

    Rony en Vivo

  5. 15:23 Liberaron a las tres jóvenes

    Rony en Vivo

  6. 14:09 Del pueblo, al país: la historia de Argentino de Monte Maíz, el rival de Boca

    La previa

  7. 13:32 Jorge Rojas, entre la trayectoria y sus nuevos trabajos en un hogar bien musical

    Rony en Vivo

  8. 13:14 Palacio Augusto: un ícono arquitectónico en el corazón de Pinamar

    Operativo Verano 2025

  9. 12:45 Mati Rojas ya es una joven promesa del folclore salteño

    Rony en Vivo

  10. 12:25 Una opción relajada para conocer en kayak una reserva imperdible en Santa Fe

    Rony en Vivo

  11. 12:19 Desarticularon una multitudinaria fiesta clandestina en Córdoba

    2 Minutos de Noticias - Córdoba

  12. 10:54 Atardecer en Ipanema, una postal que todos buscan en Río de Janeiro

    Rony en Vivo

  13. 10:41 Tres mujeres, primeros rehenes que Hamas devolverá por el acuerdo de paz

    Rony en Vivo

  14. 10:09 Rossi alertó por el "vacío" del juego y la "vergonzosa complicidad de dirigentes"

    Santa Misa

  15. 08:49 El Papa Francisco hace historia con su autobiografía: las primeras repercusiones

    La Cadena más grande

  16. 08:07 El franciscano argentino que transforma Mozambique con proyectos para campesinos

    La Cadena más grande

  17. 18:03 Fabián Amendola, abogado de la familia Báez Sosa, a 5 años de la muerte de Fernando.

    Una Mañana para todos Rosario

  18. 16:09 La confirmación oficial: Jesús María se hace.

    100 Noches Festivaleras 2025

  19. 14:43 Se suspendió la segunda jornada del Festival de la Avicultura por lluvia

    Tarde y Media

  20. 13:31 Recorrió la Ruta 40 en moto hace dos años y ahora se la robaron

    Una mañana para todos

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

Paritarias: uno por uno, los acuerdos que cerraron los gremios en este año

La negociación es mes a mes debido al escenario de alza de precios. Se suman vouchers para supermercados, bonos y otras herramientas en un escenario que se contempla recesivo.

03/03/2024 | 15:05

Redacción Cadena 3

Los acuerdos paritarios continúan en el centro de la discusión entre gremios y cámaras empresarias en medio de la elevada inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.

Ante dicho panorama, las paritarias de este año se negocian en forma mensual, o como mucho bimestral, y se suman vouchers para supermercados, bonos y otras herramientas en un escenario que se contempla recesivo.

Las paritarias actualizadas de los gremios más representativos

Bancarios

La Bancaria acordó con las cámaras empresarias del sector una actualización del 23,2% sobre los sueldos de diciembre de 2023 y un 20% de adelanto para enero 2024. En tanto que a fines de febrero cerró otro adelanto del 14% y una actualización del 0,60% para enero, lo que cubrió la diferencia inflacionaria del mes, por lo que el sueldo inicial de febrero más la "participación de Ganancias" se elevará a $1.036.122,60.

UOM (metalúrgicos)

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmó un aumento de 25,5% (inflación de diciembre) para los salarios de enero. Actualmente se encuentran en paritarias que no están llegando a buen puerto, ya que el pedido del gremio es un aumento salarial del 35% a partir de febrero y el sector empresario ofrece un anticipo del 15% a cuenta de futuros acuerdos a partir del 1 de febrero.

Aceiteros

Los trabajadores aceiteros acordaron un reajuste de 41%. Además, los operarios del sector percibirán un bono de $644.000 (se paga todos los años y se imputa como participación en las ganancias). El salario básico para la categoría inicial -peón- llegará a $992.161,89 desde enero. La paritaria 2023 había cerrado en 211,4%.

UOCRA (construcción)

La UOCRA firmó un aumento del 20% para enero, a cuenta de la suba de precios mensual y con un esquema de revisión mes a mes, como los bancarios. Al igual que la UOM están en plena negociación paritaria para fijar un nuevo aumento desde febrero.

SMATA (automotrices)

El sindicato de mecánicos SMATA, que solía pactar aumentos de manera trimestral, firmó con las automotrices un incremento salarial de 38,85% para enero y febrero a cuenta de la inflación acumulada en el bimestre.

Alimentación

La Federación de Trabajadores de la Alimentación pactó $40.000 en concepto de suma extraordinaria por única vez, más un 34% acumulativo en enero sobre el mes de diciembre y 20% en febrero acumulativo sobre enero. Si bien la suma de los incrementos da un 54,9%, al tratarse de porcentajes acumulativos, la mejora total es del 62% con relación a los salarios de diciembre. A esto se agregan los $40.000. En marzo se reabrirá la paritaria.

Comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) acordó un retroactivo de 11% para diciembre (ya había recibido 13,3%), más un 20% no remunerativo que se pagará con los haberes de enero. El gremio con más empleados cerró con el sector empresarial un aumento salarial del 17,6% para aplicar desde febrero, por lo que el sueldo básico que cobrarán desde este mes partirá desde los $658.000 brutos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Encargados de edificios

La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Fateryh) acordó un incremento salarial del 45% para febrero y pautaron con las cámaras del sector empleador volver a reunirse a fines de mes para evaluar una nueva recomposición. Con la suba acordada, los encargados de edificios tendrán un sueldo básico de $441.447 para el caso de la categoría con vivienda en el edificio y de $518.912 en los casos de encargados sin vivienda.

Seguro

Acordaron un alza de 54% para el primer bimestre, dividida en 32% para enero y 22% para febrero. Los porcentajes se aplican sobre la base de salarios de diciembre. Una vez que estén liquidados todos los porcentajes, un trabajador del Grupo 1 que realice 8 horas efectivas, superará los $930.000 brutos.

Plásticos

El Sindicato Plástico también irá negociando mes a mes. Había acordado un aumento del 24,35% para enero y una suma fija no remunerativa de $70.000. En los primeros días de febrero, cerró un aumento de 25% más con respecto a enero y un bono de $85.000, consiguiendo casi 50% en el primer bimestre. El gremio y las cámaras se volverán a reunir en 30 días para negociar los próximos incrementos.

UTA (Transporte)

En la primera semana de febrero también se llegó a un acuerdo por las paritarias de los choferes de colectivos, que amenazaban con ir al paro. La UTA fijó el básico en $597.000 para enero y en $737.000 para febrero. Además, negociaron una suba en los adicionales por viáticos y reintegro de gastos y una asignación extraordinaria de $390.000 en dos tramos. En febrero tendrán un aumento de 33%, para llegar a $1.088.160 ($737.000 de básico, $101.160 de viáticos, $250.000 por suma fija a pagar el 15 de marzo. Después de esa fecha volverán a negociar.

Pasteleros

El aumento salarial será del 24% no remunerativo sobre salarios básicos de enero para la Rama Pastelera. En febrero ese aumento se suma al básico.

ATE (Asociación Trabajadores del Estado)

El sindicato de los trabajadores del Estado acordó un aumento del 16% para enero. El Gobierno propuso una suba del 12% desde febrero pero fue rechazada por el sindicato argumentando que la inflación del primer mes del año estuvo en el 20%.

Farmacéuticos

El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos cerró 91% trimestral. Así, el salario mínimo de los profesionales de farmacias y laboratorios es de $750.000 desde enero.

Sanidad?

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), las Cámaras y el Gobierno acordaron pagar una suma fija no remunerativa de $70.000 por única vez el 9 de febrero, bajo la denominación "Gratificación acta acuerdo del 31/1/2024". El acuerdo, además, establece que sobre la suma no remunerativa, se deberá pagar la contribución patronal a la obra social correspondiente.

Trabajadores de Carga y Descarga

El gremio cerró un incremento de 51% para el trimestre enero-marzo, en 3 cuotas de 17% y fijó una cláusula de revisión automática según el dato de la inflación.

Camioneros

El sindicato conducido por Pablo Moyano reabrió la discusión paritaria en enero y llegó a una pauta salarial bimestral de 33.5% (12,5% en enero y 21% en febrero). Además, comenzarán las negociaciones para definir los aumentos de marzo y abril.

Petroleros

Para los trabajadores de la rama Yacimientos, se acordó un incremento de 47,5% en enero pero como "gratificación extraordinaria" y se sentarán a negociar para un nuevo aumento. La suba no pagará Ganancias en enero. En la paritaria anual 2023, los trabajadores del petróleo alcanzaron un incremento del 183,2%.

Perfumistas

El Sindicato de Trabajadores Perfumistas firmó un aumento del 20% en diciembre sobre valores de noviembre, y un 15% en enero sobre valores de diciembre.

Te puede interesar

Paritarias

Se trata de UDA, SADOP, AMET y CEA, todos minoritarios. Lo decidieron por el fracaso de las negociaciones salariales con el Gobierno. CTERA también resolvió convocar a una jornada nacional de protesta, pero aún no fijó la fecha. 

Paritarias

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros llegó a un acuerdo con los representantes de las cámaras empresariales.

Audio

2

Paritarias

Así lo confirmó la secretaria general de AMET, Sara García, a Cadena 3. La decisión tiene lugar tras la convocatoria del Gobierno nacional para acordar el salario mínimo docente.

Santa Fe

En cuanto a la deuda del año 2023, principal escollo en la negociación actual, el ministro Bastía explicó que se irá saldando gradualmente con la mejora de la recaudación en enero.  

Lo último de Política y Economía

Gira presidencial

La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.  

Gira presidencial

El Presidente de la Nación tuvo un encuentro con la representante del FMI. Analizaron la situación de Argentina y los pasos a seguir en un futuro no muy lejano.  

Sintonía

El empresario, dueño de X y Tesla reposteó un fragmento del último discurso del Presidente. 

Patagonia

Estaba libre desde agosto de año 2024, luego de que la Corte Suprema de Chile ordenara su liberación al considerar que estaba "ilegalmente privado de su libertad".

Gira presidencial

El presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.  

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Lo más visto

Audio

Accidente de transito

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.   

Rony en Vivo

El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.

100 noches festivaleras

También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.

100 noches festivaleras

El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.       

Audio

La casa de los artistas

El joven artista, hijo de Alfredo y sobrino de Jorge Rojas, lanza su primer álbum. La música familiar y la conexión emocional brillan en la presentación de ''Simple y Natural'', con 10 canciones originales.

Te puede interesar

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).