EN VIVO
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Cámara de Diputados
El proyecto de ley contó con amplio respaldo de los bloques parlamentarios. Sólo el Frente de Izquierda y el derechista Avanza la Libertad lo rechazaron. La iniciativa contempla beneficios fiscales para las inversiones.
FOTO: En Argentina, hay 13 plantas y 400 mil autopartistas.
La Cámara de Diputados aprobó con amplio respaldo de los principales bloques parlamentarios y giró al Senado el proyecto de ley de promoción de inversiones en la industria automotriz, que contempla beneficios fiscales como la exención del derecho a la exportación hasta el 2031 y declara “sector estratégico” a la producción autopartista.
La iniciativa fue aprobada en general por 227 votos, que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, Provincias Unidas, Ser y Movimiento Popular Neuquino, mientras que el proyecto fue rechazado por los ocho legisladores del Frente de Izquierda y de la derecha.
Tras la sanción del dictamen para promover inversiones en la industria automotriz, el plenario legislativo debatió una iniciativa propiciada por el Gobierno nacional, que extiende hasta 2034 la vigencia del régimen de beneficios fiscales y amplía su alcance a las actividades que incorporan nanotecnología, que también fue consensuada entre el oficialismo y Juntos por el Cambio.
El proyecto sancionado establece un conjunto de medidas de incentivo orientadas a los nuevos proyectos de inversión que aseguren mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, de manera de agregar valor a partir de procesos industriales.
En el proyecto, se contemplan beneficios para las inversiones automotrices, como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que establece que el plazo de devolución se reducirá de seis a tres años y, en el caso de la amortización de bienes de capital, se reduce de cinco a tres años.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis económica
/Fin Código Embebido/
Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Industria, Marcelo Casaretto (FDT), aseguró que la industria automotriz "es un sector estratégico que genera empleo y exportaciones" y subrayó que la iniciativa -impulsada por el Poder Ejecutivo- fue acordada con todos los sectores productivos y bloques políticos.
El legislador oficialista señaló que hoy hay "trece plantas industriales automotrices en la Argentina y 400 mil autopartistas distribuidos en todo el país, que tienen proyectos de inversión en este momento y, por eso, es necesario avanzar con un régimen de estímulo para las inversiones en este sector".
"Queremos leyes como ésta, que promuevan en la República Argentina mayores inversiones, mayores divisas, mejores empleos y mejores oportunidades para todos los argentinos", dijo el legislador.
Casaretto agregó que, en el 2022, "el sector hasta mayo ha tenido un crecimiento del 27 por ciento en las unidades producidas y de un 27 por ciento en la cantidad de unidades exportadas " y dijo que, cuando la Argentina "crece un 10 por ciento, hay una demanda adicional de dólares; por lo tanto, con instrumentos como esta ley se capta inversión y eso significa ingreso de dólares".
En el cierre del debate, el sindicalista y diputado del FDT, Hugo Yasky, señaló que "la Argentina se va a poner de pie generando trabajo digno y no con especulación financiera".
Por su parte, el diputado radical, Víctor Hugo Romero, señaló: "Este régimen de promoción, en este difícil contexto de la Argentina profundizado en los últimos días, trae algo de certeza a la gran incertidumbre que existe en el país, ya que todas las inversiones que se hacen en este sector son a largo plazo, dos a tres años como mínimo. Por supuesto que se instalan cuando están las condiciones necesarias y son mejores que instalarse en otros países, como Brasil y México".
Agregó que la iniciativa "no tiene costo fiscal y eso es una posibilidad de una mejora desde el punto de vista del financiamiento, ya que, al anticipar el saldo de IVA por las inversiones, anticipar la posibilidad de las amortizaciones acumuladas por el impuesto a las ganancias no tiene costo fiscal. Y las exportaciones con alícuota cero hoy están contempladas por decreto para todo el sector".
En tanto, el diputado Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal) señaló: "La industria automotriz está pasando el momento más disruptivo de los últimos tiempos. Por eso, lo que estamos aprobando es para darle y proveerle los instrumentos para que este sector estratégico adquiera la competitividad que nos hace falta".
Desde el Interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez afirmó: "Tenemos la expectativa de que podamos continuar este tipo de proyectos y estas iniciativas con más facilidades para la inversión de todo el entramado de pymes autopartistas".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mercados agitados
/Fin Código Embebido/
En tanto, la diputada del PRO, Laura Rodríguez Machado, destacó la necesidad de respaldar las promociones para la industria automotriz y, por eso, expresó: “Al proyecto del Poder Ejecutivo lo vamos a votar en general". De todos modos, precisó: "No apoyaremos la creación de instituciones burocráticas, que se sostienen con el dinero de los impuestos que pagan los argentinos".
Agregó que "a este alivio para el sector automotriz también lo están esperando el sector de la carne, el de los granos y el productivo”. “Cuando ganemos las elecciones en 2023, vamos a promover que los beneficios sean para la industria en general", subrayó.
Por su parte, el legislador de la Izquierda, Nicolás del Caño, consideró: "Hablar de una ley que le da más beneficios a las grandes multinacionales automotrices, como la devolución anticipada del IVA y la reducción del monto a pagar de ganancias para darle previsibilidad a las patronales, es una vergüenza".
A su vez, el economista y diputado de Avanza la Libertad, José Luís Espert, dijo: "Quisiera creer que, si esta ley es aprobada, por lo menos para compensar la renta espuria que reciben los productores de autos en Argentina, le vamos a eliminar por completo las licencias automáticas y no automáticas para exportar".
Te puede interesar
Cambios en el gabinete
Tras la designación de Batakis en Economía, el ministro coordinador dijo que Alberto Fernández no realizará nuevos nombramientos.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Automotor
El titular de ACARA analiza como “positiva” la llegada de Batakis al Ministerio de Economía y resaltó que la actualidad del sector pasa por un buen momento con inversión y contratación de mano de obra.
Cepo a las importaciones
El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba explicó a Cadena 3 que "es imposible aumentar las exportaciones sin mover las importaciones", como pretende el Gobierno nacional.
Lo último de Política y Economía
Interna en la oposición
El diputado nacional de Unión por la Patria se pronunció sobre la situación política provincial, analizó las maniobras de Javier Milei en el Congreso y se refirió al accionar del presidente venezolano Nicolás Maduro.
Política
La senadora destacó la importancia de una alianza entre ambos partidos para las elecciones legislativas. Abogó por el diálogo y la necesidad de escuchar a la gente.
Opinión
Lo más visto
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Charlas de verano
El presidente del “Matador” dijo a Cadena 3 que hace cuatro años le pide a “Chiqui” Tapia un cónclave deportivo para aumentar las ganancias del fútbol argentino. “Vale US$1.000 millones y hoy reparte US$70 millones”, se lamentó.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
Temporada de verano
El humorista renunció a los históricos galardones que se entregan en Villa Carlos Paz. Una de las integrantes del jurado, Sandra Callejón, le respondió.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).