OPERATIVO VERANO 2023
En Vivo
Política y Economía
OPERATIVO VERANO 2023
Horror en El Calafate
El ex jefe del bloque PRO en Diputados dijo que existe una “falsa idea” en el mundo de la política de que hay que pronunciarse sobre los hechos apenas suceden. “Hay que evitar engrietar la Justicia", subrayó.
FOTO: Nicolás Massot tomó distancia del documento de la oposición.
El ex jefe del bloque PRO en Diputados, Nicolás Massot, aseguró este domingo que existe una "falsa idea" de que "la clase política tiene que opinar de los hechos ni bien suceden", al tiempo que evitó pronunciarse sobre el asesinato de Fabián Gutiérrez, ya que "recién ayer" tomó conocimiento del crimen y es un tema que le corresponde a la Justicia.
Al ser consultado por la muerte del ex secretario de Cristina Kirchner y el posterior comunicado de Juntos por el Cambio, Massot consideró que, por su parte, "no tenía presente quién era" Fabián Gutiérrez hasta el sábado a la noche.
"No puedo hacer consideraciones, porque tomé conocimiento tarde anoche. No tenía presente quién era Fabián Gutiérrez. Desde ese lugar, poco podría opinar", remarcó en declaraciones radiales.
Asimismo, sostuvo que "el segundo punto" por el que no quiere opinar es porque "la clase política argentina adolece de un vicio que no es sólo de un sector político": "Es esta idea de que tiene una obligación de opinar ni bien suceden los acontecimientos que disparan causas judiciales".
"Es todo lo contrario a lo que decimos los políticos cuando decimos que respetamos la independencia de la Justicia. No lo digo por el comunicado de Juntos por el Cambio ni por las declaraciones de Cornejo", subrayó.
"Este lugar que le corresponde a la Justicia también se lo denunciamos en falta al oficialismo. Hay otra causa, en la que estoy mencionado como víctima (la de espionaje), en la que también falta prudencia en las declaraciones", remarcó.
"Hay una historia de acontecimientos que son pocos felices como éste en el que la política ha querido suplantar a la Justicia en su rol tratando de politizar algunas causas y eso termina todavía peor", consideró.
"Hay veces que una vez que la Justicia dictamina, hay un sector de la política que niega lo que la Justicia dictaminó. Eso genera una falta de credibilidad y un aumento en el desprestigio de la Justicia y de la clase dirigente en general, de la que también formamos parte los políticos", expresó.
Por último, Massot remarcó que "hay que evitar engrietar la Justicia" y señaló que "no se puede afirmar ni descartar nada, sino darle tiempo a la Justicia".
Te puede interesar
La presidenta del PRO aseguró que el mandatario nacional "no tuvo el menor empacho en decir que había sido un crimen de Estado". Además, sostuvo que su actitud fue "canallesca".
El empresario estaba enterrado con lesiones en el fondo de una vivienda de barrio Viejo Cementerio, de El Calafate. Los detenidos son cuatro. Uno de los cuales se quebró y confesó el crimen.
Así lo aclaró el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de las redes sociales. El ex secretario presidencial fue encontrado muerto este sábado.
Mediante un comunicado, Juntos por el Cambio pidió que la investigación del asesinato del ex secretario de la vicepresidenta pase a la órbita de la justicia federal. "Es de extrema gravedad institucional”, marcaron.
Lo último de Política y Economía
Ultimátum
Una reunión en Santa Fe en la tarde de este miércoles asoma como bisagra en la cartera más caliente.
Datos del Indec
En tanto, la actividad industrial sumó un alza de 4,3% el año pasado y la construcción acumuló un incremento de 3,5% en el mismo período.
Mercado bursátil
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $35, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar oficial supera el 100%.
Elecciones 2023
El Gobernador de Córdoba disertó en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa en la ciudad de Buenos Aires. Apuntó nuevamente contra el Gobierno nacional.
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Nueva remake
El film original fue protagonizado por Peter Lanzani, en el papel del ladrón que entra a una camioneta y queda atrapado en el interior.El inglés cubrirá el rol de Dady Brieva.
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
Ahora
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Elecciones 2023
La líder de la Coalición Cívica se postuló con la intención de "garantizar la unidad" en la alianza opositora. Sugirió una oferta de candidatos a nivel nacional, pero unificar listas para legisladores.
Mercado bursátil
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $35, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar oficial supera el 100%.
Los campeones del 22
FIFA confirmó en la terna al portero que fue clave en la obtención de la Copa del Mundo que ganó Argentina. Los otros seleccionados son Thibaut Courtois (Bélgica) y Yassine Bono (Marruecos).
Datos del Indec
En tanto, la actividad industrial sumó un alza de 4,3% el año pasado y la construcción acumuló un incremento de 3,5% en el mismo período.
Interna en la oposición
El titular del bloque de diputados de la UCR consideró que la demora del expresidente en su determinación "no le hace bien a Juntos por el Cambio ni a los argentinos".
Alerta amarilla
El pronosticador del Aeropuerto Córdoba, Marcelo Madelón, explicó a Cadena 3 a qué se deben los valores elevados y cuál es el sector de Argentina más fresco.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. El área de cobertura alcanza los departamentos Calamuchita, Punilla, San Alberto, San Javier y Santa María.