En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Los mercados globales cayeron tras bombardeos entre Israel e Irán, afectando a Argentina

Los activos locales fueron castigados por la salida de los inversores, con bajas de hasta el 7% en el caso de los ADR. Un solo sector no fue tan afectado.

13/06/2025 | 20:28Redacción Cadena 3

FOTO: La Bolsa porteña no pudo escapar a la caída de los mercados globales por la violencia en Medio Oriente.

Argentina no logró desvincularse del desplome en los mercados internacionales como resultado de la escalada bélica entre Israel e Irán. Este conflicto, que ha derivado en importantes daños y pérdidas humanas en Medio Oriente, provocó un efecto dominó en los precios de activos a nivel global, incluido el petróleo, que experimentó un incremento significativo.

En este contexto, las bolsas locales enfrentaron un panorama negativo, llevando a una disminución de los bonos y acciones, a excepción del sector energético. En la última jornada de la semana, la Bolsa porteña registró un retroceso del 2,7%, cotizando en 2.127.156 unidades, lo que equivale a aproximadamente US$1.769 al aplicar el ajuste correspondiente por el dólar contado con liquidación.

Dentro del panel principal, que alberga a las compañías con mayor volumen de operaciones, se observaron las caídas más pronunciadas en títulos como Edenor (-3,5%), BYMA (-2,5%), Banco Supervielle (-2,4%) y Metrogas (-2,3%).

Por el contrario, las empresas del sector energético fueron las únicas que lograron mantener una tendencia al alza, gracias a un aumento del 7,7% en el precio del petróleo Brent, que alcanzó los US$74,71. Las acciones de YPF se destacaron con un aumento del 2,4%, mientras que Pampa Energía y Transener registraron incrementos de 0,7% y 0,2%, respectivamente.

En contraste, otros papeles sufrieron significativas caídas; Edenor fue la más afectada con una bajada del 7,1%, seguida de Loma Negra (-6,2%) y Banco Supervielle (-6%). Ternium, por su parte, mostró un leve repunte del 3,2%, al igual que YPF que subió un 0,2%.

Analizando los principales índices de Estados Unidos, se evidenció una caída del 1,13% en el S&P500, mientras que el Nasdaq, centrado en tecnología, retrocedió un 1,3% y el Dow Jones, del sector industrial, bajó un 1,79%.

Las acciones europeas cedieron cerca del 1% y las bolsas en Asia, particularmente en Japón, Corea del Sur y Hong Kong, registraron caídas superiores al 1% cada una.

El impacto también se sintió en el mercado de bonos soberanos, donde el riesgo país se posicionó en 666 puntos, según los informes de Rava Bursátil. Los Bonares, en particular, presentaron caídas de hasta el 1,29% para el alumbrado con vencimiento a 2041 (AL41D) y del 0,87% para el Global con el mismo vencimiento (GD41D).

En la evaluación semanal, se destacó que la curva CER mostró una respuesta mixta, con presión significativa en el tramo correspondiente a 2025 tras el reciente dato del IPC de mayo, que se ubicó en 1,5%, lo que llevó los rendimientos reales a alcanzar CER+11,2%. Los tramos más prolongados (2026–2027) mantuvieron niveles alrededor de CER+10,5%, cerrando la semana con cierta firmeza.

El análisis también subrayó que la curva de tasa fija mostró un comportamiento diverso: después de una fuerte corrección a mitad de semana, concluyó con una recuperación parcial. El tramo corto mostró una TIR del 36% (TEM 2,60%), el medio un 32,9% (TEM 2,40%) y el largo un 29% (TEM 2,15%), evidenciando compresiones en los vencimientos más lejanos, en una jornada afectada por la licitación del Tesoro.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho