Las importaciones desde Brasil alcanzan su nivel más alto en 15 años
El déficit comercial bilateral superó los USD 3.000 millones en la primera mitad del año, una señal de alarmante desequilibrio entre los dos países miembros del Mercosur.
05/07/2025 | 12:05Redacción Cadena 3
Las importaciones argentinas desde Brasil aumentaron en un 53% durante el primer semestre del año, mientras que las exportaciones apenas crecieron un 1,7%. Esto profundiza el déficit comercial entre los principales socios del Mercosur, según lo reportó la consultora ABECEB.
Así, en este periodo se evidenció el mayor incremento en las importaciones en 15 años (desde enero a junio de 2010).
El saldo comercial acumulado en el primer semestre de 2025 registró un déficit de USD 2.947 millones.
Esta cifra representa una reversión de USD 3.054 millones en comparación con el superávit de USD 107 millones acumulado en el mismo periodo del año anterior.
En junio de 2025, Argentina presentó un déficit en su balanza comercial bilateral con Brasil de USD 520 millones, contrastando con un superávit de USD 49 millones en junio del año anterior.
El flujo comercial bilateral total (que abarca tanto importaciones como exportaciones) alcanzó USD 2.718 millones, reflejando un ascenso del 38% interanual.
En junio, tanto las importaciones como las exportaciones se incrementaron, aunque de forma desiguales: las importaciones desde Brasil crecieron un 68,6% interanual, a la vez que las exportaciones argentinas hacia ese destino avanzaron un 8,9% respecto a junio de 2024.
El principal sector impulsor del comercio bilateral en junio fue el sector automotriz, que constituyó un 119% del incremento en las exportaciones (con un aumento de USD 107,4 millones, frente a un incremento total de USD 90 millones) y un 77% del crecimiento de las importaciones (que subieron USD 510 millones frente a un aumento total de USD 659 millones). Este sector también vio un repunte en las importaciones agrícolas, que aumentaron notablemente por primera vez desde la sequía de 2023.
En junio, las importaciones argentinas desde Brasil ascenderían a USD 1.619 millones, con un incremento del 68,6% interanual, siendo este el mayor crecimiento en cuatro años, desde el rebote post-pandemia en mayo de 2021. En el acumulado del primer semestre, estas importaciones crecieron un 53,0% respecto a enero-junio de 2024, convirtiéndose en el semestre con mayor crecimiento importador en los últimos 15 años (desde enero a junio de 2010).
En detalle, el sector de vehículos de carretera evidenció un incremento del 421,7% interanual, alcanzando USD 110,8 millones. Los vehículos para transporte de mercancías lograron USD 127,9 millones (con un aumento del 362,4%), y las importaciones de automóviles para pasajeros subieron un 187,2% interanual, totalizando USD 379,8 millones. También se observó un crecimiento del 60,7% en las partes y accesorios de vehículos, alcanzando USD 161,8 millones, y un incremento del 47,5% en motores de pistón y sus partes, que sumaron USD 35,8 millones.
Respecto a la soja, se verificó un notable aumento de las compras, que crecieron un 602,9% interanual, totalizando USD 26,0 millones, lo que representó el 1,6% del total, aunque todavía por debajo de los niveles de 2024, en los que alcanzaron hasta un 25% en determinados meses.
Las exportaciones argentinas hacia Brasil alcanzaron USD 1.099 millones en junio, con un crecimiento del 8,9% interanual, superando la tasa de mayo (3,9%) y recuperándose después de caídas en marzo y abril. En el acumulado del primer semestre, las exportaciones mostraron un aumento del 1,7% anual en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El sector automotriz también tuvo un papel relevante en las exportaciones, ya que las ventas hacia Brasil aumentaron en junio. Las exportaciones de automóviles de pasajeros lideraron el crecimiento con una subida del 31,4% interanual, alcanzando USD 175,1 millones, mientras que la exportación de vehículos de transporte de mercancías creció un 27,0% interanual (USD 289,8 millones). También se vio un incremento en la venta de partes y accesorios de vehículos, alcanzando USD 35,0 millones (un aumento del 12,7%).
En el sector agropecuario, se reportó una dinámica favorable, con un aumento del 28,9% interanual en la exportación de trigo y centeno sin moler, totalizando USD 112,4 millones, así como una subida del 11,85% interanual en productos lácteos, llegando a USD 32,8 millones. Se destacó también un incremento del 98,1% interanual en las exportaciones de cebada, con USD 29,6 millones enviados a Brasil.
Perspectivas para lo que resta de 2025
Se prevé que el año cierre con una ampliación del déficit bilateral de Argentina con Brasil, pasando de un saldo negativo de USD 308 millones en 2024 a un déficit cercano a los USD 6.500 millones este año.
Se estima que en el segundo semestre, las exportaciones mantendrán la tendencia de crecimiento modesto del primer semestre, mientras que las importaciones podrían desacelerar su ritmo de expansión anual, aunque seguirían mostrando tasas elevadas, superiores al 40%.
Este escenario se desarrolla en un contexto de un crecimiento más moderado de la economía brasileña (en torno al 2,2%, frente al 3,0% en 2024) y un real brasileño más apreciado, lo cual podría impulsar las ventas argentinas hacia su principal socio, ya que la moneda brasileña se mantendría estable en torno a 5,6 por dólar, una caída de 60 centavos en comparación con diciembre de 2024. Del lado argentino, se anticipa una expansión económica del 5,4% para 2025, lo que fomentaría un repunte en las compras del exterior, junto con una mayor apertura comercial.
[Fuente: Noticias Argentinas]