En Vivo
Política y Economía
Crisis por coronavirus
Son datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines. Si bien se sostiene la tendencia de recuperación desde abril, el incremento está 28,3% debajo del nivel prepandemia.
FOTO: El incremento está 28,3% debajo del nivel prepandemia.
La venta de combustibles durante junio creció un 36,2% respecto a mayo y, si bien sostiene la tendencia de recuperación desde abril, la caída de demanda del sector es aún del 28,3% respecto a febrero, mes previo al aislamiento social por la pandemia de coronavirus que afecto muy fuertemente la actividad.
Según datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), el expendio de nafta y gasoil se recuperó entre abril y el mes pasado, pero el sector lleva acumuladas pérdidas por 25.264 millones de pesos a nivel nacional, con diferencias en el ritmo de recuperación según las provincias.
"El expendio de combustibles de a poco comienza a mostrar signos de recuperación, aunque todavía está lejos de volver a valores de venta normales", explicó el titular de Cecha, Gabriel Bornoroni, al presentar por videoconferencia el informe mensual de demanda de las estaciones de servicio de todo el país.
Entre abril y junio, las ventas aumentaron un 36,2%%, marcando el segundo mes consecutivo de crecimiento, aunque la evolución completa muestra que los valores siguen un 28,3% por debajo de febrero, el último mes antes de la llegada del coronavirus al país.
Para Bornoroni, luego de una caída inicial del 90% registrada en abril, "lo peor ya pasó y desde entonces se asiste a una recuperación de la demanda que refleja que otros sectores de la economía también se están recuperando pero aún no se logró revertir el panorama inicial".
El informe elaborado por la consultora Economic Trends con datos de la Secretaría de Energía explicó que en el desagregado por tipo de combustible, la venta de nafta muestra una situación más compleja.
El volumen de cargas pasó de 243.242 m3 en abril a 438.089 m3 en junio, un alza de 80,1%, pero muy lejos de los 746.758 m3 que se comercializaron en febrero, y en lo que va de la cuarentena la caída total es del 41,3%.
La situación del gasoil se presenta más estable gracias a la cosecha del campo y en el transporte de cargas, actividades que no se interrumpieron totalmente durante estos meses.
En junio se vendieron 653.403 m3, una recuperación del 17,1% respecto a los 557.857 m3 comercializados en abril, mientras que el volumen comercializado en febrero fue de 775.588 m3, lo que marca una caída del 15,8% entre estos meses.
En junio, las naftas representaron apenas el 38,7 % de los combustibles comercializados, cuando en cualquier mes normal se reparten 50 y 50 con el gasoil.
“La mayoría de los estacioneros son Pymes. Muchos de ellos han pedido créditos, se están consumiendo los ahorros de su bolsillo para pagar los sueldos. Es un daño muy grande. Si bien desde que arrancó esta situación seguimos operando por ser considerados esenciales, a diferencia de otros rubros también esenciales nuestras ventas se desplomaron”, detalló Bornoroni.
Evaluando los datos de cada provincia, el AMBA sigue mostrándose como la zona más afectada, ya que entre febrero y junio, las ventas en la Ciudad de Buenos Aires cayeron un 50,2%, mientras que la provincia se ubica en un 32.4%, en Córdoba la caída fue del 15.8% y en Santa Fe del 21%.
Te puede interesar
El empresario Sergio Villella dijo que se explica por la pandemia y la devaluación del dólar. "Los propietarios y constructoras salieron al mercado con valores más económicos", indicó.
Es en todo el país. Desde la cámara del sector, Víctor Palpacelli dijo a Cadena 3 que tienen más salida productos de baja facturación, como aceite, azúcar, harina, arroz y fideos. Primeras marcas, perfumería y carne vacuna, los más afectados.
La oposición sostiene que la petrolera podría beneficiarse. "Es una empresa quebrada y sin continuidad, sus titulares están procesados por defraudación", dijo a Cadena 3 el diputado Mario Negri.
Los trabajadores percibirán una suba del 7% para el primer trimestre de 2020, 6% para el segundo, otro 7% para el tercero y un 6% final de incremento para el cuarto trimestre del año.
Lo último de Política y Economía
La medida comenzaría a regir desde el 1 de febrero. El Gobierno justifica las reducciones entre un 30 y 50 por ciento por el aumento de casos.
Luego de dos postergaciones, despegó el avión de Aerolíneas Argentinas desde el aeropuerto internacional de Ezeiza.
El espacio Sumar oficializó a los candidatos para encabezar el Comité Provincia del radicalismo de Córdoba. Competirán el 14 de marzo contra el espacio que representan Mestre-Negri.
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subieron 4,20% y los papeles de YPF se dispararon 10,3% a nivel local, tras la decisión de la petrolera de presentar otra propuesta.
El jefe de bloque de senadores de Frente de Todos avaló el manejo de los centros de aislamiento y defendió las medidas restrictivas del gobernador Gildo Insfrán.
Comentarios
Lo más visto
El piloto comercial Osvaldo Batelli (MP: 52262) precisó a Cadena 3 los valores que implica el funcionamiento de estos tipos de vehículos, a raíz de la búsqueda un turista en el Champaquí.
Fue a participar en Bienvenidos a bordo, tras una tragedia que la dejó sin casa y se llevó el premio mayor. Por motivos de la pandemia, el juego es exclusivo para personal sanitario.
La aerovave se estrelló cerca de la pista del aeródromo local segundos después de haber despegado. Se desconocen las causas del accidente.
El suboficial mayor Rodrigo Aimetto contó a Cadena 3 cómo fue el operativo de los Bomberos de Las Rosas para salvar al turista, de 62 años: "Estaba deshidratado; pasó más de 20 horas sin tomar agua".
La Policía confirmó a Cadena 3 que se encuentra con personal de Las Rosas y será trasladado para revisión médica. El turista, de 62 años, fue hallado "en buen estado de salud pero maltrecho".
Ahora
La medida comenzaría a regir desde el 1 de febrero. El Gobierno justifica las reducciones entre un 30 y 50 por ciento por el aumento de casos.
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subieron 4,20% y los papeles de YPF se dispararon 10,3% a nivel local, tras la decisión de la petrolera de presentar otra propuesta.
Luego de dos postergaciones, despegó el avión de Aerolíneas Argentinas desde el aeropuerto internacional de Ezeiza.
La aerovave se estrelló cerca de la pista del aeródromo local segundos después de haber despegado. Se desconocen las causas del accidente.
Marcas y Productos
Deportes
El mediocampista jugará en el equipo español luego de las diferencias que tuvo con el entrenador del equipo de Bérgamo, Italia. "Lo siento mucho, los echaré de menos", dijo a los hinchas.
El mediocampista, de esta manera, descartó los rumores sobre su posible vuelta a Boca o el interés de River. Cumplirá un segundo ciclo en el Cruz Azul.
Espectáculos
El líder de Attaque 77 dio detalles, en diálogo con Cadena 3, sobre "Íntimo", el show a dúo junto a la legendaria voz argentina con fecha de estreno este miércoles en el Teatro Luxor de Carlos Paz.
El jugador de fútbol compartió una foto en su cuenta de Instagram donde se lo ve abrazado al nene.