En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

La Justicia autoriza la reapertura de La Salada, la feria más grande de Sudamérica

Luego de un fallo del juez, se reanuda la actividad en la feria más prominente de Sudamérica, aunque con restricciones para el cobro de productos, que deberán ser bancarizados.

14/06/2025 | 08:09Redacción Cadena 3

FOTO: La feria La Salada, en operaciones durante la noche, antes de la clausura.

La Justicia determinó la reciente reapertura de La Salada, conocida como la feria más grande de Sudamérica, situada en Ingeniero Budge, Lomas de Zamora. El principal referente de este recinto, Jorge Castillo, sigue detenido mientras enfrenta múltiples acusaciones, entre ellas lavado de dinero, asociación ilícita y evasión fiscal, junto a varios socios involucrados.

La Salada ha sido mencionada en un informe elaborado por la Secretaría de Comercio de Estados Unidos, destacándose como uno de los principales mercados de falsificación y piratería a nivel global. Este informe subrayó que en años recientes aumentaron las excursiones de compras desde países vecinos como Brasil y Uruguay, lo que llevó a la feria a ser vista con preocupación por la imagen de Argentina en el exterior. A nivel internacional, Argentina es considerada una nación que no respeta los derechos de propiedad intelectual, una percepción que el nuevo gobierno de Javier Milei intenta cambiar.

Además, La Salada fue identificada como un significativo origem de evasión fiscal, complicando el esfuerzo gubernamental por mantener el equilibrio fiscal, según fuentes oficiales que informaron a Noticias Argentinas. La Unión Europea también catalogó a la feria como “un emblema mundial del comercio y la producción de mercadería falsificada”. La dimensión de La Salada es impresionante, con aproximadamente 48 mil feriantes operando en sus extensas instalaciones que cuentan con tres grandes paseos de compras.

Para reanudar sus actividades, la feria, establecida en 1992 por inmigrantes bolivianos y que experimentó un notable crecimiento en las últimas tres décadas, deberá satisfacer varias condiciones estrictas. Según el fallo del juez Luis Armella, los vendedores que deseen operar en cualquiera de los paseos de compra Urkupiña, Ocean y Punta Mogote deberán acatar medidas específicas, y se instaurará un veedor judicial, que será acompañado por representantes de la municipalidad y de ARCA.

En esta causa, la fiscal federal Cecilia Incardona formuló acusaciones contra Jorge Castillo, Aldo Presa, Antonio Corrillo Torrez y Enrique Antequera, quien permanece prófugo. La acusación sostiene que estos individuos obtenían “ganancias millonarias informales que luego integraban a la economía formal mediante inversiones en el mercado financiero y la adquisición de bienes y servicios”. Se argumentó que el “abultado patrimonio y nivel socioeconómico de los imputados eran evidencia de esta situación”.

Los procedimientos de investigación llevaron a la Justicia a incautar 26 vehículos, dos embarcaciones y trece propiedades de los denunciados. La nueva intervención, que aún no ha sido designada, deberá asegurar que todos los inquilinos y puestos se encuentren debidamente registrados, y establecer sistemas de pago bancarizados, permitiendo solo cobranzas a través de ese método.

El sindicato de Trabajadores de Ferias había solicitado la revocación de la clausura, argumentando que era fundamental garantizar “condiciones de trabajo dignas”. El gremio informó que las ferias generan aproximadamente 150 mil puestos de trabajo, incluyendo carreros, vendedores de alimentos y remiseros, entre otros.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho