EN VIVO
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Datos del Indec
Lo informó el organismo oficial. Los precios al consumidor acumulan un alza de 8,8% en el primer bimestre. Los rubros que más aumentaron fueron alimentos y transporte.
FOTO: La inflación de febrero fue superior al 4%.
La inflación de febrero trepó a 4,7% impulsada por una fuerte suba de 7,5% en el precio de los alimentos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundidos este martes.
En los primeros dos meses la suba de precios acumuló una variación de 8,8%. Respecto de febrero del año pasado, el incremento es de 52,8%.
/Inicio Código Embebido/
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 15, 2022
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 4,7% en febrero de 2022 respecto de enero y 52,3% interanual. Acumularon un alza de 8,8% en el 1° bimestre https://t.co/3eaUz4zdCF pic.twitter.com/tYoII3Urlm
/Fin Código Embebido/
Si bien hubo aumentos en todos los rubros que mide el INDEC la suba en alimentos y bebidas impacta ya que supera el pico de 7% que se había registrado en septiembre de 2018, cuando el IPC había avanzado 6,5%.
/Inicio Código Embebido/
#DatoINDEC#IPC: la división con mayor alza mensual en febrero 2022 fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,5%), escoltada por Transporte (4,9%) https://t.co/3eaUz4zdCF pic.twitter.com/xfwaRp5kct
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 15, 2022
/Fin Código Embebido/
Pero además el dato adicional es que la dinámica de los precios impactó con mayor fuerza en la región metropolitana donde viven más de 15 millones de personas: en esta zona los alimentos aumentaron durante febrero 8,6%.
En el resto del país las variaciones en alimentos y bebidas no alcohólicas fueron las siguientes: Cuyo 7,5%, en la región Pampeana 6,7%, en el Norte 6,3%, y en la Patagonia 6%.
Con lo sucedido en febrero la suba de los productos comestibles acumulan un avance de 12,8% en los dos primeros meses del año.
Esta escalada se produjo pese a que el Gobierno intentó frenar la inercia de los últimos meses con la implementación de acuerdos con productores y grandes cadenas de distribución.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Escalada de precios
/Fin Código Embebido/
El acuerdo con el FMI impone que la inflación de 2022 termine en un rango de entre 38 y 48%, pero el dato de febrero empieza a hacer tambalear esa pauta. El FMI considera un objetivo central el control de la inflación.
Ante la inminencia del anuncio por parte del INDEC y el durísimo dato de lo sucedido en alimentos, el presidente Alberto Fernández, anunció que "el viernes comienza la batalla contra la inflación", aumentando la incertidumbre sobre las medidas que se tomarán.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Comercio, Roberto Feletti, habían apostado al éxito de los pactos firmados con las empresas productoras, que a la luz de las cifras comunicadas no está dando los resultados obtenidos.
En un comunicado de prensa, el Palacio de Hacienda atribuyó la suba del precio de los alimentos a los efectos de la guerra que se desató entre Rusia y Ucrania, sin embargo cabe recordar que el conflicto se desató el 24 de febrero.
Por otra parte, los mayores incrementos se observaron en productos que no están vinculados al comercio internacional sino a la dinámica interna: lechuga 72,7%, tomate 40,8%, cebolla 30,8%, huevos 22,5%.
Esta dinámica ya venía siendo advertida por consultoras privadas y distintos estudios de centros de consumidores.
El segundo rubro de mayor impacto resultó "Transporte", que registró un incremento de 4,9% en febrero, sumando en el bimestre un alza de 7,8%.
En tanto, los gastos en "Salud" sufrieron un ajustes de 3,6%, trepando a 7,9% sumando lo sucedido en enero.
La indumentaria registró un incremento de 3,4% y en dos meses subió 5,9%. .
Los gastos referidos al mantenimiento del hogar subieron 2,8%, variación menor al resto dado que aún no se computaron los ajustes tarifarios. En cambio todo lo referido a "equipamiento del hogar" tuvo un incremento de 4,4%. .
Te puede interesar
Datos del Indec
Es según información del organismo oficial. Se vio impulsada por la industria, el comercio y el agro. En diciembre, el índice alcanzó una mejora de 0,9% respecto al mes anterior y de un 9,8% interanual.
Diferencia con el Indec
Vanesa Ruiz, del Centro de Almaceneros, dijo a Cadena 3 que una familia necesitó en enero para no ser pobre $ 85.453, casi $ 7 mil por encima que el dato nacional. Para la indigencia, la cifra fue $ 39.551, $ 5 mil más.
Escalada de precios
Los exportadores comunicaron su intención de abandonar su participación en el programa de precios rebajados en el país. La Secretaría de Comercio Interior de la Nación los intimó a cumplir con lo acordado.
Escalada de precios
En diálogo con Cadena 3, Aldo Abram explicó que lo habitual es que el segundo mes del año tenga aumentos mucho más bajos que enero. En ese marco, habló de una “aceleración” del alza de valores.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
El presidente argentino participará en el Foro Económico Mundial, donde expondrá y será condecorado. También se reunirá con empresarios y líderes internacionales.
Acusación de nazismo
El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional.
Informe
Luego de que desde la Bolsa de Comercio afirmaran que la ingesta aviar superó a la bovina por primera vez durante 2024, Cadena 3 Rosario fue a consultar directamente al punto de venta. ¿Es así?
Reclamo conjunto
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.
Diputados
Guillermo Francos propuso a los diputados aliados que la primera sesión se realice en diputados en la primera semana de febrero, con eje central en la derogación de las elecciones primarias , y que el resto del temario se trate el 11 de febrero.
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Acusación de nazismo
El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).