En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Silvina Ledesma

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El Merval experimentó una caída significativa justo antes de la decisión del MSCI

Este lunes, solo una acción del Merval logró cerrar en positivo mientras el índice enfrentó una fuerte caída del 4,21% en medio de tensiones internacionales y evaluaciones de deuda argentina.

23/06/2025 | 21:25Redacción Cadena 3

FOTO: El Merval cayó fuerte este lunes, en la antesala de la clasificación de mercado

El índice S&P Merval inició la semana con una caída notable, afectado por el conflicto en Medio Oriente y la inminente decisión del MSCI (Morgan Stanley Capital International) respecto a la calificación de la deuda argentina.

Durante la jornada, el principal indicador de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufrió un descenso del 4,21%, situándose en 1.977.115,88 puntos.

Entre las acciones más destacadas, Transportadora Gas del Sur lideró las caídas, con una baja del 8%, seguida por Transener (-7,86%) y Metrogas (-6,92%).

La única acción en verde fue la de IRSA, que subió un 2,16%.

En el mercado neoyorquino, los ADRs de empresas argentinas también mostraron un saldo negativo. Se reportaron descensos de 2,98% para Grupo Financiero Galicia y 2,39% para YPF.

Respecto a los títulos públicos, el AL30 y el AL35 obtuvieron avances de 2,10% y 2,18%, respectivamente, mientras que el Riesgo País se mantuvo en 714 puntos, conforme a la medición de JP Morgan.

Gustavo Neffa, socio y director de Research for Traders, comentó a Noticias Argentinas que la caída en el Merval representa una continuación de la tendencia bajista que ha predominado desde principios de año.

Señaló que la baja en el precio del petróleo y el rendimiento más modesto de los bancos están impactando negativamente en el índice.

La jornada negativa del lunes se sitúa en un contexto global adverso, marcado por enfrentamientos entre Irán e Israel y Estados Unidos. Además, el mercado se prepara para la evaluación de la clasificación que se anunciará oficialmente este martes por el MSCI.

Analistas de Rava Bursátil prevén que Argentina no obtendrá la reclasificación de “mercado independiente” a “mercado de frontera”, argumentando que a pesar de las expectativas, el MSCI sostiene que las condiciones actuales no justifican un cambio de categoría.

De este modo, Argentina permanecería bajo el estatus de “standalone” con la posibilidad de una revisión en junio de 2026 para una posible reclasificación en 2027. Para el 24 de junio, existe la esperanza de ser incluida en una lista de espera para el cambio a mercado de frontera.

Neffa concluyó que no se prevén cambios significativos en el anuncio del martes, ya que Argentina aún dista de cumplir con los estándares de libre circulación de capitales y acceso irrestricto al mercado cambiario.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho