En Vivo
Política y Economía
Reestructuración de deuda
Fuentes cercanas a las tratativas explicaron que Economía seguiría adelante con los pequeños inversores, que aceptaron la propuesta, y correría los tiempos con los grandes bonistas hasta el 22 de mayo.
FOTO: El Ejecutivo se mostró "dispuesto" a recibir contraofertas de los bonistas.
El Gobierno analiza extender los plazos de negociación para la reestructuración de la deuda pública en dólares con grandes fondos de inversión, mientras acuerda cierres parciales con bonistas que aceptaron las condiciones del canje, trascendió este jueves.
Fuentes cercanas a la negociación explicaron que el Ministerio de Economía iría adelante con pequeños grupos de inversores que aceptaron el acuerdo, porque eso lo permite el prospecto de reestructuración, si no se consigue el porcentaje de aceptación del 65% con todos los bonistas.
Con los grandes fondos, con los que continúan las negociaciones, extendería las tratativas hasta el 22 de mayo, cuando se definirá si Argentina entre o no en default por el no pago de los intereses de los bonos Globales, que vencieron el pasado 22 de abril.
El Gobierno optó por tener un plazo de 30 días más para efectuar ese pago, que no quiso realizar, esperando llegar antes a un acuerdo con los acreedores, porque esos títulos se incorporaron al canje.
Economía daría a conocer este viernes, después de las 18, hora oficial de finalización del canje, un comunicado extendiendo la negociación, porque esa posibilidad figura en el prospecto de reestructuración, entre las atribuciones que puede tomar el ministro Martín Guzmán.
El Gobierno se mostró "dispuesto" a recibir contraofertas de los bonistas, aunque les advirtió que esa iniciativa debe asegurar la "sostenibilidad" de los pagos de la deuda a largo plazo y no entorpecer el crecimiento económico.
A sólo un día del cierre de la negociación, los títulos argentinos tuvieron una buena jornada anotando subas de las ADRs, el índice S&P Merval trepó un 4,9%, a 35.850 unidades, y los bonos ganaron hasta 6,1%.
En el mercado financiero local, se descuenta que por ahora no se logrará llegar a un acuerdo, por lo que las negociaciones seguirán durante las próximas dos semanas hasta la fecha límite del 22 de mayo, cuando caería en default un bono.
Te puede interesar
Una novena moratoria no tiene mucho sentido financiero. Tampoco político, para el albertismo. Cuando hay que liderar: el caso Tsipras.
El Grupo de Entidades Empresarias sostuvo que la cesación de pagos imposibilitaría el acceso a créditos internacionales, tanto para el sector público como el privado.
El encuentro fue en Olivos. Participaron representantes de la UIA, de la Cámara de Comercio y de la Construcción, de la CGT, la Asociación de Bancos, la Sociedad Rural y la Bolsa de Comercio.
A través de un comunicado, el Ministerio de Economía informó que no desembolsó 500 millones de dólares, porque decidió “valerse de los períodos de gracia” contemplados en los servicios de renta de los bonos.
Lo último de Política y Economía
A través de un comunicado, publicado en la noche de este miércoles, el gobernador Omar Perotti informó que la provincia continuará con la misma modalidad de convivencia como hasta ahora.
El jefe de Gobierno porteño y el gobernador bonaerense anunciarán este mediodía cómo adaptarán a sus distritos las nuevas restricciones anunciadas por el Presidente ante el crecimiento de contagios de coronavirus.
"Fuera del aula se generan reuniones sociales", sostuvo la ministra de Salud de la Nación.
El director periodístico de Cadena 3 analizó las nuevas restricciones que anunció el presidente Alberto Fernández este miércoles para contener la escalada de contagios de Covid-19.
En diálogo con Cadena 3, diferentes especialistas analizaron los momentos del discurso del Presidente cuando dio a conocer las nuevas restricciones.
Comentarios
Lo más visto
Alberto Fernández aclaró que lo percibirán las familias que vivan "en los lugares donde rijan las nuevas restricciones". En la nota, el detalle.
Lo adelantaron a Cadena 3 altas fuentes de la Provincia. Por lo tanto, las actividades seguirán con los cambios que había difundido el gobernador Juan Schiaretti el jueves de la semana pasada.
La periodista Mayra Giménez habló con Leandro Vargas media hora antes del crimen. Constató que el supuesto asesino, que era su vecino, tenía 17 denuncias.
Diez mujeres que realizaban una fiesta ilegal en Bahía Blanca fueron desalojadas del interior de una camioneta que utilizaban como discoteca, con luces, heladera y hasta un caño para bailar.
El accidente ocurrió en la ruta nacional 38, a unos 10 kilómetros al sur de la capital de esa provincia. Lo protagonizaron un auto y una ambulancia.
Ahora
"Fuera del aula se generan reuniones sociales", sostuvo la ministra de Salud de la Nación.
Alberto Fernández aclaró que lo percibirán las familias que vivan "en los lugares donde rijan las nuevas restricciones". En la nota, el detalle.
El Presidente admitió que a las nuevas restricciones no las coordinó con el jefe de Gobierno porteño. "Las tomé yo y me hago cargo yo y las fuerzas federales van a hacer cumplir esto", dijo.
El director periodístico de Cadena 3 analizó las nuevas restricciones que anunció el presidente Alberto Fernández este miércoles para contener la escalada de contagios de Covid-19.
Deportes
Galeano, Andueza y Mehring dieron positivo. También el DT "Sapito" Coleoni.
Defensa y Justicia ganó 4-3 en los penales tras obtener un triunfo por 2 a 1 en tiempo reglamentario y el alargue, mismo resultado por el que había caído en Argentina.
Voces Institucionales
Espectáculos
Desde la China Suárez hasta Amalia Granata expresaron su disgusto en las redes, con especial foco en la suspensión de las clases presenciales.
En un ida y vuelta con sus fanáticos de Instagram, la vedette y productora respondió algunas preguntas sobre su vida. Pero se enojó cuando alguien opinó sobre su relación con su hijo.