El Gobierno destinará 2 billones de pesos para adquirir bonos del Banco Central
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que se destinarán casi 2 billones de pesos en bonos en dólares, con el objetivo de disminuir la deuda y el riesgo país.
14/06/2025 | 14:09Redacción Cadena 3
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que el Gobierno utilizaría casi 2 billones de pesos, que fueron obtenidos como excedente por colocaciones de deuda, para adquirir bonos en dólares que están en poder del Banco Central. Esta estrategia tiene como propósito generar confianza en los mercados e iniciar un proceso de reducción del riesgo país, según indicaron fuentes del sector financiero a Noticias Argentinas.
Hasta la fecha, el Tesoro logró un excedente que supera las necesidades de financiamiento, alcanzando un total de 1,975 billones de pesos durante el año. En la plataforma social X, el funcionario detalló que el Tesoro se propone comprar al BCRA sus tenencias de bonos AL30, que poseen un valor nominal de 479 millones de dólares, y títulos GD30 por un total de 986 millones de dólares, con la intención de cancelarlos.
Quirno explicó que esta acción supone una reducción de la deuda en dólares en 1.465 millones de dólares; sin embargo, enfatizó que la transacción se llevará a cabo utilizando pesos. Esta maniobra permitirá, según lo planteado por Quirno, limpiar el balance del Banco Central, y reiteró que, dado que no existe una brecha cambiaria, no hay razones para intervenir, y menos en el Mercado Electrónico de Pagos (MEP).
El uso de pesos captados en el mercado para recomprar deuda en dólares al Banco Central disminuirá la oferta de pesos, además de cancelar deuda del Tesoro. A pesar de esto, fuentes del mercado señalaron a la agencia Noticias Argentinas que el Tesoro continúa enfrentando un costo de refinanciamiento que se sitúa entre el 10 y el 11 por ciento. El ministro de Economía, Luis Caputo, espera reducir la deuda en dólares del Tesoro con esta estrategia, lo que contribuiría a la disminución del riesgo país, que actualmente se mantiene en alrededor de 670 puntos.
El pasado viernes, la Secretaría de Finanzas llevó a cabo una licitación de deuda, adjudicando 6,367 billones de pesos, a pesar de haber recibido propuestas que alcanzaron los 7,996 billones de pesos. De esta manera, se logró un refinanciamiento del 167,59 por ciento. La Secretaría también estableció un límite de 1.000 millones de dólares por mes para la colocación de deuda mediante suscripción en dólares para instrumentos que están denominados en pesos.
[Fuente: Noticias Argentinas]