En Vivo
Política y Economía
Nuevas políticas
El Gabinete Económico también estudia la situación de las compañías que recibieron el programa ATP y no cumplieron con la normativa vigente.
AUDIO: El Gobierno analiza lanzar nuevas ediciones del ATP
Sobre el Repro II se hizo un análisis de la empresas de sectores no críticos que lo han solicitado en noviembre y diciembre, y la inscripción de los sectores críticos y del sector salud desde enero, en el marco de la reactivación productiva del país y la heterogeneidad de los sectores.
Las fuentes señalaron que a partir de noviembre (para el caso de las empresas de sectores no críticos) y de enero 2021, las empresas podrán acceder al Programa de Recuperación Productiva (Repro II).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Deuda con el FMI
/Fin Código Embebido/
El REPRO tiene por objeto continuar ayudando a las empresas y a sus trabajadores/as durante la recuperación. Podrán presentarse todas las empresas (de sectores críticos, no críticos y salud) y los beneficios (salario complementario con un piso de 9.000 pesos por trabajador) serán otorgados mirando un conjunto más amplio de información.
La inscripción para el REPRO comenzó este jueves y finalizará el jueves 28 de enero y la solicitud del beneficio y la carga de la documentación se deberá realizar a través del sitio web de la AFIP.
También se trató el tema de las empresas que recibieron ATP y no respetaron la normativa vigente, además de hacer un seguimiento de las nueve ediciones con el universo alcanzado de firmas y trabajadores.
En el periodo abril-diciembre alcanzó a más de 306 mil empresas (más del 99 por ciento de ellas pequeñas y medianas) que percibieron, al menos una vez, los beneficios de este programa, indicaron las fuentes.
El programa permitió complementar los salarios de más de 2,9 millones de trabajadoras y trabajadores del sector privado.
Tras la reunión Basterra dijo en rueda de prensa a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que se analizaron "el impacto que tiene la suba de los precios internacionales", además de "la relación con los sectores de la producción primaria y la vinculación con el abastecimiento y los precios".
En esa línea, Basterra señaló que se trabajó en las articulaciones llevadas adelante con distintos actores de la cadena agroalimentaria y de exportación "para cumplir con el doble objetivo de generar ingreso de divisas al país" y que los alimentos de consumo interno "tengan valores razonables para la población para su acceso".
"Lo mejor que nos puede ocurrir es que los argentinos nos comprometamos a garantizar el acceso a los alimentos para toda nuestra población", agregó el ministro.
En ese sentido Basterra indicó que "hay muy buena voluntad de los actores del sector agropecuario y el rol del consejo agroindustrial de congregar sectorialmente a todos los actores de la cadena", y eso les da al Gobierno" la oportunidad de garantizar los alimentos para todos"
"Estamos explorando todas las posibilidades para que sea por consenso, por acuerdos, que alcancemos esos instrumentos para que la población acceda a los alimentos", completó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Datos del Indec
/Fin Código Embebido/
El cónclave interministerial fue encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el Salón de los Científicos de Casa Rosada.
Participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.
También estuvieron presentes el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.
Informe de Mauricio Conti
Te puede interesar
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que no piensan en un aislamiento "como el de marzo y abril". "Vamos a evitar que la curva se acelere y cuidar la actividad económica", declaró.
El jefe de Gabinete dijo que el ex Presidente no plantea soluciones y lo comparó con Donald Trump. El ministro de Educación pidió "no partidizar" y ambos mencionaron "recortes presupuestarios".
¿Por qué nunca logran hacer nada por sí mismas estas provincias? ¿Quién subsidia el aire acondicionado de Costa Rica? ¿Quién le subsidia la calefacción a Noruega?
Lo último de Política y Economía
Hablan víctimas
Integrantes de la Fundación Jujuy con paz y esperanza se muestran decepcionados con la visita del presidente a la dirigente social jujeña.
25% de incremento
Roberto Guarnieri, de Fadeeac habló sobre la reunión que mantuvieron los transportistas con el Gobierno el miércoles, donde también participaron funcionarios del Ministerio de Seguridad.
Visita presidencial
Se reunirán con el gobernador Ricardo Quintela. Además, el mandatario participará de la inauguración de una fábrica y de la ampliación de la planta de la empresa textil Enod S.A.
Caso Milagro Sala
Mariano Miranda sostuvo que “no está entre las facultades presidenciales el indulto” para la dirigente social jujeña y que Alberto Fernández “tomó posiciones contradictorias”.
Faltante de combustible
En la jornada de protesta, habrá un cese de comercialización de productos agropecuarios. Es en reclamo por la escasez de gasoil.
Comentarios
Lo más visto
Alerta sanitaria
Un cordobés de 25 años, con antecedente de viaje a México, es el quinto en Argentina. El otro, una persona de Capital Federal que viajó a Europa.
Bases y condiciones
Los interesados podrán participar inscribiéndose a través de alguno de los canales habilitados. En las bases y condiciones todos los detalles.
Hasta el 31 de diciembre
El beneficio alcanza a sectores vulnerables. En la nota, todos los detalles.
Femicidio en Catriel
El cuerpo estaba en una zona de difícil acceso y a varios kilómetros del casco urbano de la localidad rionegrina.
Sorpresivo operativo
Según se conoció, el presunto homicida que se presentó ante la Policía padece esquizofrenia. Realizan rastrillajes en Potrero de los Funes.
Ahora
Hasta el 31 de diciembre
El beneficio alcanza a sectores vulnerables. En la nota, todos los detalles.
Inseguridad en Buenos Aires
El agente federal que estaba de civil resultó ileso. Se tiroteó con cuatro delincuentes, dos lograron huir.
Sorpresivo operativo
Según se conoció, el presunto homicida que se presentó ante la Policía padece esquizofrenia. Realizan rastrillajes en Potrero de los Funes.
Alerta sanitaria
Se trata de un joven de 25 años, con antecedente de viaje a México. Lo confirmó el Ministerio de Salud provincial.
Tarifas segmentadas
El Gobierno nacional difundió el contenido de la declaración jurada que deberán presentar los usuarios donde hay "al menos" dieciséis ítems a completar.
Visita presidencial
Se reunirán con el gobernador Ricardo Quintela. Además, el mandatario participará de la inauguración de una fábrica y de la ampliación de la planta de la empresa textil Enod S.A.
Femicidio en Catriel
El cuerpo estaba en una zona de difícil acceso y a varios kilómetros del casco urbano de la localidad rionegrina.
Violencia de género
El delantero colombiano de Boca puede negarse a declarar. Las pruebas a favor y en contra.